La "supertormenta" global

La humanidad ha superado los límites del planeta y se enfrenta a un complejo escenario por el impacto de las crisis hídrica, alimentaria y energética

La crisis hídrica

EL agua es fuente de vida y en general es un recurso renovable. «El agua que bebieron los dinosaurios millones de años atrás es la misma que hoy cae como lluvia», expresó Barbara Kingsolver en el sitio web de National Geographic. Tres cuartas partes de la superficie del planeta están cubiertas de agua, pero no es apropiada para uso agrícola ni para consumo humano o de animales. Tampoco lo es para muchos usos industriales. Menos del tres por ciento del agua del mundo es dulce y a veces se contamina debido a los vertidos industriales, agroquímicos y sanitarios,lo que perjudica la salud humana.

La crisis hídrica se acentúa por el cambio climático, los insostenibles patrones de consumo y la privatización del recurso. A esto se refirió el Doctor Ismael Clark, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, al decir que «el derecho humano al agua no ha podido proclamarse aún como un consenso internacional, entorpecido por las tendencias privatizadoras».

Sin embargo, existen ejemplos donde sí se ha logrado un reconocimiento como tal. Es el caso dela Carta Magnade la República del Ecuador, que reconoce que «el derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida».

Según el informe Water Footprint of Nations 2004, del Instituto de Educación Hídrica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO, en inglés), la «huella hídrica» global es de 7 450 billones de litros de agua al año. La huella hídrica es la cantidad de agua necesaria para sostener una población e incluye el «agua virtual» o «agua oculta», o sea, la cantidad de agua asociada a la producción de un bien de consumo o un servicio. Estados Unidos de América tiene la mayor huella hídrica per cápita, con casi 2,5 millones de litros de agua al año. La huella hídrica anual de cada cubano es 1,7 millones de litros y el 85 por ciento se vincula ala agricultura. Elconsumo de agua para uso doméstico en Cuba es similar al de Japón y Reino Unido juntos, aunque la población de esos dos países supera a la nuestra 17 veces.

Brasil, Rusia y Canadá tienen el 28,9 por ciento del agua dulce del mundo. Los cultivos de trigo, arroz, maíz, caña de azúcar y soya, abarcan la mitad del consumo global de agua de las cosechas primarias. El agua virtual asociada a un auto mediano es de300 000 litros, mientras que a un kilogramo de carne de res y a un paquete de 500 hojas de papel se asocian 15 500 y5 000 litrosde agua oculta, respectivamente.

Algunos países y regiones se están quedando literalmente secos. Libia, uno de los países más secos del mundo, llevó a cabo el proyecto de irrigación conocido como Gran Río Hecho por el Hombre, mediante el cual se extrajo agua fósil debajo del Sahara. El agua fósil ha permanecido miles y hasta millones de años en acuíferos no rellenables y al igual que el petróleo, es no renovable. El Ogallala, uno de los mayores acuíferos fósiles del mundo, formado por un lago subterráneo de hace millones de años, sostiene a una parte de la población de Estados Unidos de América.

Ante la crisis hídrica deberán usarse tecnologías más eficientes y promover estilos de vida austeros en el uso del agua, desde la alimentación y el vestir hasta el uso racional de la electricidad y el reciclaje de materiales. Habrá que garantizar también el acceso al preciado recurso a los millones de personas que aún no disfrutan de este.

La crisis alimentaria

Los precios de los alimentos se han disparado. Los factores que han llevado a esa situación son el control del comercio agrícola global por corporaciones multinacionales, la conversión de alimentos en combustible para los autos, la transformación de cereales en proteína animal, el cambio climático y otros.

«La mayor parte del crecimiento en la producción de alimentos en el último medio siglo fue construido sobre la expansión de las áreas irrigadas, las cuales crecieron de 100 millones de hectáreas en 1950 a274 millones en 1999». Así lo afirmó Brian Halweil en State of the World 2002. El experto estadounidense Lester Brown dice en su libro World on the edge, que países como Siria, Iraq, México y Afganistán se están quedando poco a poco sin agua para sostener la irrigación de sus sembradíos. Brown llama «burbujas alimentarias» a los sistemas agrícolas de los países que sostienen su producción de alimentos explotando de manera insostenible sus acuíferos o mediante el empleo de agua fósil. Para él, más de la mitad de la población mundial vive en países con burbujas alimentarias. Algunas de estas burbujas ya han explotado, como es el caso de Arabia Saudita, que pasó de autoabastecerse de trigo a dar por concluida la producción de ese cereal debido al empobrecimiento del acuífero fósil que la sostuvo durante unos 20 años.

Algunos países han empezado a alquilar tierras en otras naciones para producir alimentos. Lester Brown afirma quela empresa Hyundai HeavyIndustries, de Corea del Sur, está produciendo soya y maíz en la región de Vladivostok, enla Federación Rusa. ArabiaSaudita obtuvo en 2009 su primer cargamento de arroz producido en terrenos adquiridos en Etiopía, mientras que China adquirió siete millones de hectáreas enla República Democráticadel Congo para cultivar palma aceitera y usar sus frutos en la industria alimentaria y como biocombustible. El empleo de cosechas agrícolas como materia prima para producir combustibles genera un amplio debate. Por un lado está la contradicción que esto significa en medio de la crisis alimentaria mundial, y por otro los cuestionamientos ambientales a los llamados biocombustibles de primera generación, incluyendo su elevada huella hídrica.

La crisis energética

Más allá de la escalada en el precio del petróleo que ha caracterizado el inicio del siglo xxi, la verdadera crisis energética está por venir, debido al agotamiento real de los portadores energéticos fósiles que han sostenido a la sociedad moderna desde hace dos siglos. En 1957 el geólogo estadounidense Martin King Hubbert predijo que dado el carácter no renovable del petróleo, llegaría un momento en que la extracción superaría a las reservas de los nuevos yacimientos que se descubren, por lo que eventualmente se alcanzaría un pico y después habría un declive productivo.

Aunque solo el ocho por ciento de la electricidad que se usa en el planeta se genera a partir del empleo del petróleo (en Cuba es casi 95 por ciento), el mundo no está preparado para vivir sin esa sustancia, pues la mayor parte del transporte emplea derivados del petróleo. Además, muchos artículos de uso diario como bolígrafos, muebles, calzado, jeringuillas desechables, fertilizantes y muchos otros, se fabrican a base de petróleo. Por eso el físico ruso y premio Nobel Piotr Kapitsa llamó la atención hace 35 años, sobre la urgencia de resolver la crisis energética que él veía venírsenos encima.

El 80 por ciento del consumo mundial de energía primaria se basa en el empleo de los combustibles fósiles. Ese paradigma energético es insostenible tanto desde el punto de vista de la disponibilidad de los recursos, como de los impactos ambientales y sociales que provoca su empleo, incluyendo el aumento de enfermedades debido a la contaminación local. La generación eléctrica a partir del petróleo requiere de cuatro millones de litros de agua para producir un millón de kilowatt-hora debido a las pérdidas por la purga continua del generador de vapor, en el sellaje de las turbinas y el vapor que se emplea para mantenimiento y limpieza, entre otros factores. El agua «perdida» debe reponerse para mantener la generación eléctrica, lo que aumenta la huella hídrica del proceso. Algo semejante, aunque en menor cuantía, sucede con otras tecnologías para la generación de electricidad que usan el carbón mineral y el uranio e incluso la energía solar concentrada. Las tecnologías que se proponen para capturar el dióxido de carbono emitido por las centrales eléctricas que usan combustibles fósiles, provocan un irracional aumento de hasta 90 por ciento en el consumo de agua.

Cambiar el rumbo

No podemos dejar de alimentarnos, calzarnos, vestirnos y transportarnos. No es posible prescindir de la iluminación eléctrica, la recreación y la climatización de nuestras edificaciones. La humanidad entera precisa cubrir sus necesidades de educación, información, salud y otras que garanticen el disfrute universal de los avances de la ciencia y la tecnología y de una vida plena y digna.

Para sobrevivir y desarrollarse en medio de la «supertormenta» global creada por la acción simultánea de las crisis hídrica, alimentaria y energética, la especie humana deberá cambiar el paradigma energético insostenible reinante en el mundo desde la Revolución Industrialy el modelo de comportamiento consumista, uno de cuyos componentes esenciales es la obsolescencia percibida, que cobró fuerza después de la Segunda Guerra Mundial.Lo bueno es que los problemas están identificados y tenemos los conocimientos y las tecnologías necesarios para enfrentarlos, incluyendo reemplazar todas las fuentes energéticas usadas hoy por fuentes renovables de energía. Joaquim Sempere, filósofo, sociólogo y coeditor del libro El final de la era del petróleo barato, expresó que «pasar a un modelo energético enteramente solar y renovable es indispensable, pero seguramente no será fácil. Algunas técnicas no están del todo a punto. Se requerirán inversiones gigantescas, reconversiones industriales y reciclajes profesionales de miles de personas. Por eso cualquier demora en abordar la transición nos coloca en peores condiciones». Es hora de que la humanidad comprenda que más allá de las diferencias que existan entre los seres humanos, solo hay un planeta para vivir, por lo que debemos ser como una gran familia y cuidar nuestra casa común.

Tomado de: Juventud Rebelde

Reconocidos resultados e investigadores del CNEA con el Premio Anual Provincial de Salud Pública

El pasado 1º de junio, en medio de la alegría por la entrega de la bandera Colectivo Vanguardia Nacional, conocimos de la entrega del Premio Anual Provincial de Salud Pública2011 aresultados e investigadores de nuestra institución.

En el apartado de Innovación Tecnológica fue reconocido el trabajo Introducción del Estimulador Magnético NaK-02 en el al Sistema Nacional de Salud, liderado porla MSc Miriam Marañón Cardonne, en colaboración con médicos y especialistas de varias instituciones de salud del territorio.

Por su parte, en la modalidad Trabajode Actualización, se alzó con el premio el estudio Cianobacterias: un riesgo emergente en embalses de agua de Santiago de Cuba, de la doctora Liliana María Gómez Luna.

