Instalada la Filial Oriental de la Academia de Ciencias de Cuba

Con la entrega del Acta Fundacional, de manos del académico Sergio Jorge Pastrana, a las autoridades de la provincia Santiago de Cuba, quedó oficialmente instalada la Filial Oriental de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), en acto solemne celebrado en la tarde de ayer día 20 de octubre, en el Salón de los Vitrales dela histórica Plaza de la Revolución santiaguera.

De esta forma, la ACC, que recién celebró el Aniversario 150 de la fundación de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (fundada el 19 de mayo de 1861) de la cual es continuadora, crea por vez primera una filial fuera de la capital del país y es precisamente en la región oriental, como un alto reconocimiento a la obra de los hombres y mujeres de ciencia de esta región, tal y como expresara durante el acto fundacional, Vicente González Díaz, Vicepresidente del consejo dela Administración Provincial en Santiago de Cuba, en representación de la dirección del gobierno de la ciudad.

La académica Lilliam Álvarez Díaz dio lectura a un mensaje del Dr Ismael Clark, presidente de la ACC, quien refirió sentirse seguro de que esta filial será un motivo de orgullo para el país.

Por su parte, el académico Sergio Jorge Pastrana, quien tuvo a su cargo las palabras centrales el acto en representación de los miembros de la Academia de Ciencias, agradeció el gesto de las autoridades de la provincia al hacer coincidir la instalación de la filial con la fecha en que se celebra en todo el país el Día de la Cultura Cubanay en este sentido expresó que a la filial oriental se le entrega “la responsabilidad de continuar construyendo nuestra identidad cultural desde el campo de la ciencia”.

El acto fundacional de la filial oriental de la ACC contó con la participación de destacados miembros de esta institución, directivos dela Delegación Provincialdel Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), directivos e investigadores de los principales centros de ciencia de la provincia santiaguera, rectores de las principales universidades de la ciudad, así como los representantes de la prensa.

Múltiples reconocimientos fueron otorgados a la Academia de Ciencias de Cuba por parte de la Universidad de Oriente, el Universidad Médica de Santiago de Cuba, el Instituto Superior de Cultura Física,la Universidad Pedagógica, la Casa del Caribe y la dirección política de la provincia.

Coincidiendo con el Día dela Cultura Nacionaly las celebraciones por el Aniversario 20 de la creación del Complejo Escultórico Monumental de la Plaza de la Revolución “Antonio Maceo” en Santiago de Cuba, el acto contó con exquisitos momentos culturales y estuvo todo el tiempo presidido por una réplica del la obra plástica “La jura de Hernán Cortés”, del pintor santiaguero Juan Emilio Hernández Giró (1882-1953), cuyo original se conserva en el Museo Provincial Emilio Bacardí y que justo ayer cumplía 100 años de haberse mostrado por primera vez al público cubano.

La Academia de Ciencias de Cuba tiene entre sus objetivos el contribuir al desarrollo de la ciencia cubana y la divulgación de los avances científicos nacionales y universales; prestigiar la investigación científica de excelencia en el país; elevar la ética profesional y la valoración social de la ciencia; estrechar los vínculos de los científicos y sus organizaciones entre sí, con la sociedad y con el resto del mundo.

Reír para después pensar

A inicios del mes de octubre se darán a conocer los galardonados con los Premios Nobel en las ramas de Física, Química, Medicina y Fisiología, de la Paz y el Premio SverigesRiksbank Prize en Ciencias Económicas, otorgado porla Real Academia Sueca de las Ciencias.

Sin embargo, desde poco menos de una semana antes, el mundo científico también asiste a la entrega de un singular galardón que pretende hacer reír para luego hacer pensar, tal y como anuncia la revista de humor científico Annals of Improbable Research, encargada de dar a conocer estos premios, denominados como Premios Ig Nobel. Este reconocimiento es concedido a las investigaciones más extrañas e incluso a las más aparentemente inútiles e inverosímiles.

El pasado 29 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los IgNobel 2011 y estos fueron los galardonados:

En Fisiología: Para el equipo de investigación liderado por Anna Wilkinson, Natalie Sebanz, Isabella Mandl  and Ludwig Huber por corroborar la ausencia del contagio del bostezo en la tortuga terrestre de patas rojas; tal como recoge el artículo:

‘No Evidence Of Contagious Yawning in the Red-Footed Tortoise Geochelone carbonaria,» Anna Wilkinson, Natalie Sebanz, Isabella Mandl, Ludwig Huber, Current Zoology, vol. 57, no. 4, 2011. pp. 477-84.

En Química: Para un equipo de investigadores japoneses formado por : Makoto Imai, Naoki Urushihata, Hideki Tanemura, Yukinobu Tajima, Hideaki Goto, Koichiro Mizoguchi y Junichi Murakami por determinar la cantidad adecuada de wasabi vaporizado que se debía de suministrar a la gente dormida para que se despertara, y aplicaron esos conocimientos para fabricar una alarma de wasabi.

Estudio que fue referencia por la patente: US patent application 2010/0308995 A1. Filing date: Feb 5, 2009.

En Medicina: Para un equipo de investigadores de varias nacionalidades encabezados por Mirjam Tuk, Debra Trampe y Luk Warlop, en conjunto con Matthew Lewis, Peter Snyder Robert Feldman, Robert Pietrzak, David Darby, y Paul Maruff; por demostrar que las personas toman mejores decisiones sobre determinadas situaciones –pero peores decisiones respecto a otros asuntos—cuando tienen la vejiga llena y fuertes ganas de orinar.

Este estudio está avalado por las siguientes referencias:

«Inhibitory Spillover: Increased Urination Urgency Facilitates Impulse Control in Unrelated Domains,» Mirjam A. Tuk, Debra Trampe and Luk Warlop, Psychological Science, vol. 22, no. 5, May 2011, pp. 627-633.

«The Effect of Acute Increase in Urge to Void on Cognitive Function in Healthy Adults,» Matthew S. Lewis, Peter J. Snyder, Robert H. Pietrzak, David Darby, Robert A. Feldman, Paul T. Maruff, Neurology and Urodynamics, vol. 30, no. 1, January 2011, pp. 183-7.

En Psicología: Para el psicólogo Karl Halvor Teigen de la Universidad de Oslo, en Noruega, por tratar de comprender por qué las personas suspiran.

«Is a Sigh ‘Just a Sigh’? Sighs as Emotional Signals and Responses to a Difficult Task,» Karl Halvor Teigen, Scandinavian Journal of Psychology, vol. 49, no. 1, 2008, pp. 49–57.

En Literatura: Para John Perry de la Universidad de Stanford, por su por su “Teoría de la Procastinación Estructurada” que sostiene que debemos ir haciendo cosillas medianamente importantes para poder dilatar al máximo el tiempo que tardamos en dedicarnos a algo aún más importante.

«How to Procrastinate and Still Get Things Done,» John Perry, Chronicle of Higher Education, February 23, 1996. Later republished elsewhere under the title «Structured Procrastination.»

En Biología: Para los investigadores Darryl Gwynne y David Rentz por el descubrimiento de que algunos escarabajos prefieren aparearse con un cierto tipo de botella de cerveza australiana que con sus congéneres. Según aparece recogido en:

«Beetles on the Bottle: Male Buprestids Mistake Stubbies for Females (Coleoptera),» D.T. Gwynne, and D.C.F. Rentz, Journal of the Australian Entomological Society, vol. 22, , no. 1, 1983, pp. 79-80; y «Beetles on the Bottle,» D.T. Gwynne and D.C.F. Rentz, Antenna: Proceedings (A) of the Royal Entomological Society London, vol. 8, no. 3, 1984, pp. 116-7.

En Física: Para Philippe Perrin, Cyril Perrot, Dominique Deviterne, Bruno Ragaru y Herman Kingma que determinaron por qué se marean los lanzadores de disco y no así los de martillo.

«Dizziness in Discus Throwers is Related to Motion Sickness Generated While Spinning,» Philippe Perrin, Cyril Perrot, Dominique Deviterne, Bruno Ragaru and Herman Kingma, Acta Oto-laryngologica, vol. 120, no. 3, March 2000, pp. 390–5.

En Matemáticas. Para una grupo de personas que han predicho en alguna oportunidad el Fin del Mundo: Dorothy Martin (de Estados Unidos), que predijo que el mundo acabaría en 1954; Pat Robertson (de Estados Unidos), que predijo que terminaría en 1982; Elizabeth Clare Prophet (de Estados Unidos), que fijó esa fecha en 1990; Lee Jang Rim (de Korea), que profetizó el fin del mundo en 1992; Credonia Mwerinde (de Uganda), que sostuvo que el fin del mundo ocurriría en 1999; y Harold Camping (de Estados Unidos) que emplazó el fin de los tiempos en 1994 y más tarde el 21 de octubre de 2011. El premio se lo conceden por enseñarle al mundo a ser cuidados cuando se realizan cálculos cálculos matemáticos predictivos.

A la Paz: Para Arturas Zuokas, alcalde de Vilnius, capital de Lituania, que demostró que se puede solucionar el problema de los vehículos mal aparcados aplastándolos con una tanqueta.

En Seguridad Pública. Para John Senders de la Universidad de Toronto, Candá por la realización de una serie de experimentos en el cual una persona conduce un automóvil por una autopista mientras bajan y suben un visor que le impide ver.

«The Attentional Demand of Automobile Driving,» John W. Senders, et al., Highway Research Record, vol. 195, 1967, pp. 15-33. VIDEO

Una vez más los promotores de los Premios IgNobel muestran un elevado sentido del humor. Para mayor información al respecto puede visitar el siguiente link:

http://www.improbable.com/ig/winners/

Un nuevo espacio para el conocimiento sobre Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación

En horas de la tarde del pasado 7 de septiembre, quedó oficialmente inaugurada la Red virtual de Estudios en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I, una iniciativa que durante meses ha reunido el esfuerzo de un sinnúmero de profesionales de diversas ramas del saber, dentro del marco del Campus Virtual del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI).

Gracias a la colaboración de la entrañable colega colombiana Elsa Beatriz Acevedo Pineda, vinculada a los Estudios Sociales de la Ciencia en la OEI y una de las gestoras fundamentales de esta hermosa idea, les brindamos un acercamiento a este espacio.

La Red está conformada por 7 ejes temáticos:

1- Impactos y determinantes de la relación CTS+I;

2- Ciencia, Tecnología e Innovación CTI para el desarrollo económico;

3- Política Científica y Sistemas Nacionales de Innovación SNI;

4- Estudios Sociales en CTS+I;

5 -Teoría CTS+I;

6- Apropiación Social en CTI;

7 – Educación CTS+I.

Es importante anotar que estos ejes temáticos se subdividen en numerosos sub ejes de alta variedad por sus contenidos científicos e investigativos.

La Red reúne a docentes, científicos, estudiantes, gestores tecnocientíficos, divulgadores científicos, directores de centros de investigación y desarrollo, e investigadores de diferentes campos del conocimiento, representando a través de este heterogéneo panorama de saberes entre otros países a Brasil, Colombia, México, Cuba, Ecuador, Argentina, España, Bolivia, Perú, Uruguay, Venezuela y Panamá.

La Red se propone desarrollar diferentes programas, propuestas, publicaciones, proyectos e investigaciones generados al interior de las comunidades que la conforman a través de los diferentes ejes y sub ejes disciplinares.

Desde su nacimiento la Red cuenta con el apoyo del CAEU Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. De la misma manera compromete a las comunidades científicas e investigativas así como a los centros e instituciones de educación de numerosos países.

Quienes hemos estado vinculados de una forma u otra al nacimiento de este nuevo espacio de intercambio científico, formando parte de un singular y estimulante entramado de relaciones humanas y profesionales, confiamos en sus potencialidades para convertirse, en poco tiempo y con el apoyo de todos sus factores, en una fuente inagotable de conocimiento sobre la relación entre Ciencia, Tecnología e Innovación con la Sociedad en cada uno de los disímiles contextos iberoamericanos.

Los invitamos a formar parte de esta nueva experiencia accediendo al siguiente link: www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article1597

¿Quiénes son y dónde están los periodistas científicos?

Por: Luisa Massarani*

Necesitamos más información sobre los periodistas científicos en el mundo en desarrollo, y qué necesitan para desarrollar sus habilidades.

¿Quiénes son los periodistas que cubren ciencia en el mundo en desarrollo?, ¿cuántos hay y en qué países trabajan?, ¿tienen empleos de tiempo completo o son independientes?

¿Son en su mayoría profesionales jóvenes o veteranos, y son más hombres o mujeres? ¿Y cuáles son sus opiniones sobre el periodismo científico?

La verdad, es que no tenemos ni idea. Hay un par de estudios que han encuestado a periodistas científicos, pero sólo en el mundo desarrollado. Sin información global, las iniciativas que buscan fortalecer el periodismo científico en el mundo en desarrollo carecen de orientación sobre dónde y cómo, podrían tener mayor impacto.

Ahora se está desarrollando una encuesta mundial para responder estas preguntas. La primera fase fue dirigida por Martin Bauer y Susan Howard, de la Escuela de Ciencias Políticas y Economía de Londres (LSE, por su sigla en inglés) durantela Conferencia Mundialde Periodistas Científicos (WCSJ, por su sigla en inglés), realizada en Londres hace dos años [1].

Y en junio pasado, en la Conferencia Mundialde Periodistas Científicos en Qatar, presenté los resultados preliminares de una parte del proyecto que se enfoca en América Latina y que se llevó a cabo en colaboración conla Red Iberoamericana de Monitoreo y Capacitación en Periodismo Científico (que incluye a 10 países de la región).

El resultado de las 179 respuestas recibidas brinda una primera muestra del periodismo científico en América Latina.

Modelos y rompecabezas

Los resultados indican que los periodistas científicos que trabajan en la región son mayoritariamente mujeres (60 por ciento), tienen menos de 40 años (60 por ciento) y empleos de tiempo completo (60 por ciento). La mayoría dijo que sus medios de comunicación son diarios, revistas e Internet, que son los medios que más frecuentemente cubren ciencia.

¿Esto significa que no hay mucha cobertura de ciencia en radio y televisión? El dato podría señalar una oportunidad perdida: estos medios masivos pueden tener un papel clave en hacer que la ciencia sea más accesible en el mundo en desarrollo, pues aun los hogares pobres tienen televisores y radios.

Armar el panorama regional es como un rompecabezas. Los estudios muestran que en algunos países, como Brasil, la ciencia ha estado en la agenda de la televisión abierta, que llega a 25 millones de personas cada día. La ciencia también puede inspirar telenovelas, como la producción brasileña “El Clon”. En otros países, como Ecuador, la ciencia tiene escasa presencia en las noticias televisivas.

Y algunas de las respuestas incluso generan más preguntas. Por ejemplo, la mayoría de los periodistas de América Latina que han respondido a la encuesta hasta ahora han estado trabajando en el área por menos de 10 años. ¿Esto significa que los demás renunciaron a sus carreras en periodismo científico después de un tiempo? ¿O es que el periodismo científico solo recientemente ha comenzado a florecer en la región?

Más pasión que crítica

Para los periodistas de América Latina, el papel del periodismo científico es informar a la gente sobre la ciencia y traducir información compleja. Sólo unos pocos encuestados (tres por ciento) dicen que los periodistas científicos deberían brindar una perspectiva más crítica.

Una explicación de por qué este porcentaje es tan bajo podría ser que la comunicación científica en América Latina tiene su origen en la comunidad científica.

Por ejemplo, en la década del veinte, los miembros de la Academia de Ciencias de Brasil crearon su primera estación de radio, Rádio Sociedade, dedicada a la educación y la comunicación dela ciencia. Yvarios años después, una asociación entre científicos y periodistas llevó a la creación de “Ciencia para todos”, un suplemento mensual de 12 páginas en el diario Folha da Manhã, que se publicó entre 1948 y 1953.

Otra explicación es que los periodistas científicos en América Latina son tan apasionados sobre la ciencia, que disfrutan difundiendo su importancia a expensas de ser críticos. Eso contrasta con el Reino Unido, por ejemplo, donde muchos periodistas científicos tienen una tradición más periodística, en la que se espera que se cuestione todo lo que se les diga, y no solo lo repitan.

Una preocupación particular es la falta de un mecanismo para que los periodistas científicos reciban comentarios sobre sus artículos, de modo de ayudarlos a entender a sus audiencias. Necesitamos saber más sobre nuestras audiencias y qué medios y enfoques resultan mejores para ellos.

Otro hallazgo de la encuesta es que los periodistas científicos de América Latina dicen que están contentos con sus carreras, y recomendarían el periodismo científico a otros. Esto es curioso, pues Martin Bauer dice que el punto de partida para la encuesta fue un sentimiento compartido entre los periodistas científicos del Reino Unido y de Estados Unidos de que el periodismo científico está enfrentando una crisis.

Evidencia para mejores prácticas

Pero la encuesta de América Latina es solo el primer paso hacia la resolución del gran rompecabezas: entender el periodismo científico en todos los países en desarrollo. Hay muchas otras preguntas.

¿Cuán diferente es ser un periodista científico en Beijing, El Cairo, Nueva Delhi o Rio de Janeiro? ¿El contexto local tiene un impacto significativo sobre cómo trabajan, o cuánta ciencia local se cubre?

El periodismo científico sí parece estar floreciendo en algunos países, a pesar de la falta de datos estadísticos. Pero saber más sobre quién está cubriendo la ciencia en el mundo puede apoyar los esfuerzos para mejorar nuestro periodismo, como reunir evidencia sobre sus beneficios, lo que podría ayudar a recaudar fondos para hacer más capacitación.

Se han hecho esfuerzos significativos para proporcionar más formación a periodistas científicos en el mundo en desarrollo, donde a menudo hay acceso limitado a estas oportunidades. SciDev.Net, por ejemplo, ha desarrollado talleres en África, Asia y América Latina; las sesiones de capacitación en países de América Latina han atraído a cientos de periodistas y científicos.

SciDev.Net también ha publicado docenas de guías prácticas con consejos sobre cómo mejorar las habilidades en la cobertura de diferentes áreas de la ciencia, yla Federación Mundial de Periodistas Científicos ha estado trabajando en un sistema para que periodistas con experiencia actúen como mentores de jóvenes reporteros.

Tener una mejor comprensión del periodismo científico ayudará a los medios a diseñar actividades que refuercen las habilidades donde sean más necesarias. Hasta ahora la evidencia de la encuesta mundial en curso es un comienzo; pero aún hay un largo camino por recorrer. Esto es un mapa en construcción.

*Luisa Massarani
Coordinadora regional de América Latina y el Caribe, SciDev.Net
Tomado de SciDev.Net

Un discurso visionario

Hoy es un día especial para millones de cubanos. Los hombres y mujeres de ciencia del CNEA, en nombre de todos los científicos y trabajadores de la ciencia de la provincia y el país, nos unimos al regocijo general por la celebración del Aniversario 85 del natalicio del líder histórico de la Revolución cubana. Y no puede ser menos, cuando se puede afirmar que la Ciencia y la Tecnología en Cuba halló en la figura de Fidel su más constante impulsor.

En conmemoración a la efemérides, reproducimos extensos fragmentos de un discurso visionario, pronunciado por Fidel el 15 de enero de 1960, en acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, y que se ha convertido para la historia reciente, en la guía de todo el desarrollo científico del país posterior a 1959.

El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia
Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en el acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, el 15 de enero de 1960.

Hoy, en la patria nueva, en la Patria verdaderamente libre, los científicos, los investigadores, tienen todas las oportunidades, sobre todo, la gran oportunidad de que cada una de las cosas que realicen, cada uno de los esfuerzos que hagan, van a beneficiar directamente a su pueblo y a su patria. Hoy tienen la satisfacción de saber que hay un gobierno revolucionario que busca la verdad, que necesita de los científicos, que necesita de los investigadores; porque es el minuto en que todas las inteligencias tienen que ponerse a trabajar, en que todos los conocimientos no son suficientes para la obra que se realiza y son necesarios más conocimientos: y así, el científico, como el artista, tiene hoy el escenario ideal donde su inteligencia y su talento pueden encontrar desarrollo pleno en busca de la verdad y del bien, porque ha entrado la patria por el sendero de la verdad, porque ha entrado la patria por el sendero de la justicia, por el camino donde no se persigue la inteligencia sino que se le estimula y se le premia: ha entrado la Patria por el camino en que es necesario que todos nos pongamos a estudiar y nos pongamos a investigar [… ]

[… ] ojalá que en los años venideros crezca la sociedad espeleológica y crezcan nuestras instituciones científicas; ojalá que legiones de cubanos se sumen. Hoy todavía es un círculo reducido el círculo de los investigadores, porque las circunstancias le dificultaron el camino a la inteligencia.

El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia; ya que una parte considerabilísima de nuestro pueblo no tenía acceso a la cultura, ni a la ciencia, una parte mayoritaria de nuestro pueblo. Era una riqueza de la cual no podía nada esperarse porque no teníanla oportunidad. Y así, siendo la mitad de nuestra población rural, solamente el 5% de los niños campesinos llegaban hasta el 5to grado.

¡Cuántas inteligencias se habrán desperdiciado en ese olvido! ¡Cuántas inteligencias se habrán perdido! Inteligencias que hoy se incorporarán a la vida de su país; inteligencias que hoy se incorporarán a la cultura y a la ciencia, porque para eso estamos convirtiendo las fortalezas en escuelas; para eso estamos construyendo ciudades escolares; para eso estamos llenando la Isla de maestros, para que en el futuro la Patria pueda contar con una pléyade brillante de hombres de pensamiento, de investigadores y de científicos.

Ustedes, que han sido los pioneros, verán cómo algún día no lejano, empiezan a cosecharse los primeros frutos de la semilla que hoy estamos sembrando para que deje de ser la cultura, deje de ser la universidad, lugar donde solo tiene acceso una parte de nuestro pueblo, para que todo nuestro pueblo tenga acceso a ella. Por eso, nosotros consideramos que el mejor sistema es aquel que le brinda la oportunidad de ir a la universidad, no al privilegio sino ala inteligencia. Yasí pensamos organizar las escuelitas en los campos y así pensamos organizar los centros secundarios de enseñanza rural y así pensamos organizar las ciudades escolares, de manera que los niños más inteligentes, los más inteligentes de cada escuela, tengan oportunidad de llegar a las universidades y tengan oportunidad de escalar los lugares más destacados de nuestra cultura [… ]

Lo que esperamos de ustedes es que continúen trabajando, porque Cuba necesita de ustedes mucho; Cuba necesita mucho de los hombres de pensamiento, sobre todo de los hombres de pensamiento claro, no solo hombres que hayan acumulado conocimientos; hombres que pongan sus conocimientos del lado del bien, del lado de la justicia, del lado de la Patria, porque vivimos en estos momentos en que el papel del pensamiento es excepcional, porque solo el pensamiento puede guiar a los pueblos en los instantes de grandes transformaciones y en los momentos en que se emprenden grandes empresas como esta que está llevando adelante nuestro pueblo.

