Clausurado el Foro de Comunicación de las Ciencias

Por: Mailen Portuondo Tauler y Lic. Noel Pérez García
La 4ta edición del Foro de Comunicación de las Ciencias finalizó este viernes 16 de mayo, en el Salón de Protocolo del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA).
Durante tres días investigadores, periodistas, comunicadores, docentes, gestores de ciencia y directivos de centros de investigación y universidades, debatieron acerca de la necesidad de diseñar políticas, líneas comunes de pensamiento y acciones conducentes al fortalecimiento de una cultura científica en la sociedad.
Las actividades científicas del Foro concluyeron con panel Apropiación social de la ciencia: retos y estrategias en el ámbito cubano, conformado por la Dra.C. Clara Miranda Vera, del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos; el Dr.C. Giovanni Villalón García (Especialista en Comunicación de la Delegación Territorial del CITMA en Santiago de Cuba) y el MSc. Leonardo Nieves (especialista del CITMA en Holguín). Durante el mismo, los panelistas intercambiaron experiencias en cuanto a la divulgación científica que se realiza en las diferentes escenarios cubanos, así como los principales dilemas que circundan el proceso de apropiación social de la ciencia y la tecnología.
En este sentido, el Dr.C. Giovanni Villalón alertaba que “la apropiación social del conocimiento científico no puede ni debe descansar en un solo sector, sino que es un compromiso que involucra a toda la sociedad, comenzando desde el aparato educativo y terminando por los medios de comunicación”.
Muy debatido resultó el papel que deben jugar los medios de difusión en la comunicación social de la ciencia, al respecto José Emilio Oliveros Seisdedos, corresponsal de Radio Habana Cuba, expresó: “Tenemos que rescatar programas de educación científica que antes se transmitían por nuestros medios y que han ido perdiendo espacio”.
Durante la última fecha del Foro de Comunicación, el Comité Organizador del Foro reconoció a los trabajos presentados que resultaron de mayor interés para los delegados asistentes. Ellos fueron:

  • “Los ranking y la producción científica de las universidades”; de la Msc. Manuela Arias Miguel y la Lic. Haydee Noemí Vidal Carrillo, del Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba (MEGACEN).
  • “Evaluación del Procedimiento de diagnóstico integral del hábitat municipal”. de los autores: Lic Mariulis Sánchez Suárez, Lic. Neivis Machado Flores, Msc. Neiky Machado Flores, Msc. Alexander González Seijó y Dra. C. Grizel María Donéstevez Sánchez, del Grupo de Comunicación de la Universidad Central de Las Villas “Martha Abreu”.
  • “Incidencia de la comunicación científica en la imagen institucional. Caso CNEA”; de la estudiante de quinto año de Comunicación Social de la Universidad de Oriente, Lianna Pilar Cardero Tejeda y la Lic Luisa Cepeda Guerra. Universidad de Oriente.
  • “¿Publicar o patentar?: cómo comunicar los resultados de investigación científica ante las presiones de la Academia”. Msc. María Ángeles Alpizar Terrero. CNEA.
  • “Diseño de campaña de bien público para la preservación de las playas”, presentado por la Lic. Daira Grethel Rodríguez en coautoría con la Msc. Yanet Apin Campos y el Msc. Fernando Martínez Gascon, en una colaboración entre el Centro de Estudios sobre el Manejo de Zonas Costeras y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente.