Para ambas investigadoras nuestra más sincera felicitación

Una jornada de amplio intercambio

Si en pocas palabras tuviera que definir la segunda jornada de trabajo en Comisiones de la IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado serían: coincidencia de resultados, integración, colaboración y emotividad.
La jornada, como es costumbre, dio inicio con una Conferencia Magistral impartida en esta oportunidad por el Doctor en Veterinaria Daniel Alfonso Insua, profesor auxiliar de la Universidad Central ‘Martha Abreu’ de Villa Clara. Bajo el título de ‘Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos’, la Conferencia pareció marcar, desde el inicio, los derroteros de varias de las exposiciones de la fecha.
La Conferencia fue el pretexto perfecto para hacer un recorrido por las principales aplicaciones del agua tratada magnéticamente (ATM) en la industria, la medicina y la agropecuaria. Acerca de las experiencias de la Universidad Central de las Villas en esta última rama de las ciencias, se centró luego la exposición del Dr Insua quien mostró parte de los resultados obtenidos por su grupo de investigación durante años de uso del ATM para el consumo animal (conejos y bovinos lecheros, sementales y de ceba) y disertó acerca de los mecanismos propuestos para la explicación de estos resultados.
Durante su presentación, el Dr Insua expresó una frase que a lo largo del día sería retomada en varias ocasiones y que, a no pocos, nos trajo a la memoria, una vez más, la Conferencia Inaugural del Dr.Cs Homero Fuentes (no cabe dudas que la misma será recordada como uno de los aspectos sobresalientes de todas las ediciones de los eventos CNEA); recordó el Dr Daniel Alfonso Insua que el ATM no es magia, por sí solo no es capaz de sustituir las atenciones que son necesarias no solo para los animales sino además, para los cultivos; el ‘ATM es una alternativa biológicamente más eficiente’.
La Conferencia dio lugar a intervenciones que abogaron por la creación de grupos de investigación multidisciplinarios que permitan integrar los resultados obtenidos por varios grupos de investigación a lo largo del país.
Del trabajo de Comisiones
Por segundo día consecutivo sesionaron las cuatro Comisiones de trabajo que conforman la IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado, con destaque en esta ocasión para la Comisión de Compatibilidad Electromagnética la cual, a pesar de presentar el menor número de trabajos, incluido uno de los que se valió de la participación virtual implementada por vez primera en esta edición de la Conferencia, sirvió de marco propicio para un amplio intercambio de experiencia entre colegas cubanos, peruanos y de Colombia, acerca de las metodologías y retos de la medición de compatibilidad electromagnética en nuestra región, lo cual nos demostró que las distancias geográficas no excluyen las similitudes de los problemas científicos. Esto ha dado pie a la idea de crear una red entre universidades que trabajen la temática, para intercambiar experiencias y resultados; red a la cual, hasta el momento, pudieran contribuir Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Cuba, y otros países que se interesen por la temática.
Una vez más la Sala de Conferencia Nro 1 fue el escenario de la Comisión que analizó las experiencias de la aplicación del electromagnetismo en la salud. La jornada inició con un estudio preliminar en biomodelos de hidrocefalia, que parecen abrir un nuevo camino en las investigaciones en la terapéutica de esta enfermedad. El trabajo, expuesto por una joven investigadora del CNEA, movió desde temprano al debate, en el cual se sugirió el tener en cuenta en las investigaciones desarrolladas en esta rama, la presencia de contaminación magnética ambiental, aspecto en el cual un colega ofreció su colaboración al grupo de investigación del CNEA para la medición de estos parámetros.
Entre otros temas abordados en esta comisión se presentaron nuevas evidencias de las ventajas de la Solución Salina CM-95, producto patentado por la Dra.C Clara Martínez Manrique (CNEA), como inmunopotenciador y su influencia en el metabolismo del nitrógeno de biomodelos experimentales. La Bioimpedancia eléctrica también tuvo su espacio con la presentación del trabajo ‘Distribución del vector impedancia por sexo, edad e índice de masa corporal de una población de referencia cubana’, experiencia del Grupo de Bioimpedancia del CNEA que cuenta con una extensa base de datos que incluye más de seis mil pacientes.
La Comisión de Industria sesionó en su sede habitual. El protagonismo de la jornada lo tuvo la Empresa Geominera Oriente cuyos representantes expusieron su experiencias en el uso de campos magnéticos en la industria niquelífera cubana, de gran importancia en la economía nacional, trabajos en los cuales se evidenció la colaboración del CNEA con el aporte del Dr.C Fidel Gilart González, quien diseñó el equipo separador usado en uno de los trabajos.
Un interesante trabajo fue el presentado por el joven ingeniero eléctrico René Cunill, profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Sede Mella de la Universidad de Oriente y miembro del CNEA. La investigación presentada constituyó su Tesis de Diploma, cuyos tutores fueron investigadores del CNEA y que consistió en la caracterización de los campos electromagnéticos en grupos electrógenos de Santiago de Cuba, en los cuales se determinó que, en los puntos estudiados, los niveles de campo sobrepasan los límites permisibles por las normas internacionales, de ahí que, entre las principales recomendaciones del trabajo estuvo la de señalizar estas zonas y prevenir a los operarios de no exponerse a estos campos potencialmente dañinos a la salud.
Durante la sesión se fomentó un posible proyecto de la Geominera Oriente para la caracterización de los campos magnéticos.
En la Comisión de Agropecuaria los trabajos presentados se centraron en el uso del ATM en el riego de cultivos de hortalizas y plantas medicinales. Una vez más, se evidenció la profundización de los estudios realizados en esta rama, en los cuales se intenta ir adentrándose en los aspectos moleculares de los efectos biológicos observados a lo largo de años de aplicación de esta tecnología a los cultivos. Igualmente, se presentaron evidencias inéditas, según el DrC Fransisco Simón Ricardo, presidente de la Sesión, sobre las ventajas que presenta el riego con ATM para la protección fitosanitaria de los cultivos de tomate y pepino (Cucumis sativus), ante el ataque de hongos y nemátodos respectivamente.
De los Talleres
Dos nuevos Talleres complementaron esta jornada y fueron los dedicados a las experiencias en el tratamiento magnético en la salud y la agropecuaria, ambos celebrados a salón lleno.

