El uso de los campos magnéticos en la agricultura: apostando por una agricultura sostenible
Por: MSc Elizabeth Isaac Alemán. Investigadora del CNEA
El mejoramiento de la producción agrícola, en aras de incrementar la producción de alimentos, constituye para nuestro país, en la actualidad, un asunto de seguridad nacional, tal y como ha sido reconocido en más de una ocasión en los últimos tiempos por la más alta dirigencia cubana. En el resto del mundo no lo es menos, tanto para los estados como para las empresas privadas.
Pero los incrementos de esta producción se enfrentan a múltiples dificultades entre las que se destacan: una creciente demanda alimenticia, en conjunto con un crecimiento demográfico descontrolado; la escasez de tierras cultivables aparejado al empeoramiento productivo de las ya existentes; así como el uso masivo de fertilizantes y plaguicidas, que si bien incrementan notablemente el rendimiento de los cultivos, a la larga causan un daño irreversible al medio ambiente.
De ahí que términos como agricultura sostenible se hacen cada vez más comunes, toda vez que la producción agrícola depende, en gran medida, de recursos limitados como los suelos, el agua y la energía.
Por estas razones, en los últimos años se ha potenciado la búsqueda de soluciones y métodos económicamente viables y compatibles con el ambiente, que conlleven al desarrollo sostenible de la producción agrícola, como resultado de la cual se aumente, o al menos se mantengan, altos rendimientos. Uno de estos métodos ha sido el uso de los campos electromagnéticos.
Aunque la acción de estos campos sobre los sistemas biológicos ha tenido lugar desde los orígenes mismos de la vida, el empleo por parte del hombre data desde hace pocos siglos.
La aplicación del electromagnetismo es un fenómeno complejo, que encierra una serie de condiciones experimentales que abarca desde diferentes formas de aplicación, tiempo de exposición, inducciones magnéticas, frecuencias, intensidades y tipos de campos electromagnéticos. Desde principios de la década de los años 80 comenzaron a publicarse trabajos científicos que demuestran que los sistemas vivos (desde microorganismos hasta organismos superiores) son sensibles a campos magnéticos. Sin embargo, la interacción de estos campos en cada nivel del organismo con estructuras cada vez más complejas, hace más difícil su descripción e interpretación, por lo que aún no se han podido contestar innumerables interrogantes que se presentan a la hora de explicar el ó los mecanismos biofísicos de acción, a pesar de la existencia de muchas hipótesis sobre tales aspectos. Esto evidencia cuánto debe profundizarse en los estudios de este fenómeno.
En la esfera de la agricultura se ha empleado el tratamiento magnético al agua de riego para propiciar a la planta una mejor asimilación de nutrientes, acelerar los ciclos de maduración, evitar las puntas quemadas, entre otros beneficios.
De igual forma se ha empleado esta técnica para incrementar la germinación de semillas, el crecimiento y desarrollo de las plantas, incremento del peso de los frutos y con ello de los rendimientos, así como el mejoramiento de procesos metabólicos en el vegetal.
El Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado ha centrado sus aplicaciones en el empleo de la tecnología del riego con agua tratada magnéticamente (GREMAG®) en el incremento de los rendimientos en cultivos protegidos de hortalizas, fundamentalmente en la producción de tomates, pepino y pimientos, que alcanzan un incremento en el rendimiento, superior al 10%, en más de 5 años de utilización.
Al mismo tiempo, se realizan investigaciones en otros sistemas de cultivos como: organopónicos, viveros, parcelas y casas de aclimatización; con evidencias científicas, de que esta tecnología no agrede al suelo, al aire, al agua, ni al hombre, siendo así, compatible con el medio ambiente.
Más recientemente se han hallado evidencias de las potencialidades del método para la protección fitosanitaria de los cultivos sometidos al tratamiento.
Según nuestra experiencia, y la de decenas de colegas que investigan el uso de los campos magnéticos en la agricultura como métodos físicos de estimulación del crecimiento y el rendimiento de las plantas, esta tecnología constituye una solución prometedora para el mejoramiento de la producción agrícola y de la situación alimentaria y nutricional, de una forma sostenible y en armonía con el medio ambiente.
