El deber de comunicar la ciencia

Palabras enviadas por la Dra.C. Diana Cazaux a los participantes en el III Foro de Comunicación de las Ciencias.

Felicito al comité Organizador de esta 3ra. Del Foro de Comunicación de las ciencias y les agradezco que me hayan permitido acercarles unas palabras que nos ayuden a reflexionar en el porqué de la importancia de la Comunicación de la ciencia realizada por los científicos.

El desarrollo de la ciencia moderna viene acompañado, de forma simultánea, del nacimiento de prácticas para poner ese conocimiento especializado al alcance del público.

Entre los diversos actores implicados en la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCyT), los científicos desempeñan un importante papel. El acercamiento de la ciencia a la sociedad es, en parte, su responsabilidad. No obstante, su participación en actividades de divulgación científica sigue siendo escasa y limitada a determinados foros o medios. El acercamiento de los científicos al público emerge en numerosas ocasiones de iniciativas particulares que tienen mucho que ver en efecto con su voluntad personal, su carácter más o menos abierto, su compromiso social, y muchos otros parámetros.

Los últimos años están siendo testigos del establecimiento de un nuevo compromiso social con la ciencia, que afecta a los ciudadanos, a los gobiernos, a los educadores, a las instituciones públicas, a las empresas, a los medios de comunicación, y también a los científicos. Como han señalado distintos autores, la comunidad científica se está viendo inmersa en una redefinición del “contrato social para la ciencia” que había venido gobernando la práctica y la profesión científica, y sus relaciones con la sociedad y con el público. En este contexto, los científicos deben prepararse no sólo para ser investigadores, sino también para participar en la divulgación y comunicación pública de la ciencia, respondiendo a la necesidad de mejorar el acceso a la ciencia del público en general.

Las causas que subyacen tras la actitud de los científicos de escasa participación en actividades de divulgación científica son seguramente complejas, determinadas por múltiples factores, como la multitud de labores y gestiones que acompañan habitualmente a su trabajo de investigación, o la escasa importancia que se da a estas tareas a la hora de evaluar la actividad de los científicos, entre otros. No hay que olvidar que, aún siendo conscientes de la importancia que conlleva la información y formación científica de la sociedad, la participación en actividades de divulgación científica, particularmente en aquellos que entrañan un contacto más directo con el público, como pueden ser las Semanas y Ferias de la Ciencia, supone a los científicos un desvío de sus actividades cotidianas de investigación, y un esfuerzo de simplificación y de adaptación de su lenguaje habitual para hacerlo comprensible al gran público; en definitiva, una alteración de sus esquemas habituales de trabajo y comunicación, para adaptarlos a los de un público al que, en la mayoría de los casos, perciben como algo distante. Esfuerzo que no siempre se ve recompensado de forma tangible. De aquí, la importancia de animar e incentivar al investigador, fomentar su acercamiento al gran público, de igual modo que se fomenta el acercamiento inverso, el interés del ciudadano por la Ciencia y la Tecnología.

A pesar de la incuestionable importancia del científico en la cadena de transmisión del conocimiento y de divulgación de la ciencia, no abundan los trabajos que aborden aspectos relacionados con su papel en estas actividades. Los estudios realizados hasta el momento se han centrado fundamentalmente en dos aspectos: por un lado, en el estudio del nivel de comprensión, por parte de la población adulta, de los principios científicos básicos, del interés del público por los temas científicos y tecnológicos, la conceptualización y medición de la alfabetización científica, de la participación del público en la definición de la política científica, y de las actitudes del público ante la Ciencia y Tecnología. Existe una segunda línea de trabajo centrada en el estudio del papel de los distintos estamentos y profesionales, promotores y transmisores, involucrados en las tareas de divulgación científica (Museos de la Ciencia, medios de comunicación, periodistas, divulgadores etc.). Son pocos los ejemplos significativos de estudios que aborden aspectos relacionados con el papel de los científicos en el proceso de divulgación y comunicación pública de la ciencia y la tecnología, sus patrones de comunicación con el público, o sus pautas de comportamiento y motivaciones a la hora de participar en estas actividades(1).

No obstante se nota en los últimos años una mayor apertura y desde hace dos años, en la Argentina, con la acción de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el CONICET se ha hecho notorio un mayor acercamiento. Las realidades del mundo contemporáneo están haciendo cambiar la actitud de los investi­gadores. El gran público demanda hoy información científica y técnica y uno de los obstáculos para la mejor difusión de esta información se encuentra en las propias instituciones científicas.

Como señala Rutherford (2) “no existe una buena razón por la que la comunidad científica no responda más positivamente a la urgente necesidad de mejorar el acceso a la ciencia del público en general”. Esto pasa, como establecieron algunos autores, por un cambio radical en la práctica y la profesión científica (Lévy-Leblond (3)) En este contexto, los científicos deben prepararse no sólo para ser investigadores, sino también para llevar a cabo estas otras tareas de divulgación, y para conocer y comprender los mecanismos individuales y sociales que rigen su participación en estas actividades. La ciencia debe salir a las calles, acercarse a los ciudadanos y generar un diálogo en torno a los asuntos cotidianos, de forma que responda a las necesidades sociales y puede hacerse sin poner en peligro la calidad científica. Cada vez más, los ciudadanos y los científicos deberían asociarse estrechamente con las decisiones que les afectan y exigir que las prioridades políticas reflejen sus principales preocupaciones.

En definitiva, los científicos, y en general toda la comunidad científica, debería jugar un papel esencial en el proceso de Comunicación de la Ciencia y la Tecnología al público. En este sentido, la práctica y la profesión científicas están evolucionando de un modo que debería hacer a los científicos responder de forma más positiva a la necesidad de mejorar el acceso del público a la ciencia, y animarles a tomar parte activa en actividades encaminadas a mejorar la comprensión pública de la ciencia y la cultura científica del público, incluso considerarlo como un deber.

En la misma línea, el presidente de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), resaltó la importancia de que científico y tecnólogos comuniquen los resultados de sus investigaciones al público como paso esencial para que la sociedad llegue a interesarse por la ciencia, y de que ésta se vuelva parte de la cultura. De otro modo, si los científicos no consiguen entusiasmar el apoyo público, para financiar la ciencia, del cual dependen los investigadores para hacer su trabajo y, además, los jóvenes no se decidirán por la carrera científica. “Dado que las instituciones públicas financian en gran parte la investigación básica, y soportan económicamente la formación de estudiantes, la ciencia y la política pública (incluso los políticos) están unidas. La comunidad científica debe conectar con el público y hacer la ciencia más accesible a todos. Es importante que la comunidad científica, en sus tareas divulgativas, ayude a la gente no sólo a ver la parte divertida de la ciencia, sino también a entender qué es la ciencia, en qué consiste una teoría científica, por oposición a una creencia, cómo se hace la ciencia, que los modelos o las teorías científicas aceptados están basados en basados en la evidencia, la prueba de hipótesis mediante experimentos, y que las teorías cambian a medida que aparecen nuevas evidencias”- sostiene Rogers (4).

Informar al conjunto de la sociedad sobre la ciencia exige de los científicos la capacidad y el esfuerzo de hacer los contenidos científicos comprensibles a un público más amplio y diverso que al que habitualmente se dirigen a la hora de diseminar los resultados de sus investigaciones. Koen Raes (5) expresa ante la necesidad de que los científicos adquieran las habilidades necesarias para acercar la ciencia al público que “finalmente, informar a la gente sobre la ciencia también es importante. Esto exige de los científicos no sólo pruebas basadas en percepciones de fenómenos y acontecimientos sociales, sino también la capacidad de presentar sus puntos de vista a un público más amplio, de modo que puedan ser fácilmente comprendidos. En una época en la que la ciencia se está haciendo cada vez más compleja, proporcionar información sobre ella es una tarea excepcionalmente importante –pero también precaria- ya que, a menudo, una divulgación defectuosa es la causa de incomprensiones muy generalizadas, pues la divulgación es algo diferente de la simplificación: es una habilidad que puede y debe aprenderse”.

Por tal motivo les deseo que el presente Foro contribuya a mejorar la comunicación que se lleva a cabo desde de los centros de ciencia y que cada vez más los científicos se atrevan a comunicar sus conocimientos para contribuir a la loable tarea de acercar el saber de las minorías a las mayorías.

Dra.C. Diana Cazaux. Licenciada en Ciencias de la Información y Opinión, Universidad del Museo Social Argentino. Postgrado de Profesora Universitaria, Universidad de Morón. Doctoranda en Comunicación, Universidad Austral. Ex-becaria OEA/CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina).Directora Diplomatura en Divulgación Científica de la Universidad de Morón. Investigadora Principal, Consejera Académica y Profesora Titular en la Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales de la Universidad de Morón. Profesora Seminario de Periodismo Científico, Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Salvador. Directora de tesis de maestría en Comunicación de las Organizaciones de Facultad de Comunicación Universidad Austral. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico y de la Asociación Argentina de Periodismo Científico. Conferencista internacional en reuniones de la especialidad. Investigadora, divulgadora y periodista científica. Editora para la Argentina de Scientific American Latinoamericana. Redactora de la Galería de Científicos del portal Universia Argentina. Jurado Premio ADEPA (Asociación de Editores Periodísticos) especialización Periodismo Científico

[[1]] Cazaux, D. (2010), El ADN del periodismo científico: el reportaje interpretativo. Quito, CIESPAL.
[[2]] Rutherford J. (2002) Windows on the world of science: preparation and opportunity. Congreso Internacional “La Ciencia ante el público. Cultura humanista y desarrollo científico-tecnológico”. Salamanca, 28-31 Octubre 2002.
[[3]] Lévy-Leblond, J. M. (2002) “Ciencia, cultura y público: falsos problemas y cuestiones relevantes” en Quaderni 46, 1-6.
[[4]] Rogers C.L. (2005) Report-The Nexus: Where Science Metes Society: The 2005 Annual Meeting of the American Association for the Advancement of Science. Science Communication, 27 (1):146-149.

[[5]] Raes K. (2003) La responsabilidad social de los científicos. The IPTS Report, 72.

Concluye curso pre-evento del III Foro de Comunicación de las Ciencias

Acaba de terminar la primera edición del curso “Gestión de blogs como herramienta para la comunicación de la ciencia”; que en esta ocasión se impartió como curso pre-evento del III Foro de Comunicación de las Ciencias.
Ha sido, en todos los aspectos, una gran experiencia. En primer lugar por compartir, por vez primera, mi experiencia como bloguero y administrador del blogs científico institucional del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), con otras personas que, en muchos casos, jamás habían tenido contacto con esta herramienta.
Luego, por enfrentarme a un público ávido por conocer, inteligente e imaginativo que contribuyó a que las clases teóricas y prácticas rompieran cualquier esquematismo y se convirtieran en un divertimento, que en ocasiones es la mejor manera de aprender.
Fue un grupo heterogéneo (a pesar de ser todas mujeres), en edad y profesión; pocas, o ninguna, vinculadas a las ciencias puras y aplicadas, pero sí preocupadas por la comunicación de otras ciencias y conocimientos que van desde el histórico hasta los idiomas, desde la cultura hasta los estudios lingüísticos.
En lo personal la satisfacción de comprobar que, como dijo Joshua Porter en sus consejos para blogueros primerizos, todos tenemos algo que decir; y los blogs son un buen medio para esto. Ver la alegría en el rostro de quien publica su primera entrada, “sube” su primera imagen…Leer post como los que siguen, donde descubro a potenciales blogueras y divulgadoras de la ciencia. ¡Disfrútenlo!
Buscando la palabra “blog”
Por: Daileen Jackson Rodríguez*. Centro de Lingüística Aplicada.
A lo largo de la vida uno tropieza con palabras nuevas cada día. Tan alejada estaba de muchos vocablos técnicos relacionados con la comunicación que a mis 25 años vengo a utilizar una palabra ¿qué ni por asomo es nueva?, pues data de los años 90. La palabra es Blog, que naturalmente proviene del inglés. Quise entonces, como graduada de Letras, informarme de su etimología y definición y cuál no sería mi sorpresa al no encontrarla en cuanto diccionario de español revisé. A excepción, claro está, de los editados muy recientemente como el Diccionario de español actual (2011) de Manuel Seco y el Diccionario panhispánico de dudas (2005) de la Real Academia Española. Este último, contiene una definición amplia y bien elaborada que refiere de la siguiente manera “sitio electrónico personal, actualizado con mucha frecuencia, donde alguien escribe a modo de diario o sobre temas que despiertan su interés, y donde quedan recopilados asimismo los comentarios que esos textos suscitan en sus lectores”. Creyendo entonces que la ilustrísima RAE la tenía incluida dentro los muchos préstamos que tiene el español del inglés lo busqué online en su página http://lema.rae.es/drae/ y allí en su vigésima tercera edición encontré como definición más específica “Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.”
Lo que me resulta inesperado es el hecho de como un tema tan manido como el de los blog, no venga registrado por las ediciones de los diccionarios de los años 90 en los que medio mundo ya navegaba en yates lujosos por la fantástica travesía que resulta viajar por internet. Sin embargo, dentro de la web son miles los sitios donde se maneja la historia de los blog. Desde Wikipedia con el esbozo de la evolución y los primeros blogeros de la red, hasta otros como www.pergaminovirtual.com.ar, www.blogia.com o http://blogenserio.com donde se define de forma clara y entendible el término.
Pero no quiero finalizar sin darles a conocer que la 4ta edición del Diccionario Básico Escolar que prepara el Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba, al cual pertenezco, incluyó en sus entradas esta acepción con las nuevas concepciones que se manejan en la actualidad sobre este vocablo.
(*Ejercicio final del curso “Gestión de blogs como herramienta para la comunicación de la ciencia”)
Cuando las palabras nos escogen
Por: Yamilka Pérez Joa*. Centro de Lingüística Aplicada.
Me parece que vuelvo una y otra vez al momento en que me otorgaron la carrera de Letras. Todo el mundo esperaba una reacción exagerada de mi parte: lágrimas, gritos, risas, abrazos a los amigos cercanos pero lo que siguió a ese momento fue… PAZ. Como todo estudiante que está próximo a eligir su futura profesión traté de documentarme al respecto, y al final sin certezas llené la boleta. Hoy, luego de 5 años y desde lo que pueda llamarse conocimiento de lo que hago, sé que las palabras me escogieron. El Centro de Lingüística Aplicada. desarrolla disímiles proyectos investigativos relacionados con la enseñanza de la lengua materna y específicamente la fonética, la lexicografía y la lexicología. Actualmente dirijo un proyecto titulado “Remanentes lingüísticos africanos en el español de la ciudad de Santiago de Cuba”, cuyo objetivo es develar los vocablos de origen africano presentes en el español de la ciudad santiaguera. Lo que no supe en aquel entonces ahora es evidente LAS PALABRAS HAN VUELTO A ESCOGERME.
(*Ejercicio final del curso “Gestión de blogs como herramienta para la comunicación de la ciencia”)
Nota: esta entrada ha sido publicada desde el correo electrónico
__________ Información de ESET Smart Security, versión de la base de firmas de virus 8394 (20130530) __________
ESET Smart Security ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com

III Foro de Comunicación de las Ciencias: normas para el envío de artículos

Estimados (as) colegas:
Ponemos a su disposición las normas por las que se deberán regir los artículos científicos aprobados para su presentación en las jornadas del III Foro de Comunicación de las Ciencias.
Les recordamos que, una vez confirmada la aceptación del trabajo, el envío de los artículos se deberá realizar hasta el 31 de mayo de 2013, para garantizar así su inclusión en las Memorias del evento.
Atte
Comité Organizador
III Foro de Comunicación de las Ciencias
En el siguiente enlace puede descargar el documento:
http://www.cent.uo.edu.cu/cnea/files/2013/04/Normas-para-art%C3%ADculo.pdf

La ciencia es de todos

Por Marisa Alonso Núñez

La sociedad necesita conocer y entender la ciencia porque forma parte de su día a día. Sin embargo no existe un interés general. Las causas pueden ser muchas: porque la educación no ha sido adecuada, quizá quienes hacemos ciencia no hemos sabido transmitirla de una forma eficaz, o los medios de comunicación, que conforman uno de los canales más importantes de información para los ciudadanos, no le han dado el papel que merece. Todos formamos parte también del reto de contagiar la pasión por la ciencia.

Leer más

Otra vez la comunicación de las ciencias será protagonista en el CNEA

Foro de Comunicación de las cienciasEl Comité Organizador del Foro de Comunicación de la ciencia lo invita a participar en su 3ra Edición, a celebrarse los días 4 y 5 de junio, en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), en Santiago de Cuba.

El evento pretende propiciar un espacio para el debate, el intercambio de ideas, opiniones y experiencias relacionadas con la comunicación y divulgación de los resultados científico-técnicos y el papel de las Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica y los científicos, en la apropiación social de las ciencias.

El evento se regirá por las siguientes Temáticas generales:

  1. Retos de la comunicación y divulgación de los resultados de la ciencia y la tecnología:
  2. La comunicación desde los centros de ciencia
  3. Cultura científica y percepción social de las ciencias
  4. Normalización, evaluación e impacto de las publicaciones científicas.

Para mayor información puede descargar la 1ra Convocatoria Foro de Comunicación de las Ciencias

¡Bienvenido el nuevo curso escolar!

Universidad de Oriente
Se abren las puertas del nuevo curso en la Universidad de Oriente

Poco a poco la Universidad retoma su bullicio. Pasos jóvenes recorren sus arterias con la cabeza llena de planes y alguna que otra nostalgia por los días de verano que llegan a su fin.

Para muchos es el inicio de una vida; las puertas del camino que los llevará a sus sueños, o no; pero que siempre se torna interesante, seductor, aventurero.

Para otros un nuevo año, el reencuentro con amigos, profesores, con el añorado estrés de los exámenes, las exigencias del diario. Los que se adentran en la vorágine del trabajo de diploma; los que ansían probar sus conocimientos durante las prácticas laborales en una industria, un centro de ciencia, una medio de prensa…, el primer encuentro con un futuro que todavía se muestra lejano.

En medio de todo el CNEA también espanta la pereza veraniega y se apresta a imbuirse en la dinámica universitaria.

Si bien el curso que recién comienza anuncia múltiples actividades que reclamarán la presencia de nuestros trabajadores, la mayor atención estará centrada en la organización y celebración de la V Conferencia de Electromagnetismo Aplicado, a celebrarse del 9 al 12 de abril del 2013.

Asimismo, la tercera edición del Foro de Comunicación de la Ciencia también deberá cobrar protagonismo en el año 2013, en busca de la consolidación como el espacio  apropiado para el intercambio sobre la comunicación científica en nuestro territorio y un poco más allá.

Igualmente la realización de seminarios científicos; puertas abiertas; el Forum de Ciencia y Técnica en sus dos versiones, estudiantil y de trabajadores; irán conformando el quehacer científico de la institución en los meses venideros.

De estas y otras actividades en las cuales investigadores, docentes, estudiantes y trabajadores en general vinculados al CNEA formen parte activa, estaremos informando en estas páginas.

Entonces, ¡bienvenido septiembre y el nuevo curso escolar!

Convocan a la V Conferencia de Electromagnetismo Aplicado

V Conferencia de Electromagnetismo AplicadoCon el objetivo de un espacio para el intercambio científico sobre la temática de las aplicaciones de los campos magnéticos y electromagnéticos, el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) convoca a la V Conferencia de Electromagnetismo Aplicado, a celebrarse en esta institución del 9 al 12 de abril de 2013.

El evento cubrirá cuatro áreas temáticas generales. Estas son:

  1. Campo Electromagnético en la Industria.
  2. Campo Electromagnético en la Agropecuaria y la Biotecnología.
  3. Campo Electromagnético y Medicina.
  4. Compatibilidad Electromagnética y Metrología.

Las mismas, a su vez, incluirán otras subtemáticas relacionadas con las aplicaciones del electromagnetismo en diversas ramas de las ciencias.

Para mayor información puede descargar la Convocatoria General de la V Conferencia de Electromagnetismo Aplicado.

