Periodismo científico o pseudocientífico???!!!

Encuentro hoy en la blogosfera de los periodistas cubanos la siguiente reflexión que aparece bajo la firma de cvazquez, presumiblemente a periodista Coral Vázquez, válida por venir de la experiencia acumulada en en años de trabajo ininterrumpido en la promoción de la actividad científica santiaguera. Me alegra leer una referencia a nuestro pasado Taller de Comunicacion y Divulgación de la Ciencia, y saber que lo debatido en esas jornadas del CNEA la movió a estas disquicisiones. La temática, siempre da para más…los dejo con el artículo, titulado: Periodismo científico o pseudocientífico???!!!

Los científicos acusan a los periodistas de ser superficiales en sus textos, los periodistas “piensan” que deben escribir lo más fácil posible porque deben hacerlo para una “media”, inviolable pues resulta el principio de que el estilo más sencillo y más directo es el mejor.

Que si el agua es tratada magnéticamente y no agua magnética, que si las que son renovables son fuentes y no la energía, detalles insignificantes para quien lee, de la “media” claro está, pero que enfurecen a los científicos que ven empañado su trabajo??

Los manuales de periodismo te cargan con una teoría de estilo de redacción: claro, directo, evita adjetivos, los “ando” y los “iendo”, Martín Vivaldi y sus cursos de redacción, y más para alante viene algo que se llama periodismo especializado que es el último momento para terminar de…. la cosa.

Entonces, me pregunto con quien se queda bien, con Dios o con el Diablo?

Descubrí recientemente en el Taller Provincial de Comunicación y Divulgación Científica, realizado en el CNEA (un aparte, único centro de la ciencia de Santiago de Cuba vanguardia nacional, así se reconocerá el próximo día 1ro de junio) lo difícil que resulta para un profesional que aspire algún día a hacer periodismo, dedicarse por completo al tema de la ciencia, es algo así como la medicina, porque en verdad nunca dejas de estudiar y de fallar.

Tienes que saber de biología, de química, de comunicación, de física, de electromagnetismo, de ecosistemas…………………………………………… y un larguísimo etc.

Al final, ciertamente en ese gran ciclo loco que es la investigación, la innovación, el desarrollo y la generalizqación, un aparte tiene la divulgación (o comunicación, que no me quedó muy clara la diferencia después de una larga tarde de teoría, tarea pendiente para mí…) gran importancia tiene la labor de la prensa, y gran compromiso con la comunidad científica y lectores (o lo que sea), unos son tus fuentes y pueden ver empañado su trabajo que puede vestirse de la llamada “pseudociencia” que tanto los atemoriza, con gran razón.

Pero también está el que te lee, y en este minuto recuerdo una frase que en una ocasión leí en un curso de inglés, más importante que hablar perfectamente, es comunicarse.

A cada cual lo que le toca: los científicos deben recordar que no son poetas, que no hacen las cosas para ellos y sus colegas, que sus beneficios los recibe un pueblo y que a ellos deben dirigirse, ya sea en un blog, en una publicación, hablando por radio o por tv. La comunicación o divulgación es entonces algo olvidado pero que deben y necesitan tener en cuenta.

La prensa, y demás comunicadores, claro está que los errores deben alejarse lo más posible, pero aún así nunca te abandonan.

Se necesita mucho estudio, y si normalmente no se debe tener pena a la hora de preguntar, pues el que trate el tema de la ciencia, debe preguntar hasta como se escribe la palabra oxígeno, porque la media, no es tal media, te leen todo el mundo, sino, los científicos hoy no nos acusaran cada vez que leen nuestros errores.

Tomado de: 2en1 » Blog Archive » Periodismo científico o pseudocientífico???!!!.

Un nuevo espacio para el conocimiento sobre Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación

En horas de la tarde del pasado 7 de septiembre, quedó oficialmente inaugurada la Red virtual de Estudios en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I, una iniciativa que durante meses ha reunido el esfuerzo de un sinnúmero de profesionales de diversas ramas del saber, dentro del marco del Campus Virtual del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI).

Gracias a la colaboración de la entrañable colega colombiana Elsa Beatriz Acevedo Pineda, vinculada a los Estudios Sociales de la Ciencia en la OEI y una de las gestoras fundamentales de esta hermosa idea, les brindamos un acercamiento a este espacio.

La Red está conformada por 7 ejes temáticos:

1- Impactos y determinantes de la relación CTS+I;

2- Ciencia, Tecnología e Innovación CTI para el desarrollo económico;

3- Política Científica y Sistemas Nacionales de Innovación SNI;

4- Estudios Sociales en CTS+I;

5 -Teoría CTS+I;

6- Apropiación Social en CTI;

7 – Educación CTS+I.

Es importante anotar que estos ejes temáticos se subdividen en numerosos sub ejes de alta variedad por sus contenidos científicos e investigativos.

La Red reúne a docentes, científicos, estudiantes, gestores tecnocientíficos, divulgadores científicos, directores de centros de investigación y desarrollo, e investigadores de diferentes campos del conocimiento, representando a través de este heterogéneo panorama de saberes entre otros países a Brasil, Colombia, México, Cuba, Ecuador, Argentina, España, Bolivia, Perú, Uruguay, Venezuela y Panamá.