Vista general del Salón de Conferencia Nro 1 durante la celebración del Taller sobre aplicaciones de los campos magnéticos en la Agropecuaria. La MSc Elizabeth Isaac, expone la experiencia del CNEA.

El Taller dedicado a la rama agropecuaria, presidido por el Dr.C Fransisco Ricardo, fue el marco propicio para hacer un resumen de las principales área de aplicación de los campos magnéticos, señalándose como principales objetos de acción la germinación de semillas, la remediación de suelos, la producción de bioplaguicidas y biofertilizantes y más recientemente la alternativa a la protección fitosanitaria.
Mención aparte merece el uso del ATM para el riego de los cultivos en Casas de Cultivo Tapado en Santiago de Cuba, aspecto que fue ampliamente tratado por la MSc Elizabeth Isaac Alemán, investigadora del CNEA y quien, como parte de un grupo de trabajo de esta institución, vienen investigando desde el año 1996 en esta temática y pueden mostrar su tecnología del ATM en cultivos tapados, como una de las investigaciones cuyo resultado se ha generalizado en la provincia Santiago de Cuba.
 
Cabe destacar que durante el taller se insistió en que el ATM no es magia, sino una metodología que contribuye a la eficiencia de la labor diaria de los cultivadores y que ha demostrado dicha eficiencia, en la obtención de hasta un 15% de incrementos en productividad de los cultivos, aparejado a un incremento en la calidad de los frutos, además de otra serie de ventajas que contribuyen a una mayor humanización de la labor agrícola. Además, se hizo evidente una coincidencia de resultados que apuntan hacia un mejor entendimiento de los mecanismos de acción de los campos magnéticos sobre sistemas biológicos, y en ese sentido se retomó la idea de la integración de investigaciones con un objeto común que contribuya a dotar al campo de las aplicaciones del electromagnetismo, de una plataforma teórica profunda sobre la cual sostener nuevas investigaciones; todo en concordancia con las ideas trazadas por el Dr.Cs Homero en su Conferencia Inaugural.
El Dr Laurent Chambres de México, expuso una emotiva experiencia en el tratamiento de pacientes con cáncer.

La primera nota emotiva de la jornada quizás la recibimos durante el Taller dedicado a las aplicaciones del electromagnetismo en la salud, y vino en la presencia y voz del Sr Laurent Chabres Peter, Presidente de la Fundación Fundebien, de México, una entidad dedicada a la atención del paciente con cáncer, la cual ha basado su experiencia en los trabajos realizados por Georges Lakhovsky (Rusia 1870-New York 1942), recogidos en el libro ‘El secreto de la vida’ editado en 1927 y reeditado por Fundebien. Lo especial de esta intervención radicó no sólo en el hecho de que, según palabras del Sr Chabres, las ideas de Georges Lakhovsky vuelvan a presentarse en un Congreso Internacional por primera vez desde la década de 1930 del pasado siglo, sino que el propio expositor y una cofundadora de la Fundación, también presente en la sala, son sobrevivientes del cáncer gracias a la aplicación de las teorías de Lakhosvky sobre electromagnetismo. Al final de su exposición el Sr Laurent  hizo un llamado a la comunidad científica reunida en el taller para que los apoyen en la investigación sobre esta temática. Una nueva oportunidad en que la ciencia recibe un llamado el cual ha de asumir como reto y estímulo para la búsqueda y generación de nuevos conocimientos.
 