¿A cuántos árboles equivale un magnetizador?

Esta fue una de las preguntas a la que intentó dar respuesta la MSc Mónica Berenguer Ungaro, como parte del trabajo “Otra mirada para evaluar el impacto ambiental del uso del tratamiento magnético en sistemas”, realizado en coautoría con la Ing. Rebeca Conde García y el MSc Douglas Deás Yero y presentado en la primera jornada del Forum de Ciencia y Técnica del CNEA.

Forum Ciencia y Técnica CNEA
¿A cuántos árboles equivale un magnetizador?, se pregunta la MSc. Mónica Berenguer Ungaro

La idea del trabajo nació, según explica la MSc. MónicaBerenguer, a raíz de la lectura de un artículo publicado en “Energía y tú”, revista científico-popular del grupo CUBASOLAR[1]; que los incentivó a investigar y cuestionarse ¿cómo puede contribuir a la huella ecológica el uso de los acondicionadores magnéticos en los sistemas ingenieros?

Se dieron entonces a la tarea de intentar motivar a los investigadores de la institución sobre la temática de la huella ecológica, con vistas a insertarla como una variable de investigación siempre que sea pertinente, comentó tambiénla MSc. Berenguer.

No cabe duda que ese primer objetivo se cumplió sobremanera, tal y como evidenciaron las disímiles intervenciones que despertó en el auditorio la presentación de la también docente de la Universidad de Oriente.

De forma muy amena y didáctica, los autores del trabajo se basaron en los resultados obtenidos a partir de la aplicación del tratamiento magnético a los sistemas ingenieros del Hotel “Villa San Juan”, en la ciudad de Santiago de Cuba; para determinar cómo el uso de esta tecnología se refleja en la huella de absorción de carbono[2] dejada por esta instalación turística.

Según se recoge en el trabajo realizado por los investigadores del CNEA, sólo por concepto de consumo de energía (826 632 kWh), en un año la Villa “San Juan” emitía a la atmósfera un equivalente a 409 182,84 kgde CO2, antes de la instalación de acondicionadores magnéticos en sus sistemas ingenieros Esto a su vez equivale a un total de 20 459 árboles necesarios para absorber esta cantidad de carbono emitido.

Tras la puesta en funcionamiento de los dispositivos magnéticos el Hotel “Villa San Juan” redujo su consumo de energía en 79 335kWh, es decir, dejaron de emitir por este concepto 39 280.725 kgde CO2, o lo que es lo mismo, fueran necesarios 1964 árboles menos para absorber sus emisiones de carbono.

Pero no bastaba con conocer el efecto del tratamiento magnético en los sistemas ingenieros sobre la huella de absorción de carbono de la instalación hotelera; sino que los autores también se preguntaron ¿cuál sería la huella ecológica (en concepto de emisiones de CO2) de la construcción de una magnetizador en las instalaciones del CNEA?

Para la fabricación de un magnetizador en el CNEA se consume 1.16 kWh, explica la MSc. Berenguer. Si tenemos en cuenta que se instalaron 18 de ellos en la Villa San Juan, significa que en total se consumió 20,88 kWh; lo que equivale a una emisión de 10,34 kgCO2 a la atmósfera. Luego, para absorber esta cantidad, sería necesario menos de un árbol, exactamente ¡0,51678 árbol!

Esto significa, dice Mónica Berenguer, que la huella ecológica de la fabricación de un equipo magnetizador es ínfima, respecto a los beneficios que el uso del tratamiento magnético en sistemas ingenieros puede significar para la disminución de la huella ecológica de las industrias.

Aunque reconoce que existen otros aspectos involucrados en la huella ecológica de esta tecnología que no fueron analizados en el trabajo, Mónica asegura que los próximos pasos serían “establecer una guía para el cálculo de la huella ecológica que provoca la aplicación del tratamiento magnético en los diferentes sistema y de esta forma evaluar el verdadero impacto medio ambiental” de esta tecnología.

no se han encontrado imágenes

Primera jornada del Forum de Ciencia y Técnica en el CNEA

Otros diez trabajos se presentaron en la primera jornada del más masivo de los eventos científicos en Cuba.

