Reinaldo Suárez Suárez

(San Germán, Holguín, 19 de noviembre de 1967).

Profesor Universitario, investigador y ensayista. Máster en Estudios Cubanos y Caribeños y Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Estudios realizados

Graduado en 1989 de la Licenciado en Derecho, además es Máster en Estudios Cubanos y Caribeños (2013) por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Actualmente se desempeña como profesor titular de la Facultad de Derecho de dicha institución.

Trayectoria laboral

Profesor Universitario, investigador y ensayista. Es jefe de la disciplina Fundamentos Históricos del Estado y el Derecho, Presidente Fundador de la cátedra “Doctor Leonardo Griñán Peralta» y Director de la Biblioteca del mismo nombre.

Es miembro de varias asociaciones, entre ellas: la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Sociedad cultural José Martí.

Ha impartido conferencias sobre temas relacionados con el Derecho en varias universidades e instituciones culturales, en Cuba y España.

Libros publicados

  • Papeles del Indio Flaco: Leonardo Griñán Peralta, Ediciones Caserón, Santiago de Cuba, 2013;
  • Faustino, dejando jirones de sí mismo, Editorial Unión, La Habana, 2012;
  • La complejidad de la rebeldía, Ediciones La Memoria, Centro Cultural “Pablo de la Torriente Brau”, La Habana, 2010;
  • José Martí contra Alphonse Karr. ¿De qué sirven vuestras leyes?, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2008;
  • Todos los viernes hay horca. Martí y la pena de muerte en Estados Unidos, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2007;
  • Gobierno Revolucionario Cubano. Primeros pasos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2004;
  • Otros pasos del Gobierno Revolucionario Cubano, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2002;
  • Un insurreccional en dos épocas, con Antonio Guiteras y con Fidel Castro, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2001.

Es, además, colaborador de varios libros:

•El Derecho público en Cuba a comienzos del siglo XXI. Homenaje al Dr. Fernando Álvarez Tabio, Editorial UH, 2014,

•Los Tribunales en Cuba, Pasado y Actualidad, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y Organización Nacional de Bufetes Colectivos, La Habana, 2013.

•Temas de Historia del Derecho y Derecho Agrario, Homenaje al profesor Orestes Hernández Más, Editorial UNIJURIS, La Habana, 2013.

•Frank en la memoria, Editorial Historia, La Habana, 2012.

•El Derecho como saber cultural. Homenaje al Dr. Delio Carreras Cuevas, Editorial UH y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2011.

•Hitos Constitucionales del siglo XIX cubano, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., Ediciones Universidad de Camagüey, Editorial Ácana, Camagüey, 2011.

•De Cádiz (1812) a La Habana (2012). Escritos con motivo del bicentenario de la Constitución española de 1812, Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Unión Nacional de Juristas de Cuba, Universidad de La Habana, Universidad de Castilla-La Mancha, La Habana, 2011.

•Cortes y Constitución de Cádiz. 200 Años, Editorial Espasa Libros y Fundación Rafael del Pino, Madrid, España, 2011

•El legado del Apóstol, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2010.

•La Revolución triunfante, Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2010.

•Panorama de la ciencia del Derecho en Cuba, Universidad de La Habana y Lleonard Muntaner editor, España, 2009.

•Estudios sobre Historia del Derecho en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009.

•Cuadernos de historia principeña 8 Editorial Ácana, Camagüey, 2009.

•1959: una rebelión contra las oligarquías y los dogmas revolucionarios, Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello” y Ruth Casa Editorial, La Habana 2009.

•Voces de la República, una visión contemporánea, Ediciones Luminaria, Sancti Spíritus, 2009.

•Contra la desmemoria, Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2008.

•Cuadernos de Historia Principeña 7, Editorial Ácana, Camagüey, 2008.

•Memorias de la Revolución II, Editorial Imagen Contemporánea, La Habana, 2008.

•Cuba y Puerto Rico: a cien años del desastre, Universidad del País Vasco-Diputación Foral de Guipúzcoa, España, 1999.

Premios y distinciones

  • Premio de la Crítica Científico-Técnica, otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Instituto Cubano del Libro por el libro Otros pasos del Gobierno Revolucionario Cubano (2002).
  • Distinción por la Cultura Nacional (2005),
  • Premio Emilio Bacardí de Ensayo Histórico de la Editorial Oriente por el libro “José Martí contra Alphonse Karr. De qué sirven vuestras leyes? (2008).
  • Personalidad Científica Relevante en la provincia Santiago de Cuba (2010).
  • Premio de Biografía “Enrique Piñeiro” de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba por su libro “Faustino, dejando jirones de si mismo” (2011).
  • Distinción Placa Heredia (2012),
  • Distinción Julio Le Riverand por la obra historiográfica (2012).
  • Premio “Ignacio Agramonte” de la Unión Nacional de Juristas de Cuba por el artículo “Osvaldo Dorticós Torrado y el nacimiento del Colegio Nacional de Abogados” (2012).
  • Segundo premio de Estudios e Investigaciones “Víctor Hugo”, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la agencia Cuba Cooperación Francia, con el ensayo: “La clave francesa del abolicionismo heroico de José Martí.” (2015).
  • Premio “Ramiro Guerra” de la crítica historiográfica a la mejor biografía, otorgado por la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (2014).

Analiza el investigador Reynaldo Suárez la trascendencia del encuentro de Cinco Palmas

Reflexiones del Dr.C. Reinaldo Suárez Suárez sobre los sucesos del 26 de Julio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *