Concebido como un espacio para dialogar sobre tecnología, innovación, economía y otras ramas del saber, “Ciencia en la mira” se ha convertido en un referente obligatorio a la hora de hablar de estos tópicos en la Universidad de Oriente. En esta ocasión fue el escenario elegido para la socialización de las experiencias alcanzadas en las investigaciones económicas y empresariales en respuesta a la actualización del modelo económico cubano. Se entiende por actualización del modelo económico cubano el proceso mediante el cual se pone a tono, con las circunstancias concretas de los últimos años, el modo de organización y funcionamiento de la economía, como fundamento de la sociedad a la que aspira Cuba.
Categoría: Ciencia en la Mira
Las Ciencias Básicas, premisas para el desarrollo científico tecnológico. 15 marzo 2018
Concebido como un espacio para dialogar sobre tecnología, innovación, economía y otras ramas del saber, “Ciencia en la Mira”, promovido por el Observatorio Cultural Cénit, estimuló este 15 de marzo a intercambiar criterios sobre Las ciencias básicas, premisas para el desarrollo científico- tecnológico. El panel integrado por los doctores Pedro Muné Bandera y Mijail Borges Quintana, el MsC Abdier Jover Capote y el Lic. José Daniel Ulloa,
Dimensión Social de la Ciencia y la Tecnología. Su impacto en el bienestar humano,una visión desde el pensamiento de Fidel Castro. 5 febrero 2018
El Centro de Estudio de Biofísica-Médica (CBM) ha cumplido 25 años de un bregar en el que cada vez fructifica, fortalece y consolida los propósitos de su creación. De esa productiva trayectoria abordó el Espacio Ciencia en la Mira del presente mes de febrero en la Universidad de Oriente. Así lo concibió la Dirección de Extensión Universitaria a través del Observatorio Cultural (Cénit) y la Cátedra de Estudio del Pensamiento y la obra de Fidel de la institución, con el objetivo de rendirle homenaje al líder como inspirador de la labor del equipo de estudiosos y del surgimiento del centro de estudios. El Dr. Carlos Cabal Mirabal fundador de ese centro, aportó momentos del historial de la entidad y se refirió a las proyecciones de Fidel sobre este quehacer cuando expresara “La ciencia y las producciones de la ciencia deben ocupar algún día, el primer lugar de la economía nacional”. Mientras, el prestigioso Doctor José Carlos Ugarte Suarez, Director del Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (CIMEQ), manifestó