Mapas de conocimiento: qué son y para qué sirven en una organización empresarial?

MARÍA ÁNGELES

 

 

Por: MSc. María Ángeles Alpízar Terrero. Especialista Comercial, CNEA

La llamada Sociedad del Conocimiento o Era de la Información presupone al conocimiento como el componente humano que toma mayor relevancia que la información. Pero gestionar e identificar el conocimiento de los individuos en las organizaciones empresariales es una de las tareas más arduas por lo difuso y restringido que resulta su acceso para identificarlo como tal.

Partiendo de lo básico, se necesita distinguir que datos, información y conocimiento son eslabones de una cadena lógica que va en aumento y a medida que lo hace, cobra mayor importancia la participación del ser humano. De acuerdo con Davenport[1], el Conocimiento es “información combinada con experiencia, contexto, interpretación y reflexión. Es una forma de información con alto valor que está lista para ser aplicada a las decisiones y a las acciones”. La información por sí sola no permite la generación de nuevo conocimiento o de soluciones a situaciones que se estén enfrentando, para esto se requiere de la participación del ser humano, quien hará uso de la información, la combinará con su experiencia en el marco de un contexto específico, interpretará y reflexionará con ello, para dar respuesta a la situación enfrentada

La utilización de mapas de conocimiento parece ser una herramienta comúnmente empleada por los especialistas en gestión del conocimiento para identificar y relacionar personas en una organización con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento mediante la socialización del mismo entre ellas; estos mapas son conocidos en la literatura como “páginas amarillas” (yellow pages) o “páginas blancas” (white pages). Desde el punto de vista metodológico, los mapas de conocimiento representan nuevas estrategias para entender cómo se relacionan los “Paradigmas Científicos”[2] y los “Paradigmas Tecnológicos”[3]. En el contexto empresarial, los mapas de conocimiento se pueden definir como un instrumento que ayuda a “revelar” los recursos de conocimiento (capacidades, competencias, documentos, procedimientos, tecnologías, etc) que están vinculados o son necesarios para apalancar los procesos de negocios de la organización[4].

MAPA DE CONOCIMIENTOS

Ejemplo de un mapa del conocimiento del área de Producción de una empresa de diseño y desarrollo de software.

Los mapas de conocimiento:

  1. (…) “son directorios que facilitan la localización del conocimiento dentro de la organización mediante el desarrollo de guías y listados de personas, o documentos, por áreas de actividad o materias de dominio”, que con apoyo de la tecnología son publicados como directorios o gráficos que muestran dónde se encuentra el conocimiento (Davenport, T. y Prusak, L),
  2. surgen generalmente de una auditoría de conocimiento, en la cual se identifica la información y conocimiento central que se necesita y que se usa en una organización, además de brechas, duplicidad y flujos de información y conocimiento y cómo contribuyen al logro de las metas organizacionales [5] ,
  3. permiten identificar y representar tanto los conocimientos disponibles en la organización como aquellos que se consideran necesarios para su operación. De manera muy resumida permiten:

a) tener una expresión explícita, visual y sistémica de todos los recursos necesarios para desarrollar el oficio de la empresa y mas aún, cuáles son las relaciones que pueden existir entre estos recursos de conocimiento y los distintos procesos de negocio (cadenas de valor del conocimiento), ¿cuáles son las competencias crítica en los procesos de comercialización?, ¿qué capacidades y que tecnologías se utilizan en la fabricación de nuestros productos?, ¿cuáles son los procedimientos críticos para el mantenimiento de nuestra línea de producción?, ¿qué competencias son críticas para desarrollar una oferta o pliego?, ¿cuáles son las técnicas y/o metodologías que se emplean para prestar servicios?, ¿existe algún nuevo proceso de distribución?, ¿hay una nueva tecnología que se necesita incorporar para evitar la obsolescencia?, ¿debe dominarse el manejo de un nuevo material para mejorar la calidad de los productos?,

b) “orientar” sobre acciones de gestión de conocimiento: una vez dibujado el mapa de lo que “sabemos” o lo que nos “hace falta saber”, llega el momento de actuar. Representar en un eje de coordenadas los recursos revelados y definir cuáles son el centro de nuestra actividad y cuáles no. En ese orden de idea se pueden resolver cuestiones tales como: ¿cuáles son los conocimientos que nos diferencian de nuestros competidores?, ¿cuáles son las técnicas o metodologías que le agregan el mayor valor a nuestros productos y servicios?, ¿estamos desarrollando in-house algo que podemos subcontratar?, ¿estamos invirtiendo en desarrollar una competencia que realmente no es crítica?
Hacer ese ejercicio de caracterización de los recursos de conocimiento revelados en el mapa, nos ayuda a trazar estrategias específicas para gestionarlos mejor: por ejemplo, desarrollar y proteger lo crítico, descartar lo que no agrega valor y sustituirlo por otra cosa, o externalizar algo que si bien es necesario ya se ha vuelto un producto.

EJEMPLO MAPA DE CONOCIMIENTO

Ejemplo de un mapa de conocimientos a partir de los procesos claves de una organización (Tomado de http://www.innoemotion.com/wp-content/uploads/2013/06/kmapapproach.png)

¿Cómo construir y aprovechar un mapa de conocimientos en una organización como el CNEA?

No existe un método globalmente aceptado o estandarizado para la construcción de mapas del conocimiento. Esto se debe en parte a que el planteamiento de las metodologías ha estado ligado a la disponibilidad de la información, constantes avances de herramientas computacionales (por ejemplo: Minería de datos, Análisis de redes complejas) y avances en la capacidad de procesamiento de los datos, podemos acercarnos a los aspectos que comúnmente esbozan los modelos propuestos por estudiosos del tema y que se resumen en estas 3 pautas:

1. Explicitar los procesos de negocios o comercialización: Hay que identificar cada uno de los eslabones de la cadena de valor de nuestro centro, considerar desde la definición de producto/servicio hasta su llegada al cliente (por ejemplo, procesos de inteligencia de mercado, de definición de productos y servicios, procesos de pre-venta y venta, de elaboración/fabricación/prestación). Lo anterior puede comenzarse a hacerse definiendo los procesos “macro” y luego sobre cada uno de ellos bajar al detalle que sea necesario, involucrando siempre a los actores clave de cada uno de esos procesos.

2. Dibujar el mapa de conocimiento: Hay que identificar los recursos de conocimiento vinculados a cada proceso. La idea es explorar qué disciplinas, capacidades, procedimientos, tecnologías, son necesarias e intervienen en cada proceso y así poder construir rutas o puntos de acceso que nos permitan leer el mapa desde cualquier perspectiva. Desde la perspectiva de los procesos “dado un proceso sus recursos de conocimiento”, o desde la perspectiva del conocimiento “dado un recurso de conocimiento en qué o cuáles procesos aplica”

3. Establecer planos de actuación: Habiendo revelado los recursos de conocimiento, lo siguiente es caracterizarlos para establecer qué hacer con ellos (desarrollarlos, preservarlos, sustituirlos, externalizarlos, etc.). La caracterización puede ser en función del nivel de difusión “que tan extendido está ese conocimiento” y del nivel de codificación/abstracción “que tan fácil es de asimilar, transferir, aplicar ese conocimiento”. Teniendo en cuenta esas variables, convertiremos al mapa de conocimiento en un instrumento dinámico que se modula en función de las acciones que se tomen alrededor de cada recurso que lo compone (por ejemplo, si es un conocimiento que está muy extendido o es un producto tendrá un tratamiento, o si es un conocimiento que es particular y que nos diferencia será otro).