La Red se propone desarrollar diferentes programas, propuestas, publicaciones, proyectos e investigaciones generados al interior de las comunidades que la conforman a través de los diferentes ejes y sub ejes disciplinares.

Desde su nacimiento la Red cuenta con el apoyo del CAEU Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. De la misma manera compromete a las comunidades científicas e investigativas así como a los centros e instituciones de educación de numerosos países.

Quienes hemos estado vinculados de una forma u otra al nacimiento de este nuevo espacio de intercambio científico, formando parte de un singular y estimulante entramado de relaciones humanas y profesionales, confiamos en sus potencialidades para convertirse, en poco tiempo y con el apoyo de todos sus factores, en una fuente inagotable de conocimiento sobre la relación entre Ciencia, Tecnología e Innovación con la Sociedad en cada uno de los disímiles contextos iberoamericanos.

Los invitamos a formar parte de esta nueva experiencia accediendo al siguiente link: www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article1597

¿Quiénes son y dónde están los periodistas científicos?

Por: Luisa Massarani*

Necesitamos más información sobre los periodistas científicos en el mundo en desarrollo, y qué necesitan para desarrollar sus habilidades.

¿Quiénes son los periodistas que cubren ciencia en el mundo en desarrollo?, ¿cuántos hay y en qué países trabajan?, ¿tienen empleos de tiempo completo o son independientes?

¿Son en su mayoría profesionales jóvenes o veteranos, y son más hombres o mujeres? ¿Y cuáles son sus opiniones sobre el periodismo científico?

La verdad, es que no tenemos ni idea. Hay un par de estudios que han encuestado a periodistas científicos, pero sólo en el mundo desarrollado. Sin información global, las iniciativas que buscan fortalecer el periodismo científico en el mundo en desarrollo carecen de orientación sobre dónde y cómo, podrían tener mayor impacto.

Ahora se está desarrollando una encuesta mundial para responder estas preguntas. La primera fase fue dirigida por Martin Bauer y Susan Howard, de la Escuela de Ciencias Políticas y Economía de Londres (LSE, por su sigla en inglés) durantela Conferencia Mundialde Periodistas Científicos (WCSJ, por su sigla en inglés), realizada en Londres hace dos años [1].

Y en junio pasado, en la Conferencia Mundialde Periodistas Científicos en Qatar, presenté los resultados preliminares de una parte del proyecto que se enfoca en América Latina y que se llevó a cabo en colaboración conla Red Iberoamericana de Monitoreo y Capacitación en Periodismo Científico (que incluye a 10 países de la región).

El resultado de las 179 respuestas recibidas brinda una primera muestra del periodismo científico en América Latina.

Modelos y rompecabezas

Los resultados indican que los periodistas científicos que trabajan en la región son mayoritariamente mujeres (60 por ciento), tienen menos de 40 años (60 por ciento) y empleos de tiempo completo (60 por ciento). La mayoría dijo que sus medios de comunicación son diarios, revistas e Internet, que son los medios que más frecuentemente cubren ciencia.

¿Esto significa que no hay mucha cobertura de ciencia en radio y televisión? El dato podría señalar una oportunidad perdida: estos medios masivos pueden tener un papel clave en hacer que la ciencia sea más accesible en el mundo en desarrollo, pues aun los hogares pobres tienen televisores y radios.

Armar el panorama regional es como un rompecabezas. Los estudios muestran que en algunos países, como Brasil, la ciencia ha estado en la agenda de la televisión abierta, que llega a 25 millones de personas cada día. La ciencia también puede inspirar telenovelas, como la producción brasileña “El Clon”. En otros países, como Ecuador, la ciencia tiene escasa presencia en las noticias televisivas.

Y algunas de las respuestas incluso generan más preguntas. Por ejemplo, la mayoría de los periodistas de América Latina que han respondido a la encuesta hasta ahora han estado trabajando en el área por menos de 10 años. ¿Esto significa que los demás renunciaron a sus carreras en periodismo científico después de un tiempo? ¿O es que el periodismo científico solo recientemente ha comenzado a florecer en la región?

Más pasión que crítica

Para los periodistas de América Latina, el papel del periodismo científico es informar a la gente sobre la ciencia y traducir información compleja. Sólo unos pocos encuestados (tres por ciento) dicen que los periodistas científicos deberían brindar una perspectiva más crítica.

Una explicación de por qué este porcentaje es tan bajo podría ser que la comunicación científica en América Latina tiene su origen en la comunidad científica.

Por ejemplo, en la década del veinte, los miembros de la Academia de Ciencias de Brasil crearon su primera estación de radio, Rádio Sociedade, dedicada a la educación y la comunicación dela ciencia. Yvarios años después, una asociación entre científicos y periodistas llevó a la creación de “Ciencia para todos”, un suplemento mensual de 12 páginas en el diario Folha da Manhã, que se publicó entre 1948 y 1953.

Otra explicación es que los periodistas científicos en América Latina son tan apasionados sobre la ciencia, que disfrutan difundiendo su importancia a expensas de ser críticos. Eso contrasta con el Reino Unido, por ejemplo, donde muchos periodistas científicos tienen una tradición más periodística, en la que se espera que se cuestione todo lo que se les diga, y no solo lo repitan.

Una preocupación particular es la falta de un mecanismo para que los periodistas científicos reciban comentarios sobre sus artículos, de modo de ayudarlos a entender a sus audiencias. Necesitamos saber más sobre nuestras audiencias y qué medios y enfoques resultan mejores para ellos.

Otro hallazgo de la encuesta es que los periodistas científicos de América Latina dicen que están contentos con sus carreras, y recomendarían el periodismo científico a otros. Esto es curioso, pues Martin Bauer dice que el punto de partida para la encuesta fue un sentimiento compartido entre los periodistas científicos del Reino Unido y de Estados Unidos de que el periodismo científico está enfrentando una crisis.

Evidencia para mejores prácticas

Pero la encuesta de América Latina es solo el primer paso hacia la resolución del gran rompecabezas: entender el periodismo científico en todos los países en desarrollo. Hay muchas otras preguntas.

¿Cuán diferente es ser un periodista científico en Beijing, El Cairo, Nueva Delhi o Rio de Janeiro? ¿El contexto local tiene un impacto significativo sobre cómo trabajan, o cuánta ciencia local se cubre?

El periodismo científico sí parece estar floreciendo en algunos países, a pesar de la falta de datos estadísticos. Pero saber más sobre quién está cubriendo la ciencia en el mundo puede apoyar los esfuerzos para mejorar nuestro periodismo, como reunir evidencia sobre sus beneficios, lo que podría ayudar a recaudar fondos para hacer más capacitación.

Se han hecho esfuerzos significativos para proporcionar más formación a periodistas científicos en el mundo en desarrollo, donde a menudo hay acceso limitado a estas oportunidades. SciDev.Net, por ejemplo, ha desarrollado talleres en África, Asia y América Latina; las sesiones de capacitación en países de América Latina han atraído a cientos de periodistas y científicos.

SciDev.Net también ha publicado docenas de guías prácticas con consejos sobre cómo mejorar las habilidades en la cobertura de diferentes áreas de la ciencia, yla Federación Mundial de Periodistas Científicos ha estado trabajando en un sistema para que periodistas con experiencia actúen como mentores de jóvenes reporteros.

Tener una mejor comprensión del periodismo científico ayudará a los medios a diseñar actividades que refuercen las habilidades donde sean más necesarias. Hasta ahora la evidencia de la encuesta mundial en curso es un comienzo; pero aún hay un largo camino por recorrer. Esto es un mapa en construcción.

*Luisa Massarani
Coordinadora regional de América Latina y el Caribe, SciDev.Net
Tomado de SciDev.Net

Por la cultura científica

La Academia de Ciencias de Cuba con el auspicio de la Oficina de la Unesco en La Habana convocan a la IX Jornadas por la Cultura Científica dedicadas al Año Internacional de la Química que tendrán como lema «Homo chemicus«: «Ser humano es transformar».

Tendrá como sede el Colegio Mayor San Gerónimo, La Habana Vieja durante los dias 21, 22 y 23 de septiembre del presente año.

Para más información visite el siguiente vínculo

El periodismo científico mira al sur

Más de 700 comunicadores se han reunido en Qatar durante el 7º Congreso Internacional organizado por la Federación Mundial de Periodistas Científicos. El corresponsal de SINC Pere Estupinyà estuvo allí y fue testigo de la brecha que separa a los informadores según su realidad social. Mientras que los profesionales de occidente, con más camino a sus espaldas, observan la ciencia de los países emergentes en busca de nuevas historias originales que contar, los periodistas del mundo en desarrollo asumen la responsabilidad de educar y no solo de informar a la población.

Pere Estupinyà – SINC – Asia «¡Esto es la jungla!». Esa era la sensación sobre el futuro del periodismo científico que se respiraba en su 7ª Conferencia Mundial, celebrada del 27 al 29 de junio en Doha (Qatar). Todos coinciden en que, como un meteorito, internet ha desestabilizado el ecosistema de los medios de comunicación. La selección natural es ciega: los grandes dinosaurios pueden quedar relegados a pollos y nadie sabe cuáles de todas las nuevas especies que florecen en época de crisis lograrán colonizar el nicho que abre el nuevo ecosistema. A pesar de eso, 726 periodistas, editores y comunicadores de 87 países se reunieron para intentar vislumbrar el futuro que le espera a la comunicación de la ciencia.

“En realidad, nadie sabe si en 10 años tendremos revistas impresas”, comentaba a SINC Wolfgan Goede, editor de la revista de ciencia alemana FM. Wilson da Silva, editor dela australiana Cosmos, explicaba que las tabletas como el iPad “son al mismo tiempo una gran amenaza y una oportunidad”, y aseguraba que la transición implicará un esfuerzo económico enorme.

Muy en su línea, el popular divulgador británico Ed Yong, autor del blog Not Exactly Rocket Science, lanzó su provocación afirmando que los periodistas tradicionales “son como los osos polares, muy bonitos, pero se van quedando sin hielo y entonces empiezan a llegar los poderosos grizzlies”.

Algunas sesiones se convirtieron en auténticas catarsis. Periodistas con egos hinchados, en busca de reconocimiento tras soportar la presión del trabajo en solitario, discutían el papel de los bloggers en la comunicación dela ciencia. Losmismos debates que en algunos generaban expectativas, dejaban perplejos a los reporteros de países en desarrollo que se sentían ignorados y con discusiones más fundamentales por resolver. Y es que algo que constató el encuentro fue las enormes distancias que separan el estado del periodismo de ciencia en distintas partes del mundo.

Sociedades diferentes, periodismos diferentes

Una de las ideas que se defendieron fue la necesidad de mantener la calidad informativa por encima de todo. En este sentido, la experimentada periodista Cristine Russell defendía ante SINC el principio básico de que “los periodistas no somos amigos de los científicos. No tenemos ninguna obligación de estar de su lado. Y nuestro trabajo no es educar a la población, ni generar vocaciones, ni exigir mayores presupuestos. Nosotros tenemos que informar”.

El criterio de Russell puede considerarse acertado desde el panorama occidental, donde el pastel de la comunicación científica está muy repartido. Pero desde una realidad social diferente, la periodista de Uganda Esther Nakkazi exclamaba a SINC: “¡Claro que mi función es educar cuando estoy informando de la malaria!”.

Son mundos y responsabilidades diferentes. La reportera chilena Andrea Obaid también defendía el papel de la comunicación al posicionarse “a favor de la ciencia y de promover que mi gobierno invierta más en ella para mejorar el bienestar de la población”.

Precisamente, países de Oriente Medio como Arabia Saudí, Dubai y Abu Dabi están promoviendo descomunales inversiones en I+D. Qatar llegará al 2,8% del PIB en inversión en ciencia y tecnología en los próximos años, según anunció en la conferencia.

Esta explosión de la investigación y el desarrollo en países productores de petróleo no pasó desapercibida en el encuentro. Los propios periodistas de estas regiones se exigieron a sí mismos una perspectiva más crítica para abordar esta inversión y dilucidar si en realidad existe una planificación sólida detrás del torrente de millones lanzados ala ciencia. Unacultura de investigación no se construye tan fácilmente como los rascacielos futuristas del skyline de Doha. El asunto preocupa a los reporteros locales e interesa sobremanera a los del mundo desarrollado, que sufren de un mal solo presente en sus países: la competencia.

Interés por la ciencia del mundo en desarrollo

Cuando un periodista ambiental de Zimbabwe como Busani Bafana oye las palabras ‘entretenimiento’ u ‘originalidad’, le suenan a capricho superfluo. “Yo lo que quiero son herramientas para conectar mejor con los científicos y mejorar la calidad de mi trabajo; como la sesión de interpretación de estudios médicos de este congreso”, explicaba Bafana a SINC. Sin embargo, dicha sesión era demasiado fundamental para los estadounidenses participantes.

Un ejemplo: si alguien publica un libro de neurociencia en EE UU la reacción es “¿otro más?”, mientras que si lo hace, por ejemplo, en Centroamérica, se convierte en un referente. En EE UU hay tal cantidad de buenos escritores científicos, que su principal preocupación es desmarcarse del resto buscando historias o ángulos originales.

De aquí nace el enorme interés por África, Oriente Medio y Latinoamérica. Como si la aproximación occidental a los grandes temas –el cambio climático, el universo, la genética– fuera ya cansina, hay una búsqueda creciente hacia la ciencia que emerge fuera del mundo desarrollado.

El peso de la religión

“Queremos establecer lazos con América Latina porque estamos muy cerrados en la ciencia que se produce en Estados Unidos y Europa”, explicaba a SINC Nancy Shute, presidenta de la Asociación Nacional de Escritores Científicos de EE UU. Pero esta predisposición a veces choca con el recelo. “En realidad es un interés falso. Tenemos mucho que ofrecer, pero nos sentimos discriminados. Nos tratan con superioridad, como si no tuviéramos idea de nada”, reclamaba el periodista científico de Bangladesh Mir Lutful Kabir Saadi, mientras defendía que “por ejemplo, la teoría de la evolución no está probada”.

Al celebrarse la conferencia en un país islámico, la cobertura periodística de la evolución era un tema obligado. Cuando en 2010 se presentó el descubrimiento del homínido Ardipithecus ramidus (Ardi), la web en inglés de Al Jazeera lo redactó siguiendo el patrón occidental, pero en la versión árabe lo anunció como “un hallazgo que contradecía la teoría de Darwin”.

Salman Hameed, director del Centro para el Estudio de la Ciencia en Países Islámicos en la Universidad de Hampshire (EE UU), reconoce que en los medios musulmanes la religión tiene un peso fundamental, pero defiende que “la percepción que se tiene desde occidente es errónea. En realidad la confrontación es mucho menor de la que existe en EE UU con el Young Earth creationism, que defiende literalmente que la Tierra fue creada hace 6.000 años, como describe la Biblia”.

Según los datos preliminares de una encuesta que está realizando Hameed, la progresiva mejora en la educación hace que cada vez mucha más gente crea en la teoría de la evolución y la vea compatible con sus creencias religiosas. En su charla explicó que un investigador turco “creía científicamente en la evolución, pero la rechazaba religiosamente”, y que un estudiante de medicina paquistaní “la aceptaba cuando estaba en el hospital, pero la rechazaba al llegar a casa”.