Encuentro con estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de Oriente
Un agradable sabor nos dejó, en la mañana de ayer, el intercambio sostenido con un numeroso grupo de estudiantes de 3er año de Comunicación Social de la Universidad de Oriente, como parte de la asignatura Comunicación Científica, que imparte la profesora Carmen Díaz.
Agradable pues constituye la primera oportunidad que a nuestro centro se acercan estudiantes de esta especialidad de la Casa de Altos Estudios de Santiago de Cuba, con el objetivo de conocer sobre las estrategias seguidas por el CNEA para la comunicación de sus resultados científicos
Para muchos de los juveniles rostros que desbordaron el espacio del Salón de Actividades Protocolares del CNEA, fue quizás su primer acercamiento al quehacer diario de un Centro de Investigación en su constante gestión por comunicar los resultados de sus investigaciones científicas, mostrándosele de esta manera, un nuevo horizonte de posibilidades para su futura actividad como profesional de la Comunicación.
La presentación estuvo dirigida por la profesora Carmen Díaz, docente que imparte la asignatura; la Ing. Mónica Berenguer Ungaro, Directora Organizacional del CNEA, y el Lic. Noel Pérez García, Especialista para la promoción y comunicación integral de la ciencia, del CNEA.
Durante la misma se les presentó a los estudiantes un capítulo del programa de la televisión provincial, Expedición, en el cual se mostraban los principales resultados obtenidos por la aplicación del tratamiento magnético a sistemas ingenieros en diversas áreas del Hotel San Juan de esta ciudad oriental. Luego se les realizó una presentación en diapositivas sobre las principales estrategias seguidas por el CNEA en materia de comunicación de sus resultados científicos, haciendo hincapié en temas como la celebración de la Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado y el uso de blogs Institucionales, actividad en la que la Entidad es pionera en la Universidad y la Provincia
La profesora Carmen Díaz, aprovecho la intervención de los especialistas del CNEA para demostrar varios de los conceptos estudiados en clases, lográndose así una exquisita integración entre teoría y práctica.
Para finalizar, se realizó un breve recorrido por las instalaciones del CNEA, durante el cual los estudiantes pudieron conocer no sólo la labor científico-técnica de nuestra Institución, sino también, observar a diversos ejemplos del uso del Manual de Identidad Corporativa de la Entidad en todos los aspectos de su gestión.
Desde el CNEA agradecemos la iniciativa de la profesora Carmen Díaz, y esperamos que la experiencia se mantenga en futuros cursos.
“Los científicos deben ocuparse del uso que le dan a sus descubrimientos”
Langevin Joliot tiene 83 años y también es física como su abuela. Trabajó en los inicios de su carrera en el laboratorio que habían abierto sus padres, Irène Joliot-Curie y Frédéric Joliot-Curie, en el Instituto de Física Nuclear, en Orsay, Francia, y hoy pertenece al cuerpo de asesores científicos del gobierno francés.
Se ha dedicado a difundir el legado de su familia, y a la promoción del rol de la mujeres en la ciencia.
Esta semana, la física –nacida en París– estuvo en Buenos Aires para dar conferencias y participar en los festejos por los 80 años del Hospital de Oncología Marie Curie de Capital. Fue declarada visitante ilustre de la Ciudad por la Legislatura porteña.
La mujer, que aceptó una charla con periodistas en un despacho del hospital, insiste con la responsabilidad social de los científicos: “Un investigador no puede sólo decir: ‘Miren lo que encontré’.
Como decía mi abuelo Pierre Curie, en manos de criminales, el radio puede ser muy peligroso ”. El radio es uno de los elementos químicos que Marie y Pierre Curie descubrieron en 1898, y que sirvió para el desarrollo de tratamientos contra el cáncer, entre otras aplicaciones.
Vivaz y amable, la nieta cuenta que ella misma se involucró desde su juventud en el movimiento pacifista para evitar el desarrollo de armas atómicas (aunque con poco éxito). Ahora, tras las explosiones en la planta nuclear de Fukushima después del terremoto y el tsunami que sacudieron a Japón, la física opina: “Se impone la reflexión sobre la energía nuclear. Aunque hay que tener en cuenta que los efectos sobre las vidas de las personas de las explosiones en la planta nuclear son mucho menores al impacto del terremoto y el tsunami en sí mismos” .