La jornada concluyó con la participación de los delegados en el espacio histórico cultural Desempolvando, perteneciente al Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba.
Del Foro de Comunicación de las ciencias
El Foro de Comunicación de las Ciencias CNEA 2014, dio inicio el miércoles 14 de mayo en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA).
Como parte de la jornada inaugural el Dr.C Dr. Ricardo Hodelín Tablada, Premio de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2013, dictó la conferencia Bioética del proceso de investigación científica. El Dr.C. Hodelín hizo un llamado a la comunidad científica a poner en práctica la bioética y enfatizó que el compromiso moral de todo investigador con el sujeto de su investigación debe ir más allá de cualquier norma o precepto, debe ser por convicción y no por coacción, y agregó: “todo lo tecnológicamente bueno, no es éticamente bueno”.
En horas de la tarde de ese día, los delegados del Foro se dirigieron hacia el Jardín de los Helecho, donde fueron recibidos por su director, Manuel García Caluff, quien les acompañó durante todo el recorrido y disertó sobre el quehacer científico de esa institución adscrita al CITMA en Santiago de Cuba.
La conferencia Nuevos paradigmas de la comunicación social, desde el enfoque de las Geociencias, impartida por el Dr.C. Fernando Guasch, marcó el inicio de la segunda jornada (primera de exposición de trabajos) del Foro de Comunicación de las Ciencias.
Un acercamiento al papel de la comunicación en la gestión de riesgos, fue el hilo que condujo la conferencia del Dr.C. Guasch, investigador auxiliar del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
En la misma, además, se habló sobre la relación Amenaza-Vulnerabilidad-Riesgo, y su papel en los llamados desastres naturales.
Dos salones del CNEA acogieron las sesiones de trabajo del 4to Foro de Comunicación de las Ciencias; en las cuales se presentaron una treintena de trabajos.
En los mismos fueron expuestos resultados las universidades y centros de estudios e investigación de Cienfuegos, Guantánamo, Villa Clara, La Habana, Camagüey, Holguín y de la provincia anfitriona.
Asimismo, se visitó el Cementerio Santa Efigenia para realizar el recorrido por el Sendero de las personalidades de la ciencia santiaguera; un proyecto llevado a cabo por el CITMA en Santiago de Cuba para rendir homenaje a eminentes científicos santiagueros inhumados, en este sitio.
Desde su creación, el Foro de Comunicación busca propiciar un espacio para el debate, el intercambio de ideas, opiniones y experiencias relacionadas con la comunicación y la divulgación de los resultados científico-técnicos; así como el papel de las Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica y los científicos en la apropiación social de las ciencias.
Las BTJ tuvieron su espacio
La primera jornada del Foro abrió con la inauguración de la Exposición de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) del CNEA: La ciencia por la paz y el derecho a la vida. En la misma estuvo presente Maikel de la Fé, presidente provincial de las BTJ en Santiago de Cuba.
“El CNEA es un centro muy importante para nosotros, no solo por ser puntera dentro de la Universidad de Oriente y dentro del Sistema de Ciencia y Tecnología, sino porque aquí tenemos brigadistas muy valiosos que tributan con sus investigaciones a las BTJ”, expresó De la Fé.
En la jornada de clausura fueron entregados los premios de la Expo, y se confirmó que todos los trabajos expuestos pasarían a ser defendidos por sus autores durante la Exposición Provincial de este movimiento de jóvenes científicos.


Comunicación científica: vínculo entre ciencia y sociedad.