Llevando lo anterior a la propuesta de un directorio tipo “páginas amarillas” para nuestros investigadores, puede tomarse como ejemplo la metodología de la NHS [6] (biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos), donde se sugiere emplear estos campos comunes:

• Nombre del investigador/profesor

• Título/Cargo

• Departamento o equipo

• Un resumen de la descripción del trabajo y/o descripción de lo que usualmente es trabajado o de lo que ha sido trabajado en el pasado

• Cualificaciones profesionales relevantes

• Un archivo anexo con la hoja de vida

• Áreas de conocimiento y de experticia (seleccionados de una lista predefinida de temas o términos; donde las personas también dan un ranking a sus conocimientos – Ej. “Extensivo” o “Básico”)

• Principales áreas de interés

• Principales contactos, tanto internos como externos

• Membresía en comunidades de práctica u otras redes de conocimiento

• Perfil profesional

• Fotografía

• Información de contacto

En próximas ediciones abordaremos cómo hacer una auditoría del conocimiento, que no es más que una herramienta que revela de manera exhaustiva la existencia del conocimiento organizacional, y así demostrar cómo este se crea, dónde se origina, dónde se encuentra, quiénes lo poseen, y cómo se transfiere, evidenciando las fortalezas y debilidades con que cuentan las instituciones.

[1] Davenport, T. y Prusak, L. Working Knowledge. How organizations manage what they know. Boston; Massachusetts: Harvard Business School Press. 1997

[2] Kuhn, T. The structure of scientific revolution (2ª Ed.). Chicago: University of Chicago Press. Citado por Dueñas et al en: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas vol 20 (1) Junio 2012, disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v20n1/v20n1a06.pdf. 1970

[3] Dosi, G. Technological paradigms and technological trayectorias. A suggested interpretation of the determinants and directions of technical change. Research Policy, Vol 11 (3), 147-162. Citado por Dueñas et al en: En: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas vol 20 (1) Junio 2012, disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v20n1/v20n1a06.pdf. 1982

[4] González, N. Mapas del Conocimiento. Disponible online en: http://www.innoemotion.com/2013/06/mapas-de-conocimiento/. Consultado 8/10/2014

[5] Dalkir, K. Knowledge management in theory and practice. USA: Elsevier Inc. 2005

[6] NHS, National Library for Health. (2005). ABC of knowledge management. Recuperado de http://www.scribd.com/doc/6317421/ABC-of-Knowledge-Management, el 10 de mayo de 2009.

Sostiene Ministro de Educación Superior, breve encuentro con trabajadores del CNEA.

El Dr.C. Rodolfo Alarcón, Ministro de Educación Superior de Cuba, dedicó unos minutos a intercambiar con el colectivo de trabajadores del CNEA, recientemente reconocidos con la condición de Vanguardia Nacional.
En un paréntesis de su recorrido de trabajo en la Universidad de Oriente, el Dr.C. Alarcón manifestó sentirse complacido de visitar una vez más la institución y felicitó a todos sus trabajadores por los más recientes logros.
Aprovechó para recordar algunos de los temas tratados en una visita anterior, e informar sobre algunas de las gestiones realizadas desde entonces, con vista a dar soluciones a aquellos planteamientos.
El Ministro expresó que era bueno saber que, aun cuando persistían algunas dificultades, el CNEA había logrado avanzar y obtener los resultados que le valieron obtener la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional.

