De cumpleaños y en acción las Brigadas Técnicas Juveniles

En plena faena encontrará a las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) este seis de diciembre, cuando tan importante movimiento de superación y creación científico-técnica cumple 47 años de vida multiplicada y quehacer creador.

Vencer es nuestro deber, y esa certeza y el compromiso de marchar a la vanguardia en la batalla económica, como fuerza pujante en cada colectivo, han guiado la labor de los brigadistas, hoy más de 150 mil en todo el país, declaró ala AIN Teresa VieraHernández, presidenta del Consejo Nacional de las BTJ.

Entre las prioridades en los últimos años, y específicamente durante 2011, destacó el aporte al incremento de la producción, la productividad, la eficiencia y la sustitución de importaciones, ante todo en el sector agropecuario, como también a la educación ambiental y la formación vocacional de las nuevas generaciones.

¿Cómo puede la vanguardia científico-técnica de la juventud cubana servir más y mejor a la Revolución?, es la pregunta que a diario estamos llamados a hacernos y a responder con esfuerzo, acciones y resultados concretos desde cada una de las 13 mil 636 brigadas constituidas en Cuba, enfatizó.

Viera Hernández elogió -por sobresaliente y estable- el quehacer del movimiento en la provincia de Santiago de Cuba y el municipio especial de Isla de la Juventud, ganadores este año de la emulación nacional, a propósito del seis de diciembre.

De la celebración de estos 47 años de ininterrumpido bregar, señaló que la fiesta comenzó este domingo y prevé disímiles acciones, que responden precisamente a las prioridades y la propia estrategia de trabajo de las brigadas.

Entre las muchas maneras de celebrar mencionó, por ejemplo, festivales vocacionales de Ciencia y Tecnología y agropecuarios, labores en apoyo a la reforestación y jornadas de saneamiento ambiental en las comunidades, así como también en playas, costas y otros ecosistemas.

Reportes llegados de las provincias anticipan, asimismo, la realización de intercambios en centros de los polos científicos, y de encuentros con académicos y antiguos dirigentes de las BTJ, informó.

Añadió que, de manera excepcional y a propósito de este cumpleaños, será entregado el sello Forjadores del Futuro a varias personalidades por su trayectoria y resultados en el vasto campo de la ciencia y la técnica o dentro de este movimiento juvenil de vanguardia.

Tomado de Sierra Maestra

Nuevos reconocimientos a investigadores del CNEA.

Los pasados 11 y 12 de noviembre, en las instalaciones dela Sede Frank Paísde la Universidad de Oriente, tuvo lugarla Conferencia Provincialde la Asociación de Técnicos Azucareros (ATAC) camino a la celebración, el próximo septiembre de 2012, del 50 Congreso de esta Asociación.

En este marco, varios investigadores del CNEA, miembros de la filial de base de la ATAC, presentaron sus expriencias en la aplicación de los campos magnéticos en la agroindustria azucarera.

La investigación Preparación del cristal 600 en presencia de un campo magnético estático de los autores MSc Guillermo Ribeaux Kindelán, DrC Fidel Gilart González y la Ing. Marlen Lescay Galiano, fue premiada y seleccionada para su presentación durante las secciones del 50 Congreso de la ATAC.

Igualmente se dio a conocer que el MSc Guillermo Ribeaux fue seleccionado para formar parte del Ejecutivo Provincial de la ATAC en Santiago de Cuba.

La ATAC es una asociación de carácter técnico-profesional fundada el 3 de enero de 1927. Cuenta con 13 filiales provinciales y 173 filiales de base. Además, la conforman 13 Cátedras Honoríficas “Álvaro Reynoso” en igual número de centros dela Educación Superioren el país.

Logra trabajo monográfico del Grupo de Ecotoxicología del CNEA, el Premio Anual de Salud 2011*

El Grupo de Ecotoxicología del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, encabezado por la DrC Liliana María Gómez Luna, recibió recientemente el Premio Anual de Salud en la categoría de Trabajo de actualización. La propuesta, el material monográfico: Cianobacterias: un riesgo emergente en la ciudad de Santiago de Cuba, recibió el reconocimiento por su integralidad y valor práctico.

Elaborada considerando como público meta:profesionales de la salud, del sector académico y en general gestores de salud y del recurso agua, este material monográfico presenta una revisión actualizada de la temática de las cianobacterias y sus riesgos, explicando además los resultados de los primeros estudios desarrollados en la provincia de Santiago de Cuba sobre el riesgo de la contaminación con cianobacterias en embalses de agua. Asimismo expone los últimos hallazgos de las investigaciones que desarrolla el laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad de Oriente, los que comenzaron en el año 2000, realizándose hasta la fecha, la caracterización fitoplanctónica de tres embalses en el municipio cabecera (Chalóns, Parada y Charco Mono) en los años 2000, 2001, 2002 y 2008-2010, habiéndose identificado morfoespecies potencialmente tóxicas. Todo ello con el objetivo de contribuir al conocimiento de riesgos locales que afectan la salud a través de resultados propios, generando lietarura cientifica útil con el fin de sentar las bases para una gestión del riesgo de la contaminación con cianobacterias y sus toxinas, en Cuba.