Escasa presencia del español

La conferencia tuvo una pobre representación iberoamericana. Cuatro periodistas mexicanos, cuatro argentinos, tres chilenos, uno de Guatemala, otro de Colombia, seis brasileños y solo dos de España discutieron en una mesa redonda sobre cómo impulsar de una vez el periodismo científico en América Latina y cómo lograr que el idioma no sea una barrera entre periodistas anglosajones e hispanohablantes. Federico Kukso de Muy Interesante Argentina lo tenía claro cuando conversaba con SINC: “Nosotros partimos con ventaja porque conocemos ambos idiomas, pero no lo estamos aprovechando lo suficiente”.

Por ejemplo, las investigaciones en el Amazonas esconden más historias apasionantes que los satélites de la NASA, aunque no llegan al público. Los medios anglosajones son conscientes y empiezan a estar interesados en esta ciencia global, pero América Latina no le está sacando partido. “Necesitamos una especie de Eurekalert latinoamericano”, sugirió el chileno Nicolás Luco en su exposición. Son conversaciones que, sin duda, continuarán dentro de dos años en el 8º Congreso Mundial de Periodismo Científico que se celebrará bajo un foco eminentemente multicultural en Helsinki (Finlandia).

Tomado de: El periodismo científico mira al sur.

¿Internet 2.0 para Usuarios 0.2?

La red de redes sigue avanzando y ya se ha convertido en “2.0”. Este término que hace hincapié en la mayor interacción entre todos los usuarios al mismo tiempo sigue dejando al descubierto las falencias que tenemos para comunicarnos. La tecnología avanza a pasos agigantados pero muchas veces a la sociedad no se le hace fácil seguirle el ritmo a la hora de aprovechar sus posibilidades al máximo.

Si nos referimos específicamente al campo de la ciencia y la educación las cosas no son muy distintas. No es raro ver entidades educativas de distintos niveles o centros de investigación con páginas desactualizadas en Internet, ofreciendo cursos que finalizaron hace 2 años atrás, incluyendo hipervínculos que no funcionan y otras cuestiones por el estilo.

Como me decía un amigo “crear el sitio es sencillo, mantenerlo es el tema”. Y pareciera que en muchos casos los creadores del sitio o los que han pedido su diseño, luego de haberlo visto en la pantalla salieron corriendo por las calles gritando con emoción “¡Ya estamos en la Internet!”. Para nunca más volver.

Correo electrónico y Facebook
Dos de las herramientas que siguen mostrando nuestras falencias e incertidumbres a la hora de comunicarnos son el e-mail y Facebook.

Las fallas en el manejo del correo electrónico vienen desde el inicio de la Internet y estuvieron entre las primeras en exponer nuestras debilidades a la hora de comunicarnos. Lamentablemente, las cosas parecen no haber cambiado demasiado: mensajes que no dicen nada en el “asunto”, correos que languidecen sin ser contestados por razones que no quedan claras generando malestares innecesarios (los cuales pueden terminar siendo un dolor de cabeza en temas laborales), textos interminables y redactados de manera complicada donde el receptor lee ansiosamente mientras aprieta el mouse para seguir bajando en la pantalla sin saber cuál es el objetivo del mensaje.

¿Cuántas personas dejan un aviso automático informando que no se encuentran en su trabajo y especificando a partir de qué fecha van a responder un mensaje?
Seguimos sin entender que el hecho de que remitente y destinatario no compartan tiempo y espacio al momento de intercambiar un mensaje no significa que el mismo puede quedar sin contestar. Excusas tales como “recibo muchos mensajes por día” y “no tengo tiempo” pueden sacarnos del paso en algunas ocasiones pero no van a servirnos siempre. Al dar una dirección de email, estamos tácitamente comprometiéndonos a que si nos escriben vamos a leer el mensaje y contestarlo en manera y tiempo apropiados. Las cuestiones problemáticas que pueden ser pasadas por alto en la comunicación meramente social tienen un peso importante cuando se trata de interacción laboral.

Con respecto a las redes sociales y tomando Facebook como ejemplo, seguimos comunicándonos sin comunicarnos. La idea de que tenemos amigos en vez de contactos contribuye a la nebulosa que no nos permite ver la línea que divide los comportamientos apropiados de los que no lo son. El problema es que, en algunos casos, esta línea no solo parece no existir sino que no sabemos dónde trazarla. ¿Con quién compartir información privada? ¿A quién aceptar entre nuestros “amigos”? El sistema nos obliga a poner en una misma bolsa a aquellos con quienes tenemos una relación cercana y simples conocidos. Gente que no hemos visto en años, de repente aparece pidiéndonos “amistad” sin siquiera incluir un mensaje de salutación. Y después de aceptarlos nunca más sabemos de ellos. El sistema no permite llegar al millón de amigos pero algunos parecen dispuestos a llegar a los 5.000 de cualquier forma.

Los límites entre lo privado y lo público están tan distorsionados en esta red social que el gobierno alemán propuso, en Septiembre de 2010, que los empleadores no puedan buscar empleados en Facebook y solo puedan hacerlo en sitios de interacción laboral tales como LinkedIn.