El Ministro del MES visitó el CNEA

Recibe el CNEA la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional

“Para el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, es un orgullo tener un centro como el CNEA (…). Confiamos en su trabajo y en los resultados que vendrán”.
Con estas palabras felicitó la MSc. Zelma Corona Ochoa, Delegada del CITMA en Santiago de Cuba, a los trabajadores del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), durante la entrega de la bandera que acredita a esta institución como Colectivo Vanguardia Nacional, otorgada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ciencia (SNTC).; única Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación que alcanzó esta distinción en la provincia.
La bandera fue entregada a los directivos administrativos y sindicales del CNEA, de manos de la Lic. Gloria Carmenate, Secretaria Provincial del SNTC; quien felicitó a los trabajadores de la institución y exaltó los resultados obtenidos durante el 2013 y año en curso.
El acto sirvió de marco propicio para entregar la Distinción “Juan Tomás Roig” a ocho destacados trabajadores que acumulan más de 20 años de labor en el sector de la ciencia.
Asimismo, la MSc. Melek Campos Sofia, recibió la Distinción “Rafael María de Mendive”, otorgada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD).
La generalización del tratamiento magnético en sistemas ingenieros, con la instalación 189 acondicionadores magnéticos en unidades de salud de la provincia, centros educacionales del Ministerio de Educación en el municipio, empresas del Ministerio de la Industria Alimentaria y emplazamientos de grupos electrógenos de montaña en varias provincias; constituyó uno de los resultados que avalan la condición de Vanguardia Nacional.
Al hacer uso de la palabra, la MSc. Campos Sofía, Directora del CNEA, también destacó la obtención del Premio Anual de Salud Pública en la categoría de Investigación Básica, por el Grupo de Bioelectricidad, resultado por el que el SNTC y el Ministerio de Educación Superior les otorgó, en la jornada de este viernes, el Reconocimiento al Mérito Científico.
Al dirigirse a los presentes, el MSc. Rogelio Wanton, Presidente del Forum de Ciencia y Técnica en la provincia, destacó la labor del CNEA en la generalización de los resultados de la ciencia en diversas áreas de la economía y la sociedad; y los exhortó a mantener el trabajo.
A sus 22 años de fundado, el CNEA enfrenta nuevos retos y compromisos, inmersos en el reordenamiento de las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación y el otorgamiento, una vez más, de la condición de Colectivo Vanguardia Nacioanl, compromete más a todos sus trabajadores.

Sostienen en el CNEA intercambio sobre reordenamiento de ECTI

Desde mayo de 2013, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), se encuentra inmerso en un proceso de reordenamiento, con el objetivo de elevar el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la economía y sociedad cubana.
Un nuevo impulso recibió este proceso cuando el pasado mes de agosto fueron publicadas las normas jurídicas respecto a la política para el reordenamiento de las entidades de ciencia, tecnología e innovación.
En medio de este escenario, el pasado martes tuvo lugar un encuentro entre representantes del CITMA a nivel nacional, con sus homólogos de la provincia y directivos de algunos centros de investigación y Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI; antiguamente ECIT).
El MSc. Ulises Fernández Gómez, Director de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA, realizó una presentación sobre los principales principios recogidos en las nuevas normativas y actualizó sobre el estado actual del proceso.
“Venimos a escuchar a los colectivos y a retroalimentarnos con sus opiniones”, planteo el directivo; quien estuvo acompañado además por otros especialistas de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA y por la MSc. Zelma Corona Ochoa, Delegada del CITMA en Santiago de Cuba.
Fernández Gómez enfatizó que este proceso persigue potenciar impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la economía y sociedad cubana; a partir de siete líneas priorizadas por el gobierno cubano. Estas son:

  • Producción de alimento animal y humano
  • Eficiencia energética y fuentes renovables de energía
  • Impacto del cambio climático
  • Apoyo al ordenamiento territorial
  • Desarrollo integral de las poblaciones
  • Impulsar el proceso de informatización y automatización
  • Uso eficiente del recurso agua

Luego de la presentación, el MSc. Ulises Fernández pudo escuchar y responder las interrogantes formuladas por parte del auditorio.
¿Cómo se realizará el proceso de reordenamiento de las ECTI?; ¿cómo combatir el éxodo del personal que trabaja en el sistema de la ciencia cubana?; el funcionamiento del sistema de ciencia en la rama de la cultura y las ciencias médicas; fueron algunos de los temas abordados.
Esta es la primera reunión de este tipo que se realiza en Santiago de Cuba como parte de este proceso.

Abierta convocatoria a VI Conferencia de Electromagnetismo Aplicado

CABECERA

El Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) de la Universidad de Oriente se complace en invitarlo a participar del 5 al 8 de Mayo de 2015 en la VI Conferencia de Electromagnetismo Aplicado CNEA´2015, que se realizará con el fin de propiciar un espacio para el intercambio científico en la temática de las aplicaciones del electromagnetismo.

Las sesiones científicas se realizarán en la sede del CNEA y permitirán compartir los avances científicos en las aplicaciones del electromagnetismo, intercambiar experiencias, crear una red de colegas e involucrar a nuevos profesionales a nuestro quehacer en este campo del conocimiento.

