Alberto Erconvaldo Cobián Mena

(Santiago de Cuba, 30 de abril de 1954)

Estudios realizados

 Licenciado en Psicología. Doctor en Ciencias de la Salud. Máster en Medicina Bioenergética y Naturalista. Diplomado de Hipnosis Terapéutica.

Trayectoria laboral

Profesor Titular, Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Jefe del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Presidente de la Sociedad de Cubana de Psicología de la Salud.

Ha impartidos docencia en universidades de Puerto Rico, Brasil, Guatemala, Panamá, México, Francia, Ecuador, Republica Dominicana y Perú. Ha ofrecido conferencias magistrales en Haití, Paraguay, Uruguay y España, entre otros países.

Profesor Invitado de la Universidad Central del Caribe, en Puerto Rico y del Instituto Mexicano de Psicooncologia.  Presidente fundador de la Asociación Panamericana y Caribeña de Hipnosis Terapéutica y su actual Vicepresidente Ejecutivo. Representante de Cuba ante la Sociedad Interamericana de Psicología.

Ha publicado varios libros y más de 30 artículos en revistas cubanas y extranjeras. Es miembro de comités editoriales de varias revistas internaciones de Psicología, Hipnosis, Medicina Conductual y Ciencias Médicas. Es miembro de SCPS, SIP, ULAPSI, AFCPP.

Investigaciones:

Estudio Psicopedagógico del destacamento Carlos J. Finlay

Violencia infantil intrafamiliar en un sector del Área de Salud 30 de noviembre (Coautor)

Programa de musicoterapia. Una propuesta diferente (Coautor)

Hipnosis en la cura mente cuerpo. Una aproximación a los diferentes mecanismos que sustentan su valor

Hipnosis terapéutica. Su utilidad en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo II (coautor); Hipnoterapia en el tratamiento de pacientes alcohólicos. (Coautor)

Hipnoterapia en las disfunciones sexuales masculina. (coautor)

Hipnosis. Una alternativa de interés en el manejo de la dislexia. (Coautor)

Hipnoterapia en la Enuresis Nocturna Monosintomática. (coautor)

Hipnoterapia en pacientes con asma bronquial.

Premios y Reconocimientos:

  • Premio a la Personalidad Científica Más Destacada
  • Premio a la Mejor Investigación Aplicada
  • Premio Anual de la Salud
  • Reconocimiento como autor en el Proyecto 50 x 50
  • Medalla y Diploma al Mérito Científico otorgada por la Asociación Panameña de Hipnosis Terapéutica
  • Medalla de la Sociedad Puertorriqueña de Hipnosis Terapéutica
  • Medalla de la Asociación Caribeña de Hipnosis Terapéutica con cordón dorado
  • Mención Honorífica otorgada por la Asociación Panamericana y Caribeña de Hipnosis Terapéutica

Postal confeccionada por el Dr.C. Giovanni Villalón García. Proyecto Personalidades de las Ciencias de Santiago de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *