
(Santiago de Cuba, 9 de julio de 1955)
Ingeniero Geofísico, Investigador
Titular, Profesor Titular de la Universidad Oriente; Doctor en Ciencias Geofísicas.
Trayectoria Laboral
Se ha desempeñado como Vice Director Técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, Jefe del Servicio Sismológico Nacional Cubano, Cooperante internacionalista en Nicaragua, Miembro del Consejo Científico del CENAIS, Miembro de Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, Miembro de la Sociedad Cubana de Geología, Miembro de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Cuba, Miembro de la Comisión Provincial del Poder Popular del control de las obras ingenieras. Es Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba.
Ha laborado en diferentes líneas de trabajo, entre ellas: Respuesta dinámica de suelos y estructuras, microzonación, vulnerabilidad y riesgo sísmico; Sismicidad, régimen y atenuación sísmica, catálogos de terremotos y evaluación de datos macrosísmicos; Evaluación de multi amenazas, fenómenos físico geológicos y desastres naturales; geológicos y desastres naturales.
Coautor de publicaciones como: Diseño del Centro de Información y Consultoría de Desastres Sísmicos. Imagen corporativa del CENAIS; Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas en los repartos La Gloria y Pastelillo, Nuevitas, Camagüey; Atlas de Peligros Naturales del municipio Guamá; Diseño del Centro de Información y Consultoría de Desastres Sísmicos.
Distinciones y reconocimientos
- Orden Carlos J. Finlay
- Premio Provincial y Nominado nacional “Vida y Obra de la UNAICC”
- Medalla Juan Tomás Roig
- Profesional de Alto Nivel de la UNAICC,
- Medalla Combatiente internacionalista de 1er grado,
- Premio Felipe Poey
- Premio Andrés Poey.
Postal confeccionada por el Dr.C. Giovanni Villalón García. Proyecto Personalidades de las Ciencias de Santiago de Cuba.