Palabras enviadas por la Dra.C. Elsa Beatriz Acevedo a los participantes en el III Foro de Comunicación de las Ciencias.
Apreciados miembros del Comité Organizador; Autoridades Académicas e Investigativas, Periodistas Científicos y Divulgadores de la Ciencia, Docentes, investigadores, Estudiantes y Público en General.
Reciban el más caluroso saludo de nuestra Red Virtual Latinoamericana de Estudios en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I del Centro de Altos Estudios Universitarios CAEU de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI.
Sin lugar la dudas la comunicación científica en los tiempos modernos se ha convertido en poderosa arma de popularización, democratización y por ende de apropiación social del conocimiento científico y de las innovaciones tecnológicas en nuestros países. Conscientes de la importancia de la misma, nuestra Red se ha venido convirtiendo en un tejido social multinacional unido por la misma.
La comunicación científica representa un importante vínculo entre ciencia y sociedad, ciencia y participación pública, ciencia y fortalecimiento de las comunidades científicas e investigativas como nicho social de soluciones a nuestras problemáticas más urgentes.
Todos los Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación están obligados a concederle a la comunicación científica, un espacio de privilegio, en las diferentes instancias bien sea empresas de base tecnológica, instituciones científicas e investigativas, sistema educativo en general, centros de investigación, desarrollo e innovación, permeando así el aparato estatal con el fin de generar fortalezas y elevar el nivel de competitividad de cada sociedad.
La infraestructura científico tecnológica necesita para su crecimiento y desarrollo sostenido de una comunicación científica de calidad, pertenencia, pertinencia, calidad y excelencia.
Es necesario tener en cuenta que esta comunicación tiene varios canales dinámicos, sociales e interactivos; por un lado de parte de los comunicadores y periodistas científicos, por otro de parte de las comunidades científicas. Ambos con un objetivo común; llegarle el público en general formando e informando a la sociedad en su conjunto.
En este sentido la alfabetización tecnocientífica tiene una enorme responsabilidad en la formación del personal calificado tanto para producir como para transmitir la información sobre procesos, productos, conocimientos y resultados. Al mismo tiempo una sociedad científicamente alfabetizada esta en la posibilidad de entender, valorar y por supuesto apropiarse de los contenidos científicos y su beneficio social. Es por esta razón que enfatizamos tanto en la dinámica social interactiva inherente a la comunicación de las ciencias.
La comunicación de las ciencias como proceso de apropiación del conocimiento tiene un amplio terreno de acción, por ahora concentrado a nivel de instituciones del Estado, la ciencia y la educación. No obstante su dinámica exige un radio de acción social mucho más amplio; me refiero específicamente a las etapas primarias de la educación, a partir de las cuales se puede iniciar ejercicios en tal sentido, por ejemplo cuando se realizan ferias de la ciencia, los mismos niños y jóvenes participantes pueden empezar sus primeros pasos en la divulgación de sus trabajos, a través de ejercicios simples informativos que los van entrenando como futuros comunicadores de las ciencias por un lado, mientras que por el otro, los estudiantes inventores o innovadores van aprendiendo el lenguaje que acompaña la comunicación de la producción científica. Se imaginan ustedes cuantas vocaciones científicas se pueden despertar a raíz de un sencillo ejercicio comunicativo como este?
Otro aspecto importante ya a nivel de educación de pregrado se presenta con los Semilleros de Investigación muchos de los cuales hacen importantes aportes, los que lamentablemente figuran en un anonimato total, precisamente porque la atención de la comunicación de las ciencias se centra en los grupos de investigación fuertes, de trayectoria y reconocimiento regional o nacional.
En estas condiciones podemos afirmar que los comunicadores de la ciencia están obligados a “pescar” sus noticias en diferentes espacios, niveles y categorías. La incipiente investigación de hoy, la aún poco desarrollada innovación tecnológica puede llegar a ser la noticia científica del mañana, que revolucione el pensamiento científico social. De hecho es muy notoria la inclinación de niños y jóvenes por encontrar soluciones a la crisis ambiental actual a través de innovaciones simples de bajo costo y complejidad. Hecho que retrata claramente el temor al futuro de nuestras jóvenes generaciones en donde vemos ya niños de 3 años cuidando el planeta en una gran lección para todos nosotros.
De otra parte, en las actuales circunstancias sociales de nuestros países en donde la innovación aparece como la panacea para salir del atraso, hemos olvidado que una de las mayores innovaciones que podemos insertar en nuestra realidad histórica, consiste en elevar la comunicación de las ciencias al nivel que le corresponde en el escalafón tecnocientífico nacional, exigiendo que en todas las instituciones de educación, centros de investigación, desarrollo tecnológico y similares exista una secretaría, departamento, vicerrectoría o como quiera llamársele a todas las acciones tendientes a conectar la ciencia y la tecnología con la sociedad.
En estas condiciones, ciencia y sociedad formarán un interesante binomio hacia el desarrollo humano sostenible, hacia una sociedad formada, informada, estructurada pero sobre todo capaz de reconocer en la producción de conocimientos socialmente apropiados, la ventana hacia un futuro con una calidad de vida mejor de manera integral, gracias a una comunicación de las ciencias de cara a la nuestra realidad y al compromiso con las futuras generaciones.
Muchas gracias
Elsa Beatriz Acevedo Pineda
Red Virtual de Estudios Latinoamericanos
Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación
CTS+I
__________ Información de ESET Smart Security, versión de la base de firmas de virus 8398 (20130531) __________
ESET Smart Security ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com

Cuestión de lugar

ciencia, tecnología, sociedadEntender la ciencia implica conocer su historia, aquilatar los procesos, saber mirar más allá de una colorida tecnología de moda, de la confianza ciega o el elogio acrtítico de sus capacidades.
Entonces, ¿cuál es el lugar del debate científico?
Leer más
 

Un nuevo espacio para el conocimiento sobre Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación

En horas de la tarde del pasado 7 de septiembre, quedó oficialmente inaugurada la Red virtual de Estudios en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I, una iniciativa que durante meses ha reunido el esfuerzo de un sinnúmero de profesionales de diversas ramas del saber, dentro del marco del Campus Virtual del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI).