Con un total de 73 páginas y 131 referencias bibliográficas, esta monografía se estructuró en 12 capítulos, una nota final y 25 subacápites.

Consta básicamente de un capítulo introductorio, uno sobre Medio ambiente y salud, El agua potable y sus estándares de calidad, Marco legal, El riesgo de contaminación por cianobacterias, Cianotoxinología, Efectos clínicos y tratamiento de la intoxicación por cianotoxinas, Las investigaciones sobre cianobacterias y cianotoxinas: aproximación a un metanálisis la gestión del riesgo por contaminación con cianobacterias y cianotoxinas, Floraciones de cianobacterias en embalses de Santiago de Cuba, Últimos hallazgos en embalses de Santiago de Cuba, Elementos clave para la gestión integrada del riesgo y propuesta de protocolo para la acción y una Nota final

Puede descargar el documento desde el siguiente vínculo

*Con información aportada por la Dra Liliana Gómez Luna

Entregarán este lunes premios de Periodismo Científico

Los premios del concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero Almeida (1941-1996) serán entregados este lunes, en esta capital, a profesionales del sector sobresalientes en la divulgación de la ciencia y la innovación tecnológica, informa la AIN.

Solo en prensa plana el jurado recibió 135 trabajos de la mayoría de las provincias cubanas, informó Lázara Raymond Bofill, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Añadió que la cantidad de materiales enviados de medios impresos para la edición 14 del certamen es una de las mayores desde su institución en 1997.

Puntualizó que los textos están relacionados con el desarrollo de la ciencia, la innovación tecnológica y el medio ambiente, y tratan en particular sobre la preservación del entorno, la red sismológica, biotecnología y cambio climático.

Los premios serán entregados en la sede de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, la cual ofrece productos y servicios de alto valor agregado.

El CITMA y el Círculo de Periodismo Científico de la Unión de Periodistas de Cuba, promueven las bases del concurso, que incluye también los reconocimientos en televisión, radio y portal en Internet.

El premio del certamen a la Obra de la Vida, establecido por primera vez en 2010, lo ganó la reportera Nancy Lara Marcel, de la emisora provincial Radio Ciudad de La Habana.

Lourdes Rey Veitía, corresponsal en Villa Clara del periódico Trabajadores, mereció entonces el de la Obra del año con el título Cruel mentira o triste verdad.

El Círculo de Periodismo Científico es uno de los más antiguos de Cuba por su creación en 1980, antecedido por el Club de Cronistas Deportivos.

Caballero Almeida, de la Agencia Informativa Latinoamericana S.A. Prensa Latina, fue su primer presidente y le siguieron Mario Garrido, Alexis Schlachter, Ariel Terrero, Aixa Hevia, Bárbara Avendaño, Gladys Rubio y actualmente Orfilio Peláez.

Tomado de Juventud Rebelde

Academia Cubana de Ciencias por mayor acercamiento a jóvenes

La doctora Lilian Alvarez, secretaria de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), afirmó que la institución procura hoy un mayor acercamiento a los jóvenes y elevar su inserción en las carreras científico-técnicas.
La física-matemática, Académica de Mérito de la ACC, disertó aquí en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Antonio Maceo acerca de la presencia de la mujer en las Matemáticas y consideró que es un campo amplio y atractivo para el desempeño profesional.
La experta se refirió a la necesidad de fortalecer las matrículas universitarias en las especialidades de las ciencias naturales, exactas y técnicas, acorde con los requerimientos del desarrollo económico y social del país.
Consideró Alvarez que prevalece una tendencia en las familias cubanas de que sus hijos cursen carreras de las ciencias médicas e informáticas, necesarias también pero sin desconocer la importancia de las restantes.
Apuntó la secretaria que son 305 los miembros actuales de la ACC, de ellos 187 titulares, y a principios del próximo año serán renovados en un 30 por ciento, lo cual significará una notable inserción de nuevos talentos.
Resaltó la categoría de asociados jóvenes como parte de la estrategia de la Academia en pos de garantizar el futuro científico de Cuba.
Tomado de: Ciencia Cubana

Academia de Ciencias de Cuba abrirá filial en el Oriente

La primera filial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) fuera de La Habana funcionará en Santiago de Cuba para las cinco provincias orientales, informó  el Dr. Pedro Beatón Soler, delegado del Ministerio del ramo en el territorio.

Precisó Beatón que el próximo día 20 será constituida esa dependencia, que tendrá por sede al Museo de Historia Natural Tomás Romay, primera institución científica creada tras el triunfo revolucionario, 45 años atrás.

Antes de la ceremonia de apertura, apuntó el directivo, miembros de la ACC impartirán conferencias en universidades y otros centros docentes locales y cumplirán un programa de visitas a sitios históricos de la urbe.

Los doctores Nicasio Viña Bayés y Vitelio Ruiz, de los Centros Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad y de Lingüística Aplicada, respectivamente, son miembros de mérito de la institución, a la cual pertenecen también otras destacadas personalidades de la ciencia aquí.

La creación de esta filial de la Academia de Ciencias propiciará la coordinación de este quehacer para esta provincia y las de Granma, Holguín, Las Tunas y Guantánamo, donde funcionan instituciones de investigación en diversas ramas de la economía y la sociedad.

En la red de esas entidades en territorio santiaguero se destacan los Centros Nacionales de Investigaciones Sismológicas, Biofísica Médica, Anticuerpos y Biomodelos Experimentales, Toxicología, Energía Solar y Electromagnetismo Aplicado.

Tomado de Prensa Latina

Leer más. Otra vez es noticia el polo científico de Santiago de Cuba.

Nobel de Química para el descubridor de los cuasicristales

Según informó esta mañana el sitio oficial de los Premios Nobel, el galardón en Química fue concedido en solitario al israelí Daniel Shechtman «por el descubrimiento de los cuasicristales», un resultado que ha revolucionado la forma en que los químicos conciben la materia sólida y por el cual su descubridor a tenido que librar una dura batalla contra la ciencia establecida.

En toda la materia sólida, se creía que en toda la materia sólida los átomos estaban empacados dentro de los cristales formando patrones simétricos que se repetían periódicamente una y otra vez. Para los científicos, estas repeticiones eran necesarias para la obtención de un cristal.

Sin embargo, el 8 de abril de 1982, Daniel Shechtman halló una imagen en su microscopio electrónico que mostraba que los átomos en el cristal observado, estaban empacados en un patrón que no podía ser repetido. Los cuasicristales obtenidos por Shechtman exhiben simetrías (icosaédrica o decagonal) que no presentan los sólidos cristalinos. Por tanto, su estructura cristalina no es periódica, es decir, no se puede construir mediante la repetición de una celda unidad.

Su descubrimiento fue muy controvertido. Mientras defendía sus hallazgos, se le pidió que dejara su grupo de investigación. Sin embargo, su batalla forzó a los científicos a reconsiderar su concepción de la naturaleza misma de la materia.

Los cuasicristales han sido comparados con los mosaicos aperiódicos como las que se encuentran en los mosaicos medievales islámicos del palacio de la Alhambra en España y en el Darb-i Imam Santuario en Irán. En los mosaicos, como en los cuasicristales, los patrones son regulares -siguen reglas matemáticas – pero nunca se repiten.

Tras el descubrimiento Shechtman, los científicos han producido otros tipos de  cuasicristales en el laboratorio y descubrieron que se hallan en estado natural en algunas muestras minerales de ríos rusos. Una empresa sueca ha encontrado  cuasicristales en una cierta forma de acero, donde los cristales refuerzan el material como una armadura. Actualmente los científicos están experimentando con el uso  cuasicristales en diferentes productos, tales como sartenes y los motores diesel.

Daniel ShechtmanDan Shechtman nació en Tel Aviv, Israel, en 1941. Es profesor en el Instituto de Tecnologia de Israel (Technión) y profesor de ciencias de los materiales enla Universidad Estatal de Iowa.

Entre otros reconocimientos alcanzados destacan:

  • El Premio Aniversario 25 dela Sociedad Europeade Investigación de Materiales (E-MRS) en 2008.
  • El Premio EMET en Química en 2002
  • El Premio Muriel y David Jacknow Technion a la Excelencia en la Enseñanza, 2000
  • El Premio Gregori Aminoff Premio dela Real Academia Suecade Ciencias.

El Universo en un Nobel

La Real Academia Suecade las Ciencias decidió otorgar de forma compartida el Premio Nobel de Física a Saul Perlmutter, del Proyecto The Supernova Cosmology del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Universidad de California en Estados Unidos; en conjunto con Brian P. Schmidt, de la Universidad Nacional de Australia y Adam G. Riess. de la Universidad Johns Hopkins, ambos pertenecientes a The High-z Supernova Search Team; por el “descubrimiento de la expanción acelerada del Universo a través de la observación de una supernova distante”.

Estos investigadores han estudiado varias decenas de supernovas y en 1998 asombraron al mundo cuando mostraron sus hallazgos en los que se evidenciaba que el Universo se está expandiendo a un ritmo cada vez más acelerado, lo cual significó un sorpresa incluso para los propios laureados.

Durante casi un siglo, se ha conocido que el Universo se expande como consecuencia del Big Bang. Sin embargo, el descubrimiento de que esta expansión es acelerada es asombroso. Si la expansión continuará su aceleración el Universo pudiera terminar completamente helado.

Se cree que esta aceleración se debe a una energía oscura, pero qué es esta energía es aún desconocido; quizás el mayor misterio de la física moderna. Lo que se sabe es que la energía oscura que constituye alrededor de las tres cuartas partes del Universo.

Saul Perlmutter

Saul Perlmutter es norteramericano. Nació en 1959 en Champaign-Urbana, Illinois. Se tituló en Ph:D en la Universidad de California, Berkeley. Lidera el Proyecto Supernova Cosmology Project. Profesor de Astrofísica del Labortaorio Nacional Lawerence Berkeley y de la Universidad de California.

www.physics.berkeley.edu/research/faculty/perlmutter.html

Brian P. Schmidt tiene doble naciolidad, norteamericana y australiana. Nacido en 1967 en Nissoula, Montana, Estados Unidos; se graduó de Ph.D en la Universidad de Harvard, Cambridge. Lidera el equipo High-z Supernova Search Team. Profesor Distinguido de la Universidad Nacional de Australia. msowww.anu.edu.au/~brian/

Adam G. Riess nació en Washington DC, Estados Unidos, en 1969. Doctorado en la Universidad de Harvard, Cambridge. Profesor de Astronomía y Física de la Universidad Johns Hopkins y miembro del Instituto Space Telescope Science, Baltimore, Estados Unidos www.stsci.edu/~ariess/

Mañana día 5 de octubre se estarán dando a conocer los galardonados con el Premio Nobel de Química.

Centros científicos ‘deben resolver problemas locales’

Por: Luisa Massarani
Tomado de: Scidev.net

La declaración destaca la importancia de que los países en desarrollo creen sus propios centros científicos

Líderes de centros científicos de todo el mundo resolvieron dirigir sus esfuerzos hacia “problemas relacionados con la ciencia y la tecnología que sean relevantes a las comunidades locales, regionales y mundiales, y desarrollar programas que permitan al público general contribuir activamente en la solución de estos problemas”.

La resolución es una de las diez que destacaron los participantes del 6° Congreso Mundial de Centros Científicos, realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, entre el 4 y 8 de septiembre.

La Declaración de Ciudad del Cabo llamó la atención sobre la necesidad de avanzar en la promoción del diálogo entre científicos y el público general, de manera que las opiniones de las personas sobre aspectos relacionados con la ciencia y la tecnología sean escuchadas y se incorporen al proceso de toma de decisiones.

Otro aspecto que subrayó la declaración es la necesidad de continuar desarrollando programas que promuevan la conciencia sobre las raíces multiculturales de la ciencia y el valor de los sistemas de conocimientos indígena.

“Fue muy importante para nosotros organizar este congreso, para difundir lo que hemos estado haciendo”, dijo a SciDev.Net Mike Bruton, director del congreso.

La declaración también destacó la necesidad de incentivar el establecimiento de centros científicos en lugares del mundo donde no existen. En particular, durante el congreso se discutió la importancia de apoyar al mundo en desarrollo a crear sus propios centros científicos. “Nosotros hemos estado haciendo esfuerzos por ayudar a construir centros científicos en países africanos y en Rusia”, dijo Bruton.

Para discutir este aspecto, se realizó un taller precongreso sobre capacitación en África, como parte de un programa estratégico y de largo plazo para desarrollar futuros líderes y administradores en el área de los centros científicos en África. La proyección es tener al menos un centro de ciencia en cada país africano.

Cerca de 90 delegados de 12 países africanos participaron en el precongreso, auspiciados por el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno Sudafricano y por la Unesco.

“El taller estuvo dirigido a sensibilizar sobre los centros científicos en África, un contexto en el cual el crear iniciativas móviles puede tener más sentido que el estar preocupado sobre la arquitectura de los edificios”, dijo a SciDev.Net Graham Durant, de Questacon, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Australia, quien fue uno de los expositores del taller.

Según la declaración, anualmente más de 310 millones de personas participan en programas internos y de extensión organizados por más de 2.500 centros científicos en más de 90 países.

En total, 416 delegados de 56 países participaron en el congreso.