Y entre los hombres de pensamiento hay que librar la batalla, entre los hombres de pensamiento hay que formar la legión que brinde los recursos de su inteligencia a la Revolución en esta hora, porque hombres hay que han acumulado pensamientos, pero no los emplean sino en beneficio de sus propios intereses, no los emplean sino egoístamente, y necesitamos hombres de pensamiento que lo empleen en bien de los demás.

Tecnociencia para la sostenibilidad

Existe un consenso creciente acerca de la necesidad y posibilidad de dirigir los esfuerzos de la investigación e innovación hacia el logro de tecnologías favorecedoras de un desarrollo sostenible, incluyendo desde la búsqueda de nuevas fuentes de energía al incremento de la eficacia en la obtención de alimentos, pasando por la prevención de enfermedades y catástrofes, el logro de una maternidad y paternidad responsables y voluntarias o la disminución y tratamiento de residuos, el diseño de un transporte de impacto reducido, etc. Ello exige superar la búsqueda de beneficios particulares a corto plazo que ha caracterizado, a menudo, el desarrollo tecnocientífico, así como la idea simplista de que las soluciones a los problemas con que se enfrenta hoy la humanidad dependen, sobre todo, de tecnologías más avanzadas, olvidando que las opciones, los dilemas, a menudo son fundamentalmente éticos.

Leer artículo completo: Tecnociencia para la sostenibilidad.

La Bioimpedancia eléctrica marca el camino de la cooperación entre el CNEA y la UPC

Durante los días 18, 19 y 20 de julio tuvo lugar, en el Salón de Protocolos del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), el curso de postgrado “Actualización de las Aplicaciones del Método de Bioimpedancia Eléctrica”, impartido por un colectivo de profesores liderado por la Dra. C. Lexa Nescolarde Selva, investigadora del Grupo de Instrumentación Electrónica y Biomédica (Instrumentaciò Electrònica i Biomèdica, IEB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), quien se encuentra en nuestra institución gracias al apoyo del proyecto U-026 del Centre de Cooperaciò per al Desenvolupament (CCD) de la UPC.
A propósito de esta actividad académica, hicimos un aparte con la Dra. C. Lexa Nescolarde y el MSc Alcibiades Lara Lafargue, líder del Grupo de Biompedancia del CNEA, para acercarnos al método de la Bioimpedancia, sus aplicaciones en Cuba y la experiencia del curso recién terminado.
Magnetismo Aplicado: ¿Qué se define como bioimpedancia eléctrica?

La Dra C. Lexa Nescolarde actuó como profesora principal del curso de postgrado “Actualización de las Aplicaciones del Método de Bioimpedancia Eléctrica”, impartido en el CNEA

Dra Lexa Nescolarde: La impedancia representa la oposición que presentan los materiales biológicos al paso de una corriente eléctrica alterna. En el cuerpo humano la impedancia es una variable compleja que muestra dos valores: la Resistencia eléctrica (R) y la Reactancia eléctrica (Xc). LA resistencia eléctrica está determinada por el paso de la corriente eléctrica a través de las soluciones electrolíticas intra y extracelulares, mientras que la reactancia eléctrica está determinada por las propiedades dieléctricas de los tejidos.
MA: ¿Cuáles son las principales aplicaciones del método?
LN: El grupo de Instrumentación Electrónica y Biomédica (Instrumentaciò Electrònica i Biomèdica, IEB) de la UPC, encabezado por el catedrático Javier Rosell-Ferrer, lleva más de 35 años investigación en la temática dela Bioimpedancia Eléctrica y sus aplicaciones clínicas. Es uno de los grupos con más experiencia en el mundo, en el desarrollo de equipos analizadores de bioimpedancia. Nuestro grupo, en los últimos cinco años ha participado en tres proyectos europeos destinados a investigaciones en pacientes en hemodiálisis, con insuficiencia cardiaca y crecimiento de células madres en tejido cardíaco. Previamente se han hecho investigaciones conjuntos con empresas privadas yla Agencia Espacial Europea. Actualmente se está trabajando con deportistas de alto rendimiento.
MSc Alcibiades Lara: En el caso de Cuba no podemos decir que el Grupo de Bioimpedancia del CNEA haya sido pionero en el uso de este método. Existen referencias que datan de la década del 1980, de que en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) de La Habana, se utilizaba la bioimpedancia y había intenciones de generalizarla, a partir de una tecnología procedente de la antigua Unión Soviética, aplicándola fundamentalmente en la especialidad de cardiología para la determinación del gasto cardíaco.
Sin embargo, en la actualidad, el Grupo de Bioimpedancia del CNEA es el único que puede hablar de una composición de trabajo multidisciplinario, donde, en los últimos diez años, han tenido la oportunidad de trabajar físicos, ingenieros, biólogos, así como médicos de diferentes especialidades. A lo largo de estos años, hemos contado con la colaboración y el intercambio, además de la Dra Lexa y la UPC, con especialistas como el Dr Robert Patterson, de Estados Unidos, y el Dr Antonio Piccolli, de Italia.
En estos años, el grupo exhibe como principal resultado la caracterización de los parámetros bioeléctricos de una población cubana de referencia en Santiago de Cuba, para establecer el intervalo de lo normal para los parámetros de resistencia eléctrica, reactancia eléctrica y de ángulo de fase, que son la “materia prima” para, mediante el uso de ecuaciones de estimación,  determinar parámetros de interés médico.
A la par de este trabajo, se han llevado a cabo interesantes investigaciones en un variado universo de enfermedades como: insuficiencia renal crónica, el SIDA, la siclemia, el cáncer, entre otros; así como en otras ramas como el deporte de alto rendimiento.
MA: ¿Qué ventajas muestra este método respecto a otros?
LN: La principal ventaja es que es una tecnología de bajo coste, portables (se pueden llevara a cualquier sitio) y que además las medidas destinadas al análisis de la composición corporal son medidas no invasivas, que no requieren el uso de electrodos específicos. Usualmente se emplean electrodos destinados a la medida de ECG.
MA: Entonces, con todas estas ventajas y variedad de aplicaciones, ¿el método de la bioimpedancia eléctrica es un método bien establecido o todavía están luchando por insertarse en el sistema de salud?
LN: En España, aunque no es un método difundido, como lo puede ser, por ejemplo, en Italia o en Estados Unidos que son países punteros en estas aplicaciones; a nuestro grupo se han asociado importantes grupos de investigación de hospitales españoles, fundamentalmente de cardiología y hemodiálisis, donde si se aplica asiduamente la bioimpedancia.
MA: Adentrándonos en la realización del curso de postgrado impartido en esta oportunidad en el CNEA, ¿cuáles son las motivaciones principales de la Dra. C Lexa Nescolarde para venir a Cuba, al CNEA, a impartir el mismo y qué experiencias se lleva?
La Dra C. Lexa Nescolarde junto al Ing José J. Tristá, director del CNEA y alguno de los participantes en el curso

