En horas de la mañana de este 26 de mayo, quedó inaugurado el curso de postgrado Algal bloom management and monitoring methodology in aquatic ecosystems, que hasta el próximo 30 de mayo impartirá en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, el Dr.C. Koenraad Muylaert, de la Universidad de Leuven, Bélgica.
En el curso se abordarán aspectos relacionados con le fisiología y ecología del fitoplancton, la eutroficación de ecosistemas acuáticos, las floraciones algales y sus causas, entre otros aspectos de interés tanto teórico como práctico para el manejo de estuarios, lagunas y embalses.
El Dr.C. Mylaert fue invitado por el proyecto Servicios científicos medioambientales para el desarrollo de la agricultura sustentable y para enfrentar el cambio climático en el oriente de Cuba, liderado por la Dra.C. Liliana Gómez Luna; perteneciente a su vez al proyecto de cooperación institucional que se lleva a cabo entre el Consejo Interuniversitario Flamenco (VLIR) y la Universidad de Oriente.
Seamos comunicadores éticos
Palabras enviadas por la Dra.C. Diana Cazaux a los participantes en el IV Foro de Comunicación de las Ciencias
En primer lugar felicito a los organizadores por llevar a cabo este IV Foro de Comunicación de las Ciencias, lo que marca particular empeño por lograr continuidad a través de los años de una actividad de capacitación en una especialidad que, particularmente en nuestra región, no figura entre las “estrellas” de la comunicación masiva.
Entiendo, que al elegir “comunicar las ciencias” como lo han hecho quienes participan de este Foro, ya sea como comunicadores desde los centros de ciencia, divulgadores científicos o periodistas, tienen presente la íntima vinculación que existe con el componente ético por la que deben estar atravesadas.
Debemos tener en cuenta que al tener el periodismo como fin último la verdad, y estar el conocimiento científico en las mismas condiciones, los condicionamientos éticos son absolutamente imprescindibles en esta modalidad.
Porque ¿qué es lo que ocurre con un comunicador de la ciencia no es ético? Su noticia es leída por varios millares de personas o millones de lectores y puede causarle daños a todos o a la mayoría de ellos, sobre todo si la información se ha expandido por todo el mundo. Podría alegarse que esta noticia puede ser rectificada por otra posterior y correcta. Pero el daño ya se habría inferido, pues no siempre los mismos lectores tendrían oportunidad de leerla. Pero esto es todavía más grave cuando se halla en juego la salud de la población, sobre todo si se trata de divulgar nuevas terapéuticas, no del todo bien experimentadas. Se pueden crearfalsas esperanzas.
Esta vinculación de la difusión de la ciencia y los principios éticos se consideró en la 5º Conferencia Mundial de Periodistas Científicos llevada a cabo en Melbourne Australia entre el 17 y 20 abril del 2007, en la que el profesor de genética médica y divulgador científico Bob Williamson, de la Universidad de Melbourne, propuso la adopción de un código de ética especial que defina el concepto y los alcances del reporterismo científico y ayude tanto a los científicos como a los periodistas a dilucidar, entre otras cuestiones, si se está haciendo una promoción exagerada de resultados de investigación.
“Este código sería importante para los periodistas científicos de los países en vías de desarrollo, a los que se le pide muchas veces que hagan alarde de ciertas investigaciones”, puntualiza Williamson.
Cabe recordar que esta preocupación ya se había manifestado en el1er. Congreso Iberoamericano de Periodismo Científico, llevado a cabo entre el 10 y el 16 de febrero de 1974, en Caracas, Venezuela por medio de la ponencia del argentino, a la sazón vicepresidente de la Asociación Argentina de Periodismo Científico, Dr. Miguel M. Muhlman “La ética del periodismo y la enfermedad del siglo” donde formulaba un conjunto de recomendaciones a tener en cuenta al momento de encarar la difusión de un tema científico.