Intercambio científico…y cultural
Las jornadas de la IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado, una vez finalizadas, aportarán a cada uno de los participantes experiencias disímiles. Pero si de algo estamos seguros, es que éstas no estarán restringidas al ámbito científico, profesional o personal, sino, además, cultural.
El tercer día oficial del evento CNEA 2011, ofreció a los delegados la posibilidad de recorrer parte de la ciudad sede, Santiago de Cuba. Para muchos de los que tomaron parte de la gira preparada por el Comité Organizador, fue su primer encuentro con la historia, la tradición y la contemporaneidad santiaguera.
El recorrido se inició por el Cementerio Santa Efigenia de esta ciudad, en el cual se pudo disfrutar del último cambio de guardia del día, ante el Mausoleo a José Martí, Héroe Nacional de Cuba, un momento cargado de solemnidad y emotividad, el cual seguramente quedará grabado no sólo en las cámaras digitales de los asistentes, sino en su memoria.
Luego, nos dirigimos hacia el Centro Histórico de la ciudad, desde donde emprendimos el ascenso por la empinada geografía santiaguera en un constante intercambio con la historia de la única Ciudad Héroe de la República de Cuba.
Los rostros agotados pero satisfechos, fueron el mejor regalo para los anfitriones.
Para hoy, la IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado nos depara la jornada final, que estará matizada, además de la exposición de los último trabajos en Comisiones, por la esperada Conferencia Magistral a cargo del DrC Fidel Gilart González (asiduo colaborador de nuestro Blog), titulada ‘Tratamiento magnético del agua: ciencia y pseudociencia’.

Primera jornada de trabajo en Comisiones

Todavía hace eco en la mente de todos los participantes en la IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado, la Conferencia Inaugural impartida en la noche de ayer por el Dr.Cs Homero Calixto Fuentes, la cual ha servido de hilo conductor en casi todas las comisiones de trabajo que dieron inicio en la mañana de hoy, con presentación de trabajos científicos y el debate generado por los mismos. Una jornada matizada además, por la activa presencia de los medios de prensa acreditados, lo cual nos llena de satisfacción.

Electroterapia y Cáncer: Avances y Perspectivas

Así se tituló la Conferencia Magistral impartida por el Dr.C Héctor Camué Ciria , la cual abrió la primera jornada de trabajo en Comisiones de la IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado. Una temática de sumo interés si se tiene en cuenta que esta enfermedad constituye la segunda causa de muerte en el mundo y la primera en nueve de las 15 provincias cubanas, según datos aportados por el expositor.

Nos enfrentamos a uno de los procedimientos alternativos que intentan compensar la ineficacia que aún demuestran los procedimientos convencionales, dígase la cirugía, radioterapia y quimioterapia; y consiste en la aplicación de una corriente eléctrica directa (CED) sobre o en los alrededores del tejido tumoral.

El desarrollo de la electroterapia extiende sus bases hasta la segunda mitad del siglo XVIII, pero no es hasta las décadas de 1960 y 1970 del pasado siglo que se establecen los primeros fundamentos científicos y tecnológicos relacionados con el uso de las CED en tumores, gracias a los trabajos de Schaubel y Habal. En 1978, las investigaciones del investigador sueco Nordeströn, evidenciaron las potencialidades clínicas del método, y desde entonces su uso se ha extendido a varios países entre los que destacan China, Suecia y Eslovenia, mientras que en Latinoamérica Argentina, Brasil y Cuba incursionan en este campo.

Las modalidades de tratamiento varían en dependencia de la colocación de los electrodos (fundamentalmente de platino o platino-iridio), respecto al tejido tumoral, pero en todos los casos se trata de aprovechar los cambios bioquímicos que tienen lugar en el tejido tratado como consecuencia de las reacciones electroquímicas que tienen lugar en el entorno de los electrodos, para lograr la regresión parcial o total del tumor.