LN: La principal motivación es que yo salí del CNEA, indudablemente –sonríe–; y aquí hay un grupo de investigación en bioimpedancia que creamos nosotros, Lara y yo, en el año 97.
Lo importante del CNEA es que, yo digo, es como un subgrupo de la UPC, es un centro que siempre ha estado muy vinculado a las líneas de investigaciones de la Universidad Politécnica. En el 99 viene Javier Rosell-Ferrer a Cuba, por un proyecto del CCD, centro que ha financiado tres proyectos vinculados al CNEA: este primero por el cual vino Javier Rosell-Ferrer y por el cual también pude ir a Barcelona, pasar 45 días trabajando con ellos [el IEB], y traer, donado por ellos, el primer equipo de impedancia que tuvo el CNEA y componentes electrónicos para desarrollar el primer prototipo; el segundo proyecto también lo financia el CCD en 2005 y viene el Dr Pere Riu Costa a dar un curso parecido al que hice yo pero con menos horas pues había coincidido con un Congreso Internacional que hizo el CNEA [II Conferencia Internacional de Electromagnetismo Aplicado] y el próximo proyecto que aprueba el CCD al CNEA es este por el que estoy acá. Esto te da una medida de que para la UPC, el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado es un centro de referencia como centro de investigación y dentro de él, el Grupo de Bioimpedancia.
Entonces creí oportuno (ya había pasado mucho tiempo, no habíamos vuelto) venir, organizar un poco el grupo, reencontrarme con mis antiguos compañeros de trabajo (que realmente me hacía falta –sonríe–) y ver qué se estaba haciendo, cómo se podían traer nuevas ideas y qué se podía comenzar a hacer.
Hay algo importante a destacar aquí, es increíble que por problemas económicos, el CNEA no cuente con un Laboratorio de Bioimpedancia como debe ser, porque al CNEA le sobran especialistas, dentro del CNEA en el Grupo de Bioimpedancia, y asociados al grupo, con ideas para hacer muchas cosas. En el curso salieron aplicaciones, proyectos que tienen en mente, tesis de maestría, tesis de especialidades médicas, todas asociadas a aplicaciones en la medicina de la bioimpedancia y todas novedosas; inclusive, aplicaciones en el deporte para el equipo de béisbol de Santiago de Cuba; el problema fundamental es la falta de equipos.
En la última reunión que tuvimos con Lara, llegamos a varios acuerdos: el primero, el de hacer todo lo posible para volver en febrero o junio del próximo año y traer otro analizador de bioimpedancia para el grupo, e ir controlando cómo van los estudios que ya están en marcha; lo segundo: contribuir a la publicación de dos trabajos en revistas indexadas antes de diciembre, porque el grupo tiene una base de datos enorme en pacientes geriátricos, en ancianos en centros de rehabilitación [hogares de ancianos], en niños, una base de datos inmensa (que yo sepa hay pocas bases de datos en el mundo que sean capaces de decir…, es imposible, allí no pueden decir que tengan una base de dato de 4000 personas, eso es inviable; aquí [en el CNEA] hay). Podemos intentar “sacar” dos artículos antes de diciembre, ya discutimos con los autores principales del trabajo que serían la Dra Ana Ibis [Dra Ana Ibis Núñez Bouron, del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba], y Lara, para “sacar” esos dos paper antes de diciembre y hay material suficiente para, cuando se cierren esas dos publicaciones, publicar dos artículos más a partir de enero.
Como investigadora yo comienzo una nueva etapa y pretendo, aparte de trabajar allí [en el IEB], de tener mis proyectos de investigación que tengo allí, mantener mis proyectos de investigación con el CNEA, crear un vínculo de trabajo entre el CNEA y mi grupo a través de mí, en la cual el CNEA aporta las muestras y nosotros el equipamiento.
Cuando venía al curso yo tenía claro, porque sabía lo que había dejado en Cuba, que en el curso no solamente iban a aprender ellos, yo estaba conciente de que yo iba a aprender muchísimo y me han dado mucho más, prácticamente, de lo que yo he traído.
MA: Por último, a partir de este curso, ¿qué retos ve Lara para el Grupo de Bioimpedancia Eléctrica del CNEA?
MSc Alcibiades Lara: El principal reto que tiene el grupo es generalizar el método en el orden de las aplicaciones y en el del desarrollo de tecnología, a la medida de nuestra realidad tomando como base los estudios previos.