Estas Recomendaciones fueron recogidas en las conclusiones de este 1er. Congreso Iberoamericano de Periodismo Científico cuando se aprobó la siguiente Declaración de principios éticos del periodismo científico:
- El periodista científico defenderá el derecho de todo ser humano a participar en el desarrollo del conocimiento.
- Promoverá la confianza de la comunidad hacia la ciencia; promoverá la difusión de los hallazgos que beneficien al hombre y tratará por todos los medios de valorizar con la máxima claridad los aspectos positivos del avance científico y tecnológico, y denunciar los negativos, en relación con el individuo y con la sociedad.
- Denunciará la peligrosidad de las falsas ciencias, que son obstáculo para el desarrollo espiritual y material del ser humano y tratará de desenmascarar a sus cultivadores.
- En materia de información médica, tratará de no suscitar vanas esperanzas en quienes padecen enfermedades graves, dando nombres de productos, drogas, medicamentos, con que pueda beneficiarse un laboratorio comercial, defendiendo –irresponsable e indiscriminadamente- descubrimientos no comprobados totalmente o de sustancias o fármacos cuya eficacia no ha sido confirmada.
- La noticia científica podrá completarse, cuando sea posible con una explicación sobre la personalidad del autor del descubrimiento o sobre la calidad del Centro de Investigación donde se haya originado la noticia. De ese modo puede el público valorar, en sus justos términos, la mayor o menor trascendencia de la información.
- Deberá cuidar que la atribución de las ideas o las innovaciones, solamente corresponden a quienes en realidad les pertenecen.
- El periodista científico deberá promover y fomentar el desarrollo de la investigación, tanto básica como aplicada, que atienda al bienestar de la comunidad local o nacional, como internacional; y trabajará por la creación de una conciencia pública sobre el valor de la investigación científica al servicio del desarrollo de los pueblos.
En este 1er. Congreso Iberoamericano de Periodismo Científico la preocupación manifestada por el Dr. Muhlman en su ponencia fue la cobertura periodística de lo que llamó “El Mal del Siglo”, recordemos que hace cerca de 40 años – cuando se llevó a cabo este Congreso-, el “Mal del Siglo” era el cáncer. Por esos años los editores inescrupulosos cuando deseaban elevar las ventas de sus publicaciones recurrían a titulares del tono: “El cáncer se cura” y otras afirmaciones semejantes. Ver publicadas estas aberraciones es lo que lo llevó a escribir ese Código de Ética destinado a los comunicadores de la ciencia.
Estimados colegas con estas palabras deseo colaborar para que las reflexiones a que se aboquen en el desarrollo de este Foro estén también imbuidas por este pensamiento ético que contribuirá a que los comunicadores “seamos buenas personas”, tal como lo solicitaba Ryszard Kapuscinski en su ensayo “Los cínicos no sirven para este oficio”.
Dra. Diana Cazaux
Presidente de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico
Presidente de la Asociación Argentina de Periodismo Científico
Los secretos industriales una alternativa frente a la patente de invención
MSc. María Ángeles Alpízar Terrero. Especialista Comercial del CNEA.
Son muchas las empresas que no son conscientes de que la información confidencial forma parte de lo que se considera propiedad intelectual, algo a lo que se suele referir como secretos comerciales, y que goza de protección en el marco de la legislación cubana en el Decreto Ley 290 de 2011. Activos intangibles como la fórmula para fabricar el refresco que produce la compañía Coca-Cola o el código fuente del sistema operativo Windows, son los ejemplos más notables de un secreto comercial [1].
Todas las empresas tienen secretos empresariales; algunas son sumamente conscientes de la importancia que reviste el diseño de estrategias para garantizar la protección de sus secretos contra toda revelación que les pueda ser perjudicial. Otras, en cambio, sólo se dan cuenta de que los secretos empresariales existen cuando la competencia intenta adquirir sus listas de clientes, resultados de investigación o planes de comercialización o cuando intenta quedarse con empleados que tienen valiosos conocimientos.
Los secretos empresariales abarcan los secretos industriales o de fabricación y los secretos comerciales. Otras denominaciones a menudo empleadas incluyen a la información no divulgada, la información confidencial, o las innovaciones no registradas. De manera general, puede considerarse secreto comercial toda información comercial confidencial que confiera a una empresa una ventaja competitiva. La utilización no autorizada de dicha información por personas distintas del titular se considera práctica desleal y violación del secreto comercial y se encuentra sujeta a graves sanciones pecuniarias en el marco de la legislación penal y civil.
La materia objeto de los secretos comerciales se define, por lo general, en términos amplios e incluye métodos de venta y de distribución, perfiles del consumidor tipo, estrategias de publicidad, listas de proveedores y clientes, y procesos de fabricación. Si bien la decisión final acerca de qué información constituye un secreto comercial depende de las circunstancias de cada caso individual, entre las prácticas claramente desleales en relación con la información secreta se incluye el espionaje comercial o industrial, el incumplimiento de contratos y el abuso de confianza.
Los secretos comerciales pueden ser principalmente de dos tipos:
- 1. los que pueden concernir a invenciones o procesos de fabricación que no satisfagan los criterios de patentabilidad (novedad. Actividad inventiva y aplicabilidad industrial) y, por consiguiente, puedan protegerse únicamente como secretos comerciales. Este podría ser el caso de las listas de clientes o de procesos, técnicas y conocimientos de fabricación que no sean lo suficientemente inventivos para que se les conceda una patente (aunque puedan gozar de protección como modelo de utilidad por la legislación vigente), dibujos y modelos, proyectos, mapas, estrategias comerciales, planes de actividades, planes de exportación, planes de comercialización, etc
- 2. Los que pueden concernir a invenciones que satisfagan los criterios de patentabilidad y, por consiguiente, puedan ser protegidos por patentes. En este caso, la empresa deberá decidir si patenta la invención o la considera como secreto comercial.
Algunas ventajas de los secretos comerciales:
- No está sujeta a límites temporales (las patentes tienen un plazo de duración que puede llegar hasta los 20 años). Por consiguiente, la protección de los continúa de manera indefinida siempre que el secreto no se revele al público.
- No entrañan costos de registro (aunque puedan entrañar costos elevados destinados a mantener la información confidencial).
- Tienen un efecto inmediato.
- No requiere obedecer a requisitos como la divulgación de la información a una autoridad gubernamental.
No obstante, existen ciertas desventajas concretas aparejadas a la protección de la información empresarial confidencial como secreto comercial, especialmente cuando la información satisface los criterios de patentabilidad [2]:
- Si el secreto se plasma en un producto innovador, éste podrá ser inspeccionado, disecado y analizado (lo que se llama «ingeniería inversa») por terceros que podrán descubrir el secreto y, por consiguiente, utilizarlo. De hecho, la protección por secreto comercial de una invención no confiere el derecho exclusivo de impedir a terceros utilizarla de manera comercial. Únicamente las patentes y los modelos de utilidad brindan este tipo de protección.
- Una vez que el secreto se divulga, todo el mundo puede tener acceso al mismo y utilizarlo como le plazca.
- Un secreto comercial es más difícil de hacer respetar que una patente. El nivel de protección concedido a los secretos comerciales varía significativamente de país en país, pero por lo general se considera bajo, especialmente cuando se compara con la protección brindada por una patente.
- Un secreto comercial puede ser patentado por cualquier otra persona que haya obtenido la información pertinente por medios legítimos.
De lo anterior se deriva que deben proveerse estrategias de protección y fomentar la cultura sobre el valor de los activos intangibles como ventaja competitiva ante terceros. Entre las más empleadas se encuentran:
- 1. El establecimiento de acuerdos de confidencialidad que incluye a todas las personas con acceso a la información que se desea proteger. Asegurarse de que únicamente un número limitado de éstas conoce el secreto y que son conscientes de que se trata de información confidencial.