Áreas Temáticas

Campo Electromagnético en la Industria

  • Tratamiento magnético en sistemas industriales.
  • Dispositivos magnéticos y aplicaciones industriales.
  • Campos electromagnéticos y eficiencia energética.
  • Tratamiento magnético a combustibles.

Campo Electromagnético en la Agropecuaria y la Biotecnología.

  • Tratamiento magnético en la agropecuaria.
  • Tratamiento magnético en la silvicultura.
  • Tratamiento magnético en la acuicultura.
  • Tratamiento magnético en la Biotecnología.
  • Tratamiento magnético en los procesos fermentativos.

Campo Electromagnético en la Medicina

  • Impedancia eléctrica y magnética.
  • Estimulación eléctrica y magnética. (Diagnóstico y terapéutica).
  • Resonancia magnética nuclear.
  • Contaminación electromagnética y efectos adversos.
  • Software y diseño de equipos para las aplicaciones médicas del campo magnético.

Compatibilidad Electromagnética y Metrología

  • Caracterización de sistemas magnéticos y materiales.
  • Compatibilidad electromagnética.
  • Modelación y simulación de sistemas electromagnéticos.
  • Patrones magnéticos y laboratorios de referencias de sistemas magnéticos.

Para más información, descargue la Convocatoria:

VI Conferencia de Electromagnetismo Aplicado CNEA’2015 (versión español)

VI Conferencia de Electromagnetismo Aplicado CNEA’2015 (versión inglés)

Publican normativas jurídicas para el Reordenamiento de las Entidades de Ciencia e Innovación en Cuba

La prensa nacional se hace eco hoy de las nuevas normas jurídicas publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria no 37, respecto a la política para el reordenamiento de las entidades de ciencia, tecnología e innovación.
En total se trata de un Decreto Ley y tres Resoluciones, que establecen las normas para el funcionamiento de estas entidades, con vista a “elevar el impacto económico, social y ambiental de la ciencia que se hace en Cuba, todo ello en correspondencia con la proyección estratégica de desarrollo de la nación”.
José Fidel Santana Núñez, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en entrevista a Granma, comentó sobre estas normativas y precisó que estas buscan “articular mejor el potencial científico con las entidades dedicadas a la producción de bienes y servicios”.
El periódico en su edición digital da a conocer que, “actualmente en el país existen 232 entidades de ciencia e innovación”, de las cuales el 97,5% son financiadas por el presupuesto del Estado; de ellas 70,2% operan de forma totalmente presupuestada; mientras el 27,3% son presupuestadas con tratamiento especial.
Este número, sin embargo, “no se corresponde con los niveles de aplicación de la ciencia y su impacto en el desarrollo de la Isla”, señaló Granma, que indica además, como posibles causas de esta contradicción, el hecho de que algunos de los resultados obtenidos por estas entidades “no siempre se han orientado a resolver los problemas fundamentales del país o no han sido bien considerados por los potenciales beneficiarios”.
“A la par del nuevo Decreto, se dieron a conocer tres Resoluciones del CITMA que lo complementan. Una de ellas, la no. 166, actualiza la norma para el funcionamiento del Fondo Financiero de Ciencia e Innovación. Además, la Resolución no. 164 establece el Reglamento para la organización y funcionamiento del Registro Nacional de las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual oficializará los procesos de creación, fusión, traspaso, escisión y extinción de las entidades del sector. Y finalmente, el Reglamento para el Consejo Científico de las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación que se recoge en la Resolución no. 165.”
Algunas otras consideraciones del viceministro José F. Santana, pueden leerse en el artículo publicado por Granma y replicado en otros medios de información cubanos.