A Langevin Joliot también le preocupa que la sociedad en general entienda la actividad científica. “Generalmente se dice que tenemos ciencia por todos lados, pero la realidad es que la mayoría de la gente recibió educación e incluso fue a la universidad pero se ha olvidado sobre el método científico”.
En su memoria hay pocos recuerdos de su abuela Marie Curie cuando estaba viva. “Yo era chica y no la veía como una persona famosa. Sé por mis padres que era muy curiosa. Ella era la organizada, y mi abuelo Pierre era más soñador”. Cuenta que tiempo atrás su familia decidió donar todos los materiales que poseían de la abuela a la principal biblioteca de Francia , y se dieron cuenta que debían hacerles un análisis: “Todos los papeles estaban contaminados. Estuvieron un año en cuarentena, y después los donamos” . Ella se ocupó de recopilar las cartas entre su abuela y su madre en un libro que fue publicado en enero pasado, como parte de las celebraciones del Año Mundial de la Química, en homenaje a los 100 años de la entrega del segundo premio Nobel a Marie Curie.
Cuando se le pregunta por qué eligió la física nuclear, contesta que era la disciplina que más rápido avanzaba en la época de su adolescencia”. Nunca se arrepintió.
Estuvo casada con un físico nuclear, Michel Langevin, con quien tuvo un hijo que hoy es astrofísico.
A los jóvenes, la mujer les aconseja: “No sigan una carrera porque está únicamente de moda. Sólo sigan una carrera porque les apasiona. Y si eligen la física, hay que evitar la competencia agresiva con los colegas. La investigación es una actividad demandante, pero el éxito se logra con el balance entre la vida personal y familiar , los papers y la responsabilidad como científico y ciudadano”.
Tomado de Clarín.com: “Los científicos deben ocuparse del uso que le dan a sus descubrimientos”.
Convoca el CNEA al Primer Taller Provincial sobre tratamiento magnético en la industria azucarera
Durante las sesiones de la Comisión de Industria de la pasada IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado, los asistentes a los debates acordaron celebrar, en el próximo mes de Septiembre, un Taller en el que Directivos y miembros de las diversas industrias y asociaciones vinculadas el Ministerio de la Industria Azucarera, debatieran, en presencia de investigadores del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), acerca de los beneficios probados del tratamiento magnético en la agroindustria Azucarera.
Para dar cumplimiento a este propósito, el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado comenzó a circular la Convocatoria al 1er Taller Regional sobre la aplicación y generalización de la tecnología del Tratamiento Magnético en la agroindustria azucarera, el cual, en definitiva, se desarrollará en las instalaciones del CNEA el próximo 12 de Octubre del año en curso.
Según anuncia la Convocatoria dada a conocer por el CNEA, el objetivo del Taller es debatir resultados y proyecciones de trabajos relacionados con el tratamiento Magnético en las siguientes áreas y temáticas:
- Agua de riego para el cultivo
- Bancos de semillas
- Agua de imbibición
- Calentadores
- Evaporadores
- Tachos
- Preparación de la semilla para tachos
- Calderas
- Bombas de vacío
- Compresores
- Enfriamiento de turbo generadores
- Derivados
También se abordarán cuestiones relacionadas con el diseño de los Dispositivos Acondicionadores Magnéticos (magnetizadores) y las principales hipótesis que intentan explicar los mecanismos de acción del campo magnético sobre el fluido, a partir de los resultados de investigaciones básicas recientes.
Esta vez, y por ser la primera edición, su alcance se limitará a la provincia Santiago de Cuba. En el futuro, es interés que esta experiencia se extienda a otras provincias, hasta alcanzar nivel nacional, toda vez que en años anteriores, productos del CNEA fueron generalizados en todos los centrales azucareros del país.
Puede descargar la Convocatoria desde el siguiente enlace: Convocatoria Taller CNEA
Informe sobre la Ciencia de la UNESCO, 2010
El Informe sobre la Ciencia de la UNESCO, 2010, comienza donde terminó su predecesor, hace cinco años. La finalidad del primer capítulo es ofrecer un panorama global de la situación tal y como ha evolucionado en los últimos cinco años, prestando especial atención a las características «nuevas», «menos conocidas» o «imprevistas» que se desprenden de los datos y los capítulos que figuran a continuación.
Para conocer más al respecto puede leer el enlace completo en la página de la OEI Informe sobre la Ciencia de la UNESCO, 2010.