El periodismo científico mira al sur

Más de 700 comunicadores se han reunido en Qatar durante el 7º Congreso Internacional organizado por la Federación Mundial de Periodistas Científicos. El corresponsal de SINC Pere Estupinyà estuvo allí y fue testigo de la brecha que separa a los informadores según su realidad social. Mientras que los profesionales de occidente, con más camino a sus espaldas, observan la ciencia de los países emergentes en busca de nuevas historias originales que contar, los periodistas del mundo en desarrollo asumen la responsabilidad de educar y no solo de informar a la población.

Pere Estupinyà – SINC – Asia «¡Esto es la jungla!». Esa era la sensación sobre el futuro del periodismo científico que se respiraba en su 7ª Conferencia Mundial, celebrada del 27 al 29 de junio en Doha (Qatar). Todos coinciden en que, como un meteorito, internet ha desestabilizado el ecosistema de los medios de comunicación. La selección natural es ciega: los grandes dinosaurios pueden quedar relegados a pollos y nadie sabe cuáles de todas las nuevas especies que florecen en época de crisis lograrán colonizar el nicho que abre el nuevo ecosistema. A pesar de eso, 726 periodistas, editores y comunicadores de 87 países se reunieron para intentar vislumbrar el futuro que le espera a la comunicación de la ciencia.

“En realidad, nadie sabe si en 10 años tendremos revistas impresas”, comentaba a SINC Wolfgan Goede, editor de la revista de ciencia alemana FM. Wilson da Silva, editor dela australiana Cosmos, explicaba que las tabletas como el iPad “son al mismo tiempo una gran amenaza y una oportunidad”, y aseguraba que la transición implicará un esfuerzo económico enorme.

Muy en su línea, el popular divulgador británico Ed Yong, autor del blog Not Exactly Rocket Science, lanzó su provocación afirmando que los periodistas tradicionales “son como los osos polares, muy bonitos, pero se van quedando sin hielo y entonces empiezan a llegar los poderosos grizzlies”.

Algunas sesiones se convirtieron en auténticas catarsis. Periodistas con egos hinchados, en busca de reconocimiento tras soportar la presión del trabajo en solitario, discutían el papel de los bloggers en la comunicación dela ciencia. Losmismos debates que en algunos generaban expectativas, dejaban perplejos a los reporteros de países en desarrollo que se sentían ignorados y con discusiones más fundamentales por resolver. Y es que algo que constató el encuentro fue las enormes distancias que separan el estado del periodismo de ciencia en distintas partes del mundo.

Sociedades diferentes, periodismos diferentes

Una de las ideas que se defendieron fue la necesidad de mantener la calidad informativa por encima de todo. En este sentido, la experimentada periodista Cristine Russell defendía ante SINC el principio básico de que “los periodistas no somos amigos de los científicos. No tenemos ninguna obligación de estar de su lado. Y nuestro trabajo no es educar a la población, ni generar vocaciones, ni exigir mayores presupuestos. Nosotros tenemos que informar”.

El criterio de Russell puede considerarse acertado desde el panorama occidental, donde el pastel de la comunicación científica está muy repartido. Pero desde una realidad social diferente, la periodista de Uganda Esther Nakkazi exclamaba a SINC: “¡Claro que mi función es educar cuando estoy informando de la malaria!”.

Son mundos y responsabilidades diferentes. La reportera chilena Andrea Obaid también defendía el papel de la comunicación al posicionarse “a favor de la ciencia y de promover que mi gobierno invierta más en ella para mejorar el bienestar de la población”.

Precisamente, países de Oriente Medio como Arabia Saudí, Dubai y Abu Dabi están promoviendo descomunales inversiones en I+D. Qatar llegará al 2,8% del PIB en inversión en ciencia y tecnología en los próximos años, según anunció en la conferencia.

Esta explosión de la investigación y el desarrollo en países productores de petróleo no pasó desapercibida en el encuentro. Los propios periodistas de estas regiones se exigieron a sí mismos una perspectiva más crítica para abordar esta inversión y dilucidar si en realidad existe una planificación sólida detrás del torrente de millones lanzados ala ciencia. Unacultura de investigación no se construye tan fácilmente como los rascacielos futuristas del skyline de Doha. El asunto preocupa a los reporteros locales e interesa sobremanera a los del mundo desarrollado, que sufren de un mal solo presente en sus países: la competencia.

Interés por la ciencia del mundo en desarrollo

Cuando un periodista ambiental de Zimbabwe como Busani Bafana oye las palabras ‘entretenimiento’ u ‘originalidad’, le suenan a capricho superfluo. “Yo lo que quiero son herramientas para conectar mejor con los científicos y mejorar la calidad de mi trabajo; como la sesión de interpretación de estudios médicos de este congreso”, explicaba Bafana a SINC. Sin embargo, dicha sesión era demasiado fundamental para los estadounidenses participantes.

Un ejemplo: si alguien publica un libro de neurociencia en EE UU la reacción es “¿otro más?”, mientras que si lo hace, por ejemplo, en Centroamérica, se convierte en un referente. En EE UU hay tal cantidad de buenos escritores científicos, que su principal preocupación es desmarcarse del resto buscando historias o ángulos originales.

De aquí nace el enorme interés por África, Oriente Medio y Latinoamérica. Como si la aproximación occidental a los grandes temas –el cambio climático, el universo, la genética– fuera ya cansina, hay una búsqueda creciente hacia la ciencia que emerge fuera del mundo desarrollado.