Filtrar la ciencia, desengavetar soluciones

Por: Liset Prego y Liudmila Peña
«Después de escuchar la opinión del oponente y las preguntas planteadas, el tribunal considera oportuno sugerir al estudiante que presente los resultados de este trabajo en eventos científicos y los comparta con profesores y alumnos de la carrera», había dicho la presidenta del tribunal momentos antes de que le otorgaran la calificación de cinco puntos y toda la familia estallara en aplausos.
Así, cada año, cientos de estudiantes discuten trabajos de diploma y otros tantos se titulan de másteres y doctores en ciencias. En muchos casos esas investigaciones ofrecen respuestas a problemas de la cotidianidad, pero gran parte de esos aportes son desatendidos y relegados a oscuras gavetas.
Holguín cuenta con varias universidades en las que diferentes profesionales comentan sus experiencias respecto a la aplicación y generalización de las investigaciones en el territorio.
El Doctor en Ciencias Lázaro Enrique Caro, del Centro de Estudios de Deportes de Combate (CENDECOMB), de la Facultad de Cultura Física, explicó que «la dificultad para aplicar en la práctica los resultados científicos se deriva de la inexistencia de mecanismos de estimulación económica o social que permitan a los investigadores aplicarlos.
«Depende del esfuerzo individual de quien logró resultados científicos, porque a pesar de que están establecidos los proyectos de generalización, las relaciones de poder determinan que se aplique o no un resultado».
Por su parte, Sergio Cleger Tamayo, profesor de Ingeniería Informática de la Universidad Oscar Lucero Moya, comentó: «A veces las empresas no logran identificar sus problemas, encargan una investigación y luego, para defenderla, el estudiante tiene que tener un aval donde conste que se realizó y el cliente está satisfecho; pero después no las utilizan. Las entidades que tienen interés y son unidades docentes los atienden mucho mejor; por ejemplo, Desoft. Otras aceptan a los alumnos, pero cuando llegan allí no les ponen computadoras».
A las causas que inciden en la desestimación de resultados de investigación se suma la resistencia de muchas empresas a financiar los proyectos.
Sobre el tema reflexionó José Ramón Hechavarría Pérez, profesor del departamento de Ingeniería Mecánica: «Si no existe un proyecto y no hay un financiamiento mínimo, la Universidad se convierte en la única interesada en esa investigación, aunque exista un beneficio para determinada empresa».
Sería fructífero analizar cómo comienza el proceso de realización de una tesis.
Al respecto, directivos de varios departamentos de las universidades y facultades visitadas alegaron que estos se aprueban durante los últimos años de las carreras o cuando se presenta el proyecto de investigación, el cual debe responder a alguna problemática ya detectada por los departamentos de las diferentes carreras o, de lo contrario, presentar una carta que justifique la pertinencia del problema investigado.
Sin embargo, encuestas realizadas a estudiantes escogidos al azar demostraron que no siempre sucede así, pues muchas veces «los jefes de las carreras o los profesores se empeñan en que desarrollemos investigaciones porque el tema está de moda o porque les conviene para las suyas propias».
Otros reconocieron que a veces son «muy rigurosos a la hora de aprobar algunas tesis, pero otros muchos aceptan cualquier problema de investigación, aunque se sepa que no va a aportar nada nuevo al asunto, sino para que el estudiante se gradúe».
De la teoría a la práctica
Queda claro que a las cuestiones materiales se unen otras relacionadas con la conciencia y las decisiones de dirigentes de organismos y empresas, quienes no siempre tienen visión suficiente para apoyar una investigación que pudiese traer beneficios productivos y de eficiencia.
«Una vez llegué a una empresa tratando de hacer una investigación y me dijeron: “La ciencia camina muy lento y yo quiero obtener resultados rápidamente”. Los directivos piensan que hoy empezamos una investigación y mañana tenemos los resultados», explica el máster en Ciencias y profesor del Departamento de Mecánica, Elio Hidalgo Batista.
En tanto, Jorge Fornaris, licenciado en Cibernética y Matemática, aseguró: «Para graduarme como licenciado diseñé una aplicación web destinada al aeropuerto civil de Holguín que guardaba relación con el sistema de calidad que tenían, con el fin de que el especialista llevara esos datos a un sistema automatizado. Eso se cumplió al 90 por ciento de lo que me había propuesto. Yo quería seguir pero no me hicieron un contrato para terminar el trabajo y aplicar el software».
Asimismo, Vladimir Pita Simón, profesor de Filosofía del Derecho, se refirió a la falta de espacios para socializar los resultados científicos: «Cuando se asume una investigación de tipo teórico cultural, el problema está en las capacidades editoriales existentes.
«La publicación es uno de los requisitos del doctorado, pero se hace muy difícil encontrar esos sitios. Por eso hay que recurrir a publicaciones extranjeras, aunque yo apostaría por la creación de espacios propios para publicar».
Otra de las aristas encontradas fue la tendencia a escoger un «tema fácil para salir del paso y obtener un título», tanto en pregrado como en postgrado, con lo cual no siempre existe la garantía de que se obtenga un verdadero aporte teórico-práctico.
Al respecto, el Doctor en Ciencias Matemáticas, Ricardo Abreu Blaya, apuntó: «Es muy peligroso que se cierre el ciclo de las investigaciones hasta su aplicación sin que haya ciencia detrás. Sería como llevar determinado resultado a la práctica y luego comprobar que existían errores en el nivel teórico. Algo así está condenado al fracaso».
Táctica y estrategia
No obstante las dificultades detectadas, existe preocupación por el tema en algunos directivos de diversos departamentos, centros de estudios y universidades en sentido general.
Por ejemplo, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas, la Doctora en Ciencias Graciela Góngora Suárez, rectora de esa institución educacional, explicó cómo han intentado revertir la situación de las investigaciones engavetadas:
«Elaboramos una metodología cuya primera etapa tiene que ver con el estudio del campo de problemas, desde la educación inicial hasta la superior. Luego establecimos las relaciones de los problemas y cuáles ya tenían solución a partir de un resultado de investigación. Tenemos, relacionados por municipios, quiénes son los autores y en qué escuela trabajan. El primer introductor es el maestro, pero hacerlo y generalizar los resultados no es un cambio de mentalidad que se logra de un día para otro. La universidad dirige el proceso y la Dirección Provincial tiene un mecanismo para evaluar el impacto».
Está claro que el problema de la socialización e implementación de las investigaciones tiene varias causas y determinantes, tanto objetivas como subjetivas. Pero este ejemplo demuestra que lo más importante es el interés de las universidades por no dejar caer al vacío el esfuerzo de sus investigadores, aunque han de crearse mecanismos factibles, quizá mediante el diálogo y la negociación inteligente, entre los centros de educación superior y las entidades estatales y las empresas para no buscar «soluciones mágicas» en el extranjero cuando nuestros científicos ya han hecho el aporte que se necesita.
Revisar es el primer paso. Repensar posibilidades y estrategias, socializar e implementar es asunto de las instituciones implicadas y, por supuesto, más que de otro ente, del propio investigador. Llegó la hora de desengavetar soluciones y aprovechar lo mejor de nuestra ciencia.
Tomado de Soy Cuba