Gracias a la colaboración de la entrañable colega colombiana Elsa Beatriz Acevedo Pineda, vinculada a los Estudios Sociales de la Ciencia en la OEI y una de las gestoras fundamentales de esta hermosa idea, les brindamos un acercamiento a este espacio.

La Red está conformada por 7 ejes temáticos:

1- Impactos y determinantes de la relación CTS+I;

2- Ciencia, Tecnología e Innovación CTI para el desarrollo económico;

3- Política Científica y Sistemas Nacionales de Innovación SNI;

4- Estudios Sociales en CTS+I;

5 -Teoría CTS+I;

6- Apropiación Social en CTI;

7 – Educación CTS+I.

Es importante anotar que estos ejes temáticos se subdividen en numerosos sub ejes de alta variedad por sus contenidos científicos e investigativos.

La Red reúne a docentes, científicos, estudiantes, gestores tecnocientíficos, divulgadores científicos, directores de centros de investigación y desarrollo, e investigadores de diferentes campos del conocimiento, representando a través de este heterogéneo panorama de saberes entre otros países a Brasil, Colombia, México, Cuba, Ecuador, Argentina, España, Bolivia, Perú, Uruguay, Venezuela y Panamá.

La Red se propone desarrollar diferentes programas, propuestas, publicaciones, proyectos e investigaciones generados al interior de las comunidades que la conforman a través de los diferentes ejes y sub ejes disciplinares.

Desde su nacimiento la Red cuenta con el apoyo del CAEU Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. De la misma manera compromete a las comunidades científicas e investigativas así como a los centros e instituciones de educación de numerosos países.

Quienes hemos estado vinculados de una forma u otra al nacimiento de este nuevo espacio de intercambio científico, formando parte de un singular y estimulante entramado de relaciones humanas y profesionales, confiamos en sus potencialidades para convertirse, en poco tiempo y con el apoyo de todos sus factores, en una fuente inagotable de conocimiento sobre la relación entre Ciencia, Tecnología e Innovación con la Sociedad en cada uno de los disímiles contextos iberoamericanos.

Los invitamos a formar parte de esta nueva experiencia accediendo al siguiente link: www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article1597

Tecnociencia para la sostenibilidad

Existe un consenso creciente acerca de la necesidad y posibilidad de dirigir los esfuerzos de la investigación e innovación hacia el logro de tecnologías favorecedoras de un desarrollo sostenible, incluyendo desde la búsqueda de nuevas fuentes de energía al incremento de la eficacia en la obtención de alimentos, pasando por la prevención de enfermedades y catástrofes, el logro de una maternidad y paternidad responsables y voluntarias o la disminución y tratamiento de residuos, el diseño de un transporte de impacto reducido, etc. Ello exige superar la búsqueda de beneficios particulares a corto plazo que ha caracterizado, a menudo, el desarrollo tecnocientífico, así como la idea simplista de que las soluciones a los problemas con que se enfrenta hoy la humanidad dependen, sobre todo, de tecnologías más avanzadas, olvidando que las opciones, los dilemas, a menudo son fundamentalmente éticos.

Leer artículo completo: Tecnociencia para la sostenibilidad.

EL DEBATE: ¿Empujados o atraídos? Movilidad del personal altamente cualificado

A menudo, explicaciones que parecen debates académicos superados aún perduran en algunos discursos, en las medidas políticas propuestas, en los mensajes de los medios de comunicación o en la opinión pública en general.
Esto ocurre con la movilidad de los profesionales altamente cualificados quienes, según la mayoría, no emigran sino que se desplazan de unos países a otros; no son expulsados sino atraídos por las instituciones científicas o académicas extranjeras; no causan problemas de socialización sino enriquecimiento. Estos mensajes positivos se multiplican evitando el angustioso debate sobre la pérdida de capital humano y la responsabilidad internacional de todos los países involucrados en los flujos de entrada y salida. Es un discurso interesado pues predica sus beneficios mientras limita las entradas y los permisos de residencia a colectivos similares con nacionalidades diferentes, o que presuntamente no son tan necesarios para las economías locales. Además, las cuotas no son estables en el tiempo sino que cambian de manera discrecional según cada equipo de gobierno, tal como ahora mismo está ocurriendo en Reino Unido
Para continuar leyendo el texto puede acceder la Revista Ibeoramericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, a través del siguiente enlace: EL DEBATE: ¿Empujados o atraídos? Movilidad del personal altamente cualificado.