- 2. Determinar si el secreto es patentable y, en caso afirmativo, si no estaría mejor protegido mediante una patente.
- 3. Definir el valor económico de los intangibles en cada proyecto independientemente de su registro o no y asignarle un componente de valor añadido a la hora de conformar los precios de venta.
- 4. Incluir cláusulas de confidencialidad en los contratos firmados con terceros en los que participen directamente los involucrados con la información sensible. Debe procurarse una redacción y contenido adecuado de estas cláusulas contractuales y deben contemplar, tanto la definición y detalle de la información confidencial de la empresa, como las condiciones aplicables a su acceso y gestión, así como la penalización en que se incurrirá si se incumplen las obligaciones adquiridas.
Como quiera que lo anterior no es una receta o camisa de fuerza para ninguna empresa, más vale precaver que lamentar y en materia de derechos, pesan más los que están registrados que los que se presumen únicos, así que lo más recomendable es acudir a la Oficina de Propiedad Industrial en vez de asumir cuantiosas sumas de dinero para defender un secreto sobre el que no puede garantizarse protección total.
Clausurado el Foro de Comunicación de las Ciencias
Por: Mailen Portuondo Tauler y Lic. Noel Pérez García
La 4ta edición del Foro de Comunicación de las Ciencias finalizó este viernes 16 de mayo, en el Salón de Protocolo del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA).
Durante tres días investigadores, periodistas, comunicadores, docentes, gestores de ciencia y directivos de centros de investigación y universidades, debatieron acerca de la necesidad de diseñar políticas, líneas comunes de pensamiento y acciones conducentes al fortalecimiento de una cultura científica en la sociedad.
Las actividades científicas del Foro concluyeron con panel Apropiación social de la ciencia: retos y estrategias en el ámbito cubano, conformado por la Dra.C. Clara Miranda Vera, del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos; el Dr.C. Giovanni Villalón García (Especialista en Comunicación de la Delegación Territorial del CITMA en Santiago de Cuba) y el MSc. Leonardo Nieves (especialista del CITMA en Holguín). Durante el mismo, los panelistas intercambiaron experiencias en cuanto a la divulgación científica que se realiza en las diferentes escenarios cubanos, así como los principales dilemas que circundan el proceso de apropiación social de la ciencia y la tecnología.
En este sentido, el Dr.C. Giovanni Villalón alertaba que “la apropiación social del conocimiento científico no puede ni debe descansar en un solo sector, sino que es un compromiso que involucra a toda la sociedad, comenzando desde el aparato educativo y terminando por los medios de comunicación”.
Muy debatido resultó el papel que deben jugar los medios de difusión en la comunicación social de la ciencia, al respecto José Emilio Oliveros Seisdedos, corresponsal de Radio Habana Cuba, expresó: “Tenemos que rescatar programas de educación científica que antes se transmitían por nuestros medios y que han ido perdiendo espacio”.
Durante la última fecha del Foro de Comunicación, el Comité Organizador del Foro reconoció a los trabajos presentados que resultaron de mayor interés para los delegados asistentes. Ellos fueron:
- “Los ranking y la producción científica de las universidades”; de la Msc. Manuela Arias Miguel y la Lic. Haydee Noemí Vidal Carrillo, del Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba (MEGACEN).
- “Evaluación del Procedimiento de diagnóstico integral del hábitat municipal”. de los autores: Lic Mariulis Sánchez Suárez, Lic. Neivis Machado Flores, Msc. Neiky Machado Flores, Msc. Alexander González Seijó y Dra. C. Grizel María Donéstevez Sánchez, del Grupo de Comunicación de la Universidad Central de Las Villas “Martha Abreu”.
- “Incidencia de la comunicación científica en la imagen institucional. Caso CNEA”; de la estudiante de quinto año de Comunicación Social de la Universidad de Oriente, Lianna Pilar Cardero Tejeda y la Lic Luisa Cepeda Guerra. Universidad de Oriente.