Esfuerzos en pro de la integración

Entrevista con la Dra.C. Liliana Gómez Luna
Por: Mailen Portuondo Tauler, estudiante de periodismo
Durante las jornadas del I Taller de Integración para el Desarrollo pudimos conversar con la Dra. C. Liliana Gómez Luna, quien es la presidenta del Comité Científico y líder del Proyecto Servicios ambientales para enfrentar el cambio climático a favor del desarrollo agrícola en el oriente de Cuba (VLIR P1).
“Este taller surgió desde la misma concepción del Proyecto VLIR P1 de la Universidad de Oriente (UO) y es el primero de una serie de eventos científicos que piensan realizarse, incluyendo talleres de Transferencia de Tecnologías”, declaró.
Una integración que prioriza lo regional en el oriente de Cuba es el objetivo principal que persigue este evento, como parte del programa de cooperación institucional que se desarrolla entre el Consejo Interuniversitario Flamenco (VLIR) y la Universidad de Oriente, sin descuidar lo nacional y lo internacional
“El equipo del VLIR P1, el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) y la Facultad de Ciencias Agrícolas aunaron esfuerzos en pro de la integración para realizar este taller, que privilegia temas relacionados con el desarrollo agropecuario y el manejo integrado del agua.
Participan delgados de diferentes instituciones científicas del país en un marco de diálogo interdisciplinario para la integración, y contamos en esta ocasión con una representación de Bolivia y México”.
Previo a la inauguración del taller se impartieron tres cursos como parte del programa: “Algas tóxicas y manejo de ecosistemas eutróficos”, a cargo del Dr.C. Koenraad Muylaert, profesor de la Universidad de Leuven, Bélgica; “Desarrollo agropecuario y agroecología”, impartido por profesores del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UO; y “Aplicaciones de campos magnéticos”, presentado por profesores del CNEA.
“Hoy se realizará el trabajo en comisiones, que es muy importante para socializar el conocimiento entre las diferentes regiones del país, porque a veces se realizan investigaciones en algún centro o universidad y se desconoce que hay potencialidades en otras zonas para la integración, la formación académica, de doctores, etc”.
Acerca de sus expectativas para ediciones futuras, comentó: “que el taller crezca en participantes, en integración de otros centros del país, e incluso de otros países; que se tomen acuerdos de colaboración, de desarrollo de servicios científico técnicos en otras provincias. Tenemos pensado, en años alternos, realizar un Taller de Transferencia de Tecnologías y llegar hasta los municipios”.
En el día de ayer la Dra. C. Liliana Gómez tuvo a su cargo la conferencia magistral “La contaminación con cianobacterias, un riesgo emergente en embalses de agua para consumo humano”, de gran aceptación por el auditorio.

Inaugurado I Taller de Integración para el Desarrollo

Por: Mailen Portuondo Tauler (Estudiante de Periodismo) y Lic. Noel Pérez García
En la mañana de este jueves quedó oficialmente inaugurado el I Taller de Integración para el Desarrollo, en el Salón de Protocolo del Complejo Cultural Heredia en Santiago de Cuba.
El evento, que tiene lugar desde el pasado 25 de junio, forma parte de las acciones que desarrolla el Proyecto VLIR P1 de la Universidad de Oriente (UO), Servicios científicos ambientales para el desarrollo sostenible para enfrentar el cambio climático en el Oriente cubano, de conjunto con el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) y la Facultad de Agropecuaria de esta universidad.
Asistieron al acto de apertura la Dra. C Suyén Rodríguez Pérez, Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la UO; la Dra. C. Rosa María Pérez Silva, directora de Ciencia y Técnica en la UO; la Dra.C. Liliana Gómez Luna, líder del Proyecto VLIR P1 y Presidenta del Comité Científico del Taller; y la Msc. Melek Campos Sofía, directora general del CNEA.
“Es necesario que lo que se discuta en este espacio no se quede solamente en el marco académico, sino que socialicemos experiencias, aportemos soluciones, materialicemos investigaciones, cerremos proyectos de trabajo conjuntos que ayuden a la integración en el Oriente del país y, por qué no, también a nivel internacional”, expresó la titular de Investigación y Posgrado del alto centro docente oriental al dirigirse a los delegados.
Durante la jornada se presentaron seis conferencias magistrales, las cuales abordaron temáticas relacionadas con la agroecología, la gestión y el tratamiento del agua y la sostenibilidad alimentaria.
El Dr.C. Claudio Javier Carracedo González, destacó la participación de las universidades y los centros de investigación en este tipo de eventos, “ya que ambos tienen la misión de formar el capital humano que necesita le época de cambios que estamos viviendo”. El también Director del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), quien disertó acerca de “Agricultura vs Cambio climático”, señaló que en nuestro país existe un potencial científico-técnico con muchos años de trabajo para desarrollar la agroecología, pero “urge la formación de ingenieros en ciencias agropecuarias con una amplia visión, que sean capaces de dominar desde la técnica del campo hasta la economía y la informática, porque nos movemos en un mundo globalizado donde lo mismo se puede trabajar en lugares tan intrincados como la Sierra Maestra como en cualquier zona de agricultura urbana”.
Por su parte la Dra.C. Teresa Orberá Ratón, quien expuso los resultados de investigaciones con las bacterias formadoras de endoesporas de la clase bacillis para su uso en la agricultura, resaltó la integración que ha podido lograrse en este evento. “Aquí se presentan resultados