Resultados de investigaciones básicas, estudios preliminares en el uso del agua tratada magnéticamente en cultivos de plantas de tilo, soluciones para mejorar el funcionamiento de servicios y procesos de la entidad; así como la experiencia de la sustitución de importaciones en una empresa mixta cubana, como consecuencia de la instalación de acondicionadores magnéticos en sus sistemas ingenieros; marcaron las presentaciones y debates que tuvieron lugar en el Salón de Protocolos del CNEA.

Cada exposición fue analizada por un tribunal encabezado por el Ing. Arístides Berenguer Maurant; personalidad del movimiento del Forum, y exdirector de nuestra entidad.

Para hoy se espera la presentación de otros tantos trabajos en los que sobresalen varios encaminados a dar respuesta a necesidades de la institución; objetivo permanente de las jornadas de ciencia y técnica que cada año reúne el movimiento del Forum en todo el país.


[1] Eduardo López Bastida. “La huella ecológica como indicador de sostenibilidad”. En Energía y tú, Nº54 (abril-junio, 2011), pp:35-37
[2] Huella de la absorción del carbono: Calculada como la cantidad de terreno forestal requerido para absorber las emisiones de Co2 procedentes de la quema de combustible fósil, cambios en el uso del suelo y procesos químicos, excepto la absorción absorbida por los océanos. Según Energía y tú, Nº54 (abril-junio, 2011), pp:26-27.
 

Tercera jornada de la ciencia en el Festival del Caribe


Una Mesa Redonda sobre las realidades y potencialidades de las ciencias médicas santiagueras, ocupó el interés de los asistentes a la tercera jornada de la Expo “La ciencia santiaguera en el Festival del Caribe”; iniciativa organizada por el Gobierno Provincial,la Delegación Territorialdel Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Santiago de Cuba y el Comité Organizador de la edición 32 del Festival.
En un panel constituido por doctores, docentes, e investigadores de las ciencias médicas, se hizo un acercamiento a la labor científico-técnica de centros e instituciones de salud e investigación del territorio.
La Dr.C MarlénGorguetPi, Vicerrectora Académica de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, destacó la labor de esta institución, que recién celebró su aniversario 50, en la formación de profesionales de diversas ramas de la salud.
La Universidad de Ciencias Médicas santiaguera, Institución Auspiciadora de la Academia de Ciencias de Cuba, cuenta en la actualidad con una matrícula de 14 4992 estudiantes en sus diversos campus, de ellos, 1 844 son estudiantes de 54 naciones del mundo.
Sobre sus principales resultados en materia de ciencia y técnica comentóla MSc. SaraRicciSalas, asesora del Rector de la universidad médica para el área de ciencia e innovación tecnológica. Resaltan entre estos resultados dos Premios Anuales de la Academia de Ciencias cubana, y un Premio Anual de Salud.
Otros aspectos del quehacer científico médico en la provincia fueron reseñados por el resto de los panelistas entre los que se encontraba el Dr. Ernesto Álvarez, director del Centro de Toxicología y Biomedicina yla MSc. MarthaZoeLemus, personalidad de la ciencia santiaguera, del Laboratorio Farmacéutico Oriente.
Zoe Lemus comentó sobre el papel de las ciencias médicas cubanas en la Red Caribeña TRAMIL, encargada de “validar científicamente los usos tradicionales de las plantas medicinales” en el Caribe; así como de divulgar el uso de estas en diversos países dela región. Entre los principales resultados de esta Red, la también investigadora no dudó en señalar las dos ediciones (1999 y 2007) dela Farmacopea Vegetal Caribeña.
La jornada contó además con la válida intervención del Doctor en Medicina Díaz Sarduy, personalidad de las ciencias en Santiago de Cuba, quien abogó por la unidad entre los científicos y los centros de ciencia, como única vía de lograr mayores avances en esta rama.
Este 7 de julio continuará la Expo de las ciencias santiagueras, en su escenario del Salón de los Vitrales de la Plaza dela Revolución Santiaguera, evento que concluirá el próximo domingo 8 de julio.