Los resultados obtenidos se han tratado de explicar por varios mecanismos entre los que se mencionan la apoptosis o muerte celular programa, la generación de especies reactivas del oxígeno, los cambios en los potenciales de membrana, daño mitocondrial, y otros; lo cual evidencia la complejidad propia de un sistema como el cáncer. Sin embargo, más allá de la variedad y aparente disgregación en los mecanismos que soporten los resultados, éstos son evidentes. En el caso de la experiencia cubana, liderada por el grupo del cual forma parte el Dr.C Héctor Camué, han logrado convertir en operables, tumores diagnosticado de inoperables por parte de los cirujanos, lo cual redunda en una mejor calidad de vida de los pacientes. En el caso cubano, los estudios clínicos realizados, algunos bajo asesoría de investigadores chinos, han sido hechos en pacientes en los cuales todas las restantes terapias convencionales habían fracasado.

El Dr.C Héctor Camué durante su Conferencia Magistral "Electroterapia y Cáncer: Avances y Perspectivas"
El método de la Electroterapia en el cáncer, se caracteriza por su seguridad y sencillez, y normalmente con una sola aplicación es suficiente para lograr el efecto deseado, aspecto que puede ser mejorado si en definitiva, en la clínica, se logra encontrar el punto temporal, denominado punto crítico, en el cual los modelos matemáticos que soportan la investigación del grupo al cual pertenece el DrC Camué sugieren que se aplique el tratamiento para lograr la regresión total del tumor.

No obstante sus ventajas, el método tiene limitantes. Por ejemplo, no puede ser aplicado en tumores del sistema hematolinfopoyético, o tumores del Sistema Nervioso Central, así como tampoco a pacientes con un umbral de dolor muy bajo.
En la actualidad, el Grupo de Electroterapia y Cáncer liderado por el Dr.C Luis Bergues Cabrales, encamina sus esfuerzos en la demostración de los mecanismos de acción propuestos, así como en la creación de modelos biofísicos y matemáticos que soporten el establecimiento de este procedimiento como tratamiento alternativo para la lucha contra el cáncer.

De las Comisiones de Trabajo

Las cuatro Comisiones de Trabajo de la IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado (agropecuaria, salud, industria y compatibilidad electromagnética, en sus nomenclaturas abreviadas) comenzaron sus sesiones en el día de hoy, con excelente afluencia de delegados.

La idea de la sistematización y generalización de la investigación científica como herramienta transformadora, se evidenció en los trabajos expuestos en cada una de las comisiones de trabajo.

La "Comisión de Agropecuaria" en plena faena.
En la Comisión que abordó el tema de las aplicaciones del tratamiento magnético en la industria, se presentaron experiencias de investigaciones básicas sobre el tratamiento magnético a crudo (petróleo) cubano, y sobre el crecimiento de cristales de sacarosa en solución pura y en licores de la industria azucarera.

Destacó el interés de los investigadores en proponer mecanismos físicos de acción de los campos electromagnéticos sobre las muestras tratadas para explicar los resultados obtenidos en la experimentación. Esta comisión extendió sus debates a la jornada de la tarde con la celebración del Taller “Tratamiento magnético: avances en las investigaciones y la innovación en la industria”, durante el cual se expusieron diferentes experiencias en el uso de dispositivos magnéticos en la industria, la pertinencia de su utilización y las metodologías a seguir para lograr resultados óptimos con su aplicación.

La Comisión de Compatibilidad Electromagnética se destacó hoy la participación de profesores de la Universidad de Oriente con un trabajo relacionado con la aplicación de técnicas magnéticas para la restauración de propiedades mecánicas y estructurales del acero. Este material también fue el objeto de estudio de otros investigadores y profesores de la propia universidad quienes propusieron un método novedoso para la determinación de propiedades mecánicas de este material. Perú también mostró sus experiencias en la caracterización de los niveles de contaminación electromagnéticas unidades asistenciales de fisioterapia en Lima, trabajo presentado por el profesor Fernando Gallegos, de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Según recoge la relatoría de la jornada inicial de la Comisión que debatió los trabajos relacionados con las aplicaciones de los campos magnéticos en la agropecuaria, los mismos se destacaron por la madurez en los temas abordados, observándose un marcado interés por no sólo explicar los efectos de los campos electromagnéticos y magnéticos a nivel macro, sino que se profundiza en mecanismo bioquímicos de acción de estos campos sobre los sistemas biológicos tratados. De esta forma, ya hoy se presentan trabajos que demuestran la influencia de los campos magnéticos sobre enzimas antioxidantes y sobre el metabolismo secundario de plantas. Igualmente de interés resultaron los trabajos presentados sobre la influencia del riego con agua tratada con campo magnético sobre la resistencia de las plantas al ataque de patógenos, un estudio que surgió como parte de un trabajo previo donde se sugirió su realización, evidenciándose de esta forma, que la ciencia se genera también del debate y exposición de sus resultados.