El peso de la religión

“Queremos establecer lazos con América Latina porque estamos muy cerrados en la ciencia que se produce en Estados Unidos y Europa”, explicaba a SINC Nancy Shute, presidenta de la Asociación Nacional de Escritores Científicos de EE UU. Pero esta predisposición a veces choca con el recelo. “En realidad es un interés falso. Tenemos mucho que ofrecer, pero nos sentimos discriminados. Nos tratan con superioridad, como si no tuviéramos idea de nada”, reclamaba el periodista científico de Bangladesh Mir Lutful Kabir Saadi, mientras defendía que “por ejemplo, la teoría de la evolución no está probada”.

Al celebrarse la conferencia en un país islámico, la cobertura periodística de la evolución era un tema obligado. Cuando en 2010 se presentó el descubrimiento del homínido Ardipithecus ramidus (Ardi), la web en inglés de Al Jazeera lo redactó siguiendo el patrón occidental, pero en la versión árabe lo anunció como “un hallazgo que contradecía la teoría de Darwin”.

Salman Hameed, director del Centro para el Estudio de la Ciencia en Países Islámicos en la Universidad de Hampshire (EE UU), reconoce que en los medios musulmanes la religión tiene un peso fundamental, pero defiende que “la percepción que se tiene desde occidente es errónea. En realidad la confrontación es mucho menor de la que existe en EE UU con el Young Earth creationism, que defiende literalmente que la Tierra fue creada hace 6.000 años, como describe la Biblia”.

Según los datos preliminares de una encuesta que está realizando Hameed, la progresiva mejora en la educación hace que cada vez mucha más gente crea en la teoría de la evolución y la vea compatible con sus creencias religiosas. En su charla explicó que un investigador turco “creía científicamente en la evolución, pero la rechazaba religiosamente”, y que un estudiante de medicina paquistaní “la aceptaba cuando estaba en el hospital, pero la rechazaba al llegar a casa”.

Escasa presencia del español

La conferencia tuvo una pobre representación iberoamericana. Cuatro periodistas mexicanos, cuatro argentinos, tres chilenos, uno de Guatemala, otro de Colombia, seis brasileños y solo dos de España discutieron en una mesa redonda sobre cómo impulsar de una vez el periodismo científico en América Latina y cómo lograr que el idioma no sea una barrera entre periodistas anglosajones e hispanohablantes. Federico Kukso de Muy Interesante Argentina lo tenía claro cuando conversaba con SINC: “Nosotros partimos con ventaja porque conocemos ambos idiomas, pero no lo estamos aprovechando lo suficiente”.

Por ejemplo, las investigaciones en el Amazonas esconden más historias apasionantes que los satélites de la NASA, aunque no llegan al público. Los medios anglosajones son conscientes y empiezan a estar interesados en esta ciencia global, pero América Latina no le está sacando partido. “Necesitamos una especie de Eurekalert latinoamericano”, sugirió el chileno Nicolás Luco en su exposición. Son conversaciones que, sin duda, continuarán dentro de dos años en el 8º Congreso Mundial de Periodismo Científico que se celebrará bajo un foco eminentemente multicultural en Helsinki (Finlandia).

Tomado de: El periodismo científico mira al sur.

Reconocidos la página web y el blog institucional del CNEA en el Evento Provincial Universidad 2012.

El trabajo titulado “Web corporativa del CNEA”, de los autores Douglas Guerrero Ferrer, Carlos De Brito Salazar y Alexeys Uribazo Arzuaga, recibió la condición de Relevante por parte del tribunal de la Comisión “Virtualización de la Enseñanza Superior”, una de las trece comisiones en las cuales sesionó el Taller Provincial Universidad 2012, que tuvo lugar en la Sede Frank País de la Universidad de Oriente. Similar reconocimiento mereció el trabajo “Uso de los blogs institucionales como herramienta comunicativa y divulgativa de la gestión de ciencia y técnica del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado”, de los autores Noel Pérez García y Mónica Berenguer Ungaro. A recomendación del Tribunal, ambos trabajos se fundirán en uno como estrategia para su presentación al Comité Organizador del evento en su edición Internacional, que tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2012 bajo el Tema “La universidad por el desarrollo sostenible».

La edición provincial del evento Universidad 2012 contó con un total de 158 ponencias dividas en las siguientes temáticas:

  • La Educación Superiory sus Perspectivas
  • El  Postgrado en Iberoamérica
  • Extensión Universitaria.
  • Universidad, Ciencia y Tecnología
  • Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible
  • Virtualización de la Educación Superior
  • Pedagogía de la Educación Superior
  • Formación Universitaria de los Profesionales dela Educación Superior
  • Universalización de la Universidad
  • Universidad, Seguridad y Soberanía Alimentaria

en las cuales estuvieron representados docentes, investigadores y especialistas de varios centros de educación superior de la provincia tales como: Universidad de Oriente, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Instituto Superior de Ciencias Médicas y la Escuela Interarmas de las FAR “General José Maceo”. Destacó también, la presencia de un buen número de trabajos de investigación presentados por los Centros Universitarios Municipales, como resultado de la labor docente-investigativa en todos los municipios santiagueros.

Durante la inauguración del Taller Provincial, hizo uso de la palabra la Dr.C. Martha del Carmen Mesa Valenciano, rectora de la Universidad de Oriente, quien dictó una Conferencia titulada “Tendencias actuales de la Educación Superior en Cuba”, en la cual hizo un recorrido por los retos, perspectivas y estrategia de la Universidad cubana en los tiempos actuales, Conferencia que inspiró a los presentes y cuyas ideas rigieron no pocas de las intervenciones en cada una de las Comisiones.

Culminó así, en Santiago de Cuba, el proceso inicial del Evento Internacional Universidad 2012 donde, una vez más, el CNEA se alza como uno de los protagonistas.

Felicidades a los premiados y ¡nos vemos en Universidad 2012!