- “¿Publicar o patentar?: cómo comunicar los resultados de investigación científica ante las presiones de la Academia”. Msc. María Ángeles Alpizar Terrero. CNEA.
- “Diseño de campaña de bien público para la preservación de las playas”, presentado por la Lic. Daira Grethel Rodríguez en coautoría con la Msc. Yanet Apin Campos y el Msc. Fernando Martínez Gascon, en una colaboración entre el Centro de Estudios sobre el Manejo de Zonas Costeras y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente.
La jornada concluyó con la participación de los delegados en el espacio histórico cultural Desempolvando, perteneciente al Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba.
Del Foro de Comunicación de las ciencias
El Foro de Comunicación de las Ciencias CNEA 2014, dio inicio el miércoles 14 de mayo en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA).
Como parte de la jornada inaugural el Dr.C Dr. Ricardo Hodelín Tablada, Premio de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2013, dictó la conferencia Bioética del proceso de investigación científica. El Dr.C. Hodelín hizo un llamado a la comunidad científica a poner en práctica la bioética y enfatizó que el compromiso moral de todo investigador con el sujeto de su investigación debe ir más allá de cualquier norma o precepto, debe ser por convicción y no por coacción, y agregó: “todo lo tecnológicamente bueno, no es éticamente bueno”.
En horas de la tarde de ese día, los delegados del Foro se dirigieron hacia el Jardín de los Helecho, donde fueron recibidos por su director, Manuel García Caluff, quien les acompañó durante todo el recorrido y disertó sobre el quehacer científico de esa institución adscrita al CITMA en Santiago de Cuba.
La conferencia Nuevos paradigmas de la comunicación social, desde el enfoque de las Geociencias, impartida por el Dr.C. Fernando Guasch, marcó el inicio de la segunda jornada (primera de exposición de trabajos) del Foro de Comunicación de las Ciencias.
Un acercamiento al papel de la comunicación en la gestión de riesgos, fue el hilo que condujo la conferencia del Dr.C. Guasch, investigador auxiliar del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
En la misma, además, se habló sobre la relación Amenaza-Vulnerabilidad-Riesgo, y su papel en los llamados desastres naturales.
Dos salones del CNEA acogieron las sesiones de trabajo del 4to Foro de Comunicación de las Ciencias; en las cuales se presentaron una treintena de trabajos.
En los mismos fueron expuestos resultados las universidades y centros de estudios e investigación de Cienfuegos, Guantánamo, Villa Clara, La Habana, Camagüey, Holguín y de la provincia anfitriona.
Asimismo, se visitó el Cementerio Santa Efigenia para realizar el recorrido por el Sendero de las personalidades de la ciencia santiaguera; un proyecto llevado a cabo por el CITMA en Santiago de Cuba para rendir homenaje a eminentes científicos santiagueros inhumados, en este sitio.
Desde su creación, el Foro de Comunicación busca propiciar un espacio para el debate, el intercambio de ideas, opiniones y experiencias relacionadas con la comunicación y la divulgación de los resultados científico-técnicos; así como el papel de las Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica y los científicos en la apropiación social de las ciencias.
Las BTJ tuvieron su espacio
La primera jornada del Foro abrió con la inauguración de la Exposición de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) del CNEA: La ciencia por la paz y el derecho a la vida. En la misma estuvo presente Maikel de la Fé, presidente provincial de las BTJ en Santiago de Cuba.
“El CNEA es un centro muy importante para nosotros, no solo por ser puntera dentro de la Universidad de Oriente y dentro del Sistema de Ciencia y Tecnología, sino porque aquí tenemos brigadistas muy valiosos que tributan con sus investigaciones a las BTJ”, expresó De la Fé.
En la jornada de clausura fueron entregados los premios de la Expo, y se confirmó que todos los trabajos expuestos pasarían a ser defendidos por sus autores durante la Exposición Provincial de este movimiento de jóvenes científicos.