Durante la sesión se estableció un excelente marco de diálogo para la colaboración entre instituciones y se demostró la necesidad de la correcta caracterización magnética de las instalaciones utilizadas en la investigación. Se destacó el pensamiento innovador con soluciones generalizables en la práctica.

En la Sala de Conferencias No. 1, por su parte, sesionó la Comisión que trató sobre las aplicaciones del campo magnético en la medicina. A primera hora los delegados debatieron experiencias relacionadas con la aplicación de imanes permanentes y pirámides en enfermedades del Sistema Osteomioarticular. Estos trabajos beneficiaron a pacientes de todo el país con buenos resultados y actualmente se prepara para extender aun más la experiencia, en este sentido, el debate se encaminó a la aclaración de los parámetros de campo utilizados en los estudios, los temas que aún se hace necesario esclarecer sobre el uso de las pirámides dados sus evidentes resultados, no solo en la medicina sino en otras ramas, dado que no se cuenta con equipamiento para, desde el punto de vista físico, explicar los fenómenos que se producen en el espacio que encierra. Se propuso la realización de meta análisis que permitan consolidar los resultados de estas y otras investigaciones que a nivel internacional se realizan, de forma tal que se llegue a un nivel superior de consolidación de los conocimientos. Luego de estos temas fueron presentados otros cuatro trabajos que versaron sobre la aplicación del campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja (FEB), cada uno con sus características particulares, pero que evidenciaron la eficacia los mismos en enfermedades tales como el tratamiento de la Psoriasis Vulgar, Enfermedades del Colágeno y patologías del SOMA que afectan particularmente a atletas y población en general tales como sinovitis, rupturas musculares, tendinitis, bursitis y otras. Particularmente interesante resultó la presentación del tratamiento del cáncer con campos magnéticos de baja frecuencia y la propuesta de un mecanismo de acción en el que juega un papel fundamental la producción de radicales libres del oxígeno como mediadores de los procesos de apoptosis de las células neoplásicas. Un tema presente en todo el debate de los trabajos y aun no esclarecido por los investigadores del tema es la preocupación de los investigadores por el esclarecimiento del mecanismo de acción del campo magnético al interactuar con los sistemas biológicos y la necesidad de publicar los resultados para que sean del conocimiento de la comunidad científica internacional que se dedica a la investigación relacionada con estos temas.

La jornada de análisis cerró con la celebración del Taller sobre “Gestión del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo” en el cual, una vez más, se evidenció que el conocimiento genera valor en la medida en que se socialice, que sea transmitido; no sólo, agregaría yo, en la realización de eventos como el CNEA’2011 o la publicación en revistas arbitradas, sino en la comunicación y divulgación de ese conocimiento hacia la sociedad con vistas a crear una cultura científica que vaya a la par con la aplicación de los resultados de la ciencia en ese propio contexto social.

Por su parte, la Dra.C Margarita Moncada, abordó el tema de la evaluación del impacto social de las ciencias, haciendo hincapié, en la evaluación del impacto de las Instituciones científicas, toda vez que normalmente el análisis de impacto queda restringido a proyectos.

Para hoy está reservada la Conferencia Magistral «Efectos del agua tratada magnéticamente sobre los sistemas biológicos», previo a la segunda jornada de trabajo en Comisiones.

Para disfrutar de una crónica fotográfica de la Jornada puede acceder a nuestra pagina en Facebook