La cantidad de situaciones ambiguas que se generan sigue poniendo de manifiesto nuestro desconocimiento sobre cómo interactuar una vez que ingresamos al mundo FB.

Páginas y blogs
De igual manera, y ya en la era 2.0, es preferible no tener una página en Internet a tenerla desactualizada. La falta de mantenimiento da una imagen de desprolijidad y abandono que va en contra del sitio. De igual manera, no es raro encontrar páginas con notas escritas sin especificar la fecha en que están siendo publicadas, un error bastante común y fácilmente subsanable. Recuerde que una persona puede leer dentro de 3 meses lo que Ud. publica hoy. Para entonces, “esta tarde” puede haber perdido todo significado si el autor no se tomó el trabajo de poner la fecha de publicación.

Los blogs, aplicados al ámbito científico, se perfilan como una excelente herramienta para dar a conocer resultados, debatir artículos publicados y generar nuevos contactos y colaboraciones. Lamentablemente, esta útil herramienta todavía no ha tenido la atención que merece por gran parte de la comunidad de investigadores, algo que esperamos cambie en un futuro no muy lejano.
¿Y Ud. en qué grupo está?: ¿“Usuarios2.0” o “Usuarios0.2”?

Tomado del Blog de Claudio Pairoba

Atractivas conferencias, provechosos debates y buenas nuevas.

Si alguna duda quedara a los organizadores del Taller “Comunicación y Divulgación científica: una mirada desde los centros de investigación”, sobre la pertinencia del mismo en el contexto actual de la ciencia santiaguera, quedó totalmente despejada durante los debates sostenidos los días 17 y 18 de mayo en el Salón de Protocolos del CNEA.

El Ing José Joaquín Tristá, Director General del CNEA, da la bienvenida a los participantess

Investigadores de instituciones de ciencia del territorio, profesores de la Universidad de Oriente, gestores de información, bibliotecarias, estudiantes de pregrado de la universidad santiaguera, del Instituto y del Instituto Superior de Ciencias Médicas, periodistas, comunicadores sociales, informáticos y otros, se dieron cita en el CNEA para intercambiar ideas, proyectos, experiencias sobre la comunicación y divulgación científica desde nuestro entorno; en una muestra objetiva de lo planteado por la doctora Luisa Massarani cuando comentaba que el perfil de la persona que vaya a divulgar la ciencia es amplio, y afirmaba: “Lo que sí importa es que tenga interés en reducir la brecha entre la ciencia y la sociedad.” Y debemos reconocer que ese interés se evidenció en los asistentes a este primer taller.

La conferencia impartida por la Dra liliana Gómez tuvo una gran acogida

El programa del Taller se dividió en dos jornadas. La primera de ella estuvo dedicada a la presentación de Conferencias que sentaron las bases teóricas para el debate. De esta forma, el auditorio reunido en el acogedor ambiente del Salón de Protocolos del CNEA, pudo disfrutar de la exposición del Dr.C. Giovanni Villalón, especialista de Comunicación Social de la Delegación Provincial del CITMA en Santiago de Cuba, quien abordó el tema “Sustentos teóricos metodológicos de la comunicación y divulgación científica. Experiencias en Santiago de Cuba”, durante el cual expuso a los oyentes importantes aspectos conceptuales e hizo hincapié en la necesidad “profesionalizar la divulgación científica”. Otra de las conferencias que más amplia aceptación encontró en los asistentes fue la impartida por la Dra.C. Liliana Gómez Luna, investigadora prolífica, y Asesora de Ciencia y Técnica de la Vicerrectoría de Investigaciones de nuestra sexagenaria universidad, quien tituló a su exposición “Comunicación y divulgación científica: una responsabilidad individual e institucional” y evidenció, desde el contexto de nuestras universidades, lo expuesto por la Dra.C Diana Cazaux en su artículo “¿Quién debe comunicar la ciencia?”, cuando expuso que la escasa participación de los científicos en actividades de comunicación pública de la ciencia se debe a causas multifactoriales entre las que sobresale “la multitud de labores y gestiones que acompañan habitualmente a su [de los científicos] trabajo de investigación, o la escasa importancia que se da a estas tareas a la hora de evaluar la actividad de los científicos (…)” . Según la opinión de la Dra Liliana Gómez, ampliamente compartida por los presentes, los indicadores de evaluación del desempeño científico de los profesores (que además actúan en la mayoría de los casos como investigadores) “crea un modelo de profesional que no sabe divulgar”, al exigir al profesional la especialización en producción de artículos científicos especializados que sólo puede ser consumido por un público también especialista en la temática tratada. La Dra Gómez Luna sentenciaba: “No es ético atender a un solo tipo de público, desconociendo al gran público”.

En este sentido, sin embargo, nos aportó una buena nueva al informar que apenas dos semanas atrás, el Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES) había incluido entre los indicadores de evaluación del desempeño científico del profesor/investigador universitario, el de “Cultura y percepción social de la ciencia”, noticia esta que de inmediato tuvo excelente acogida por parte de los presentes.

La última conferencia de la jornada estuvo a cargo de la Dra.C Maribel Brull González, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en Santiago de Cuba, quien nos introdujo, de una forma muy amena, los conceptos referidos a la contaminación comunicacional. Además, en conjunto con Lic. Luisa Cepeda, mostraron parte de sus trabajos investigativos en el campo de la Comunicación de la Ciencias en nuestro territorio.

Por otra parte, la segunda jornada de trabajo, celebrada el miércoles 18 de mayo, estuvo dedicada a la presentación de experiencias de comunicación y divulgación científica realizadas desde los diferentes centros de investigación. Previo a la presentación de estos trabajos, disfrutamos de la exposición del Dr.C. Fidel Gilart González quien abordó una vez más la temática “Ciencia y seudociencia: una mirada desde el electromagnetismo”, fragmento de la presentada, con gran acogida, durante las jornadas de la pasada IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado.

Las experiencias mostradas hicieron uso de varias herramientas comunicativas: desde el documental científico, con la muestra de la bella obra “Ecosistemas del Caribe”, realizada por estudiantes canadienses de la Universidad de Alberta, Canadá, bajo la dirección general de la Dra.C. Liliana Gómez Luna, pasando por el uso de los blogs institucionales (CNEA), las multimedias (Centro de Estudios de Biotecnología Industrial, CEBI) y el espacio histórico-cultural “Desempolvando”, desarrollado por el Archivo Histórico de la ciudad de Santiago de Cuba, que pretende “desempolvar” no solo la historia de la ciudad, sino temáticas y tradiciones que en su conjunto contribuyen a la conformación de la idiosincrasia de los cubanos y los santiagueros en especial.

Al final de la jornada de este 18 de mayo, se presentó a los asistentes, la Convocatoria al segundo Taller, a celebrarse en semejante fecha del año 2012, en conmemoración a la fundación de la primera Academia de Ciencias de Cuba (el 19 de mayo de 1861).

Debates

La Dra Maribel Brull confirmó el coauspicio de la segunda edición del Taller por parte de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales

Cada jornada dispuso de un espacio para el debate de los temas tratados durante las exposiciones de conferencias y experiencias, aunque el mismo fue aprovechado igualmente para comentar y analizar otras experiencias desarrolladas en diferentes instituciones de ciencia del territorio.

En cada momento se resaltó la pertinencia de un evento de este tipo y, en tal sentido, fue muy importante la intervención de la Dra.C. Maribel Brull quien brindó el coauspicio de la segunda edición por parte de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, y del Programa Ramal de Comunicación Científica.

Además, comentó de la necesidad de que, como parte del evento, pudiera contarse con una publicación donde se recojan las experiencias presentadas en el mismo.

Otro tema muy debatido fue el relacionado con el uso de los blog institucionales, y se manifestó, como uno de los retos y estrategias posibles a seguir, la creación de una “blogosfera de la ciencia santiaguera”, desde donde se pueda mostrar al mundo, los resultados científicos de la ciencia que se hace en esta región del país.

Retos para el futuro

La necesidad de un espacio donde se debata sobre la comunicación y divulgación de los resultados científicos, haciendo énfasis en el papel de los centros de investigación como gestores de los mismos; quedó confirmada con la celebración de este primer Taller. Sin embargo, como todo lo que inicia, muchos detalles quedarán por ajustar en el año que media entre esta edición que recién vio luz y la segunda que desde ya se hace imprescindible.

Convocar de forma especial a aquellos representantes de los centros de investigación que no estuvieron representados en esta experiencia inicial, ampliar el número de temáticas tratar, e involucrar a un mayor número factores clave dentro de la comunicación de la ciencia (dígase periodistas, comunicadores y científicos; sin demeritar a otros), se nos presentan como algunos de los principales retos a alcanzar para el año 2012.

El primer paso está dado. De ahora en adelante, tal y como lo exige la comunicación de los resultados de la ciencia, lo importante es la constancia.

1. Avanza la divulgación de la ciencia en América Latina, pero debe ser más crítica y regionalizada. Tomado de: http://www.oei.es/divulgacioncientifica/reportajes162.htm

2. Cazaux, Diana (2009, julio-septiembre) ¿Quién debe comunicar la ciencia? Razón y Palabra, 69. Consultado el 5 de marzo de 2011, en http://www.razonypalabra.org.mx/periodismocientifico/jul31.htm

Se desarrolla con éxito en el CNEA primer Taller provincial de Comunicación y Divulgación científica

Durante la tarde de hoy se desarrolló la primera jornada del Taller provincial «Comunicación y Divulgación científica: una mirada desde los centros de investigación» que, convocado por la Dirección Organizacional del CNEA y con el apoyo de la Delegación Provincial del CITMA en Santiago de Cuba, concluirá mañana.
Hoy se contó con tres excelentes conferencias impartidas por el DrC Giovanni Villalón, la DrC Liliana Gómez Luna y la DrC Maribel Brull González, esta última, presidenta de la Asociación de Comunicadores Sociales en Santiago de Cuba.
La jornada culminó con un provechoso debate en el cual, desde ya, se plantearon objetivos y estrategias concretas en aras de profundizar en la temática de la comunicación y divulgación científica.
En los próximos días, desde las páginas de este blog, estaremos brindando más detalles de los debates que tiene por sede el Salón de Protocolos del CNEA

Convocados los Centros de Investigación santiagueros a debatir sobre la comunicación y la divulgación científica.

Los próximos días 17 y 18 de mayo, en las instalaciones del CNEA, se llevará a cabo el primer taller provincial “Comunicación y divulgación científica: una mirada desde los centros de investigación”, convocado porla Dirección Organizacionaldel CNEA, con el apoyo dela Delegación Provincialdel Ministerio de Ciencia y Tecnología de Cuba (CITMA).

Dirigido en esta primera oportunidad a crear un espacio para el debate e intercambio de ideas, experiencias y proyectos relacionados con la comunicación y la divulgación científica realizada desde los propios centros de investigación de la provincia; la convocatoria al taller ha tenido una buena acogida y promete contar con la asistencia de personas de formaciones profesionales muy diversas pero que apuestan por la necesidad de comunicar y divulgar los resultados de la ciencia santiaguera desde su propia fuente gestora.

De esta forma, directivos de centros de investigación, científicos, periodistas, estudiantes del pregrado de la Universidad de Oriente y del Instituto Superior de Ciencias Médicas (ISCM) de Santiago de Cuba, docentes de la sexagenaria universidad santiaguera y otros profesionales afines a la temática, debatirán sobre el papel de las entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica en la comunicación de la ciencia y la formación de una cultura científica en la sociedad a la cual van dirigidos sus resultados científicos.

Las jornadas del Taller se prestigiarán con las conferencias que impartirán destacados especialistas e investigadores de la provincia, entre los que destacamos al DrC Giovanni Villalón, Especialista de Comunicación Social del CITMA yla Dra MaribelBrul, Presidenta de la filial provincial dela Asociación Cubanade Comunicadores Sociales. Mientras que la perspectiva de los Centros de Investigación la brindarán las conferencias impartidas porla Dra LilianaGómezLuna y el DrC Fidel Gilart González, ambos investigadores del CNEA. Este último, a solicitud del comité organizador del Taller, nos ofrecerá un fragmento de su magistral intervención en la recientemente clausurada IV Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado, en la cual abordó el debate ciencia y seudociencia en el electromagnetismo.

El espacio será propicio igualmente, para mostrar algunas experiencias que en materia divulgativa se realizan en algunos centros de investigación del territorio.

Desde las páginas de Magnetismo Aplicado brindaremos, oportunamente, detalles del desarrollo de este primer taller.

Encuentro con estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de Oriente

Un agradable sabor nos dejó, en la mañana de ayer, el intercambio sostenido con un numeroso grupo de estudiantes de 3er año de Comunicación Social de la Universidad de Oriente, como parte de la asignatura Comunicación Científica, que imparte la profesora Carmen Díaz.

Agradable pues constituye la primera oportunidad que a nuestro centro se acercan estudiantes de esta especialidad de la Casa de Altos Estudios de Santiago de Cuba, con el objetivo de conocer sobre las estrategias seguidas por el CNEA para la comunicación de sus resultados científicos

Para muchos de los juveniles rostros que desbordaron el espacio del Salón de Actividades Protocolares del CNEA, fue quizás su primer acercamiento al quehacer diario de un Centro de Investigación en su constante gestión por comunicar los resultados de sus investigaciones científicas, mostrándosele de esta manera, un nuevo horizonte de posibilidades para su futura actividad como profesional de la Comunicación.

La presentación estuvo dirigida por la profesora Carmen Díaz, docente que imparte la asignatura; la Ing. Mónica Berenguer Ungaro, Directora Organizacional del CNEA, y el Lic. Noel Pérez García, Especialista para la promoción y comunicación integral de la ciencia, del CNEA.

La Ing Mónica Berenguer guía a los estudiantes por las instalaciones del CNEA

Durante la misma se les presentó a los estudiantes un capítulo del programa de la televisión provincial, Expedición, en el cual se mostraban los principales resultados obtenidos por la aplicación del tratamiento magnético a sistemas ingenieros en diversas áreas del Hotel San Juan de esta ciudad oriental. Luego se les realizó una presentación en diapositivas sobre las principales estrategias seguidas por el CNEA en materia de comunicación de sus resultados científicos, haciendo hincapié en temas como la celebración de la Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado y el uso de blogs Institucionales, actividad en la que la Entidad es pionera en la Universidad y la Provincia

La profesora Carmen Díaz, aprovecho la intervención de los especialistas del CNEA para demostrar varios de los conceptos estudiados en clases, lográndose así una exquisita integración entre teoría y práctica.

Los estudiantes obtuvieron ejemplos del uso del Manual de Identidad en el CNEA

Para finalizar, se realizó un breve recorrido por las instalaciones del CNEA, durante el cual los estudiantes pudieron conocer no sólo la labor científico-técnica de nuestra Institución, sino también, observar a diversos ejemplos del uso del Manual de Identidad Corporativa de la Entidad en todos los aspectos de su gestión.

Desde el CNEA agradecemos la iniciativa de la profesora Carmen Díaz, y esperamos que la experiencia se mantenga en futuros cursos.

La "foto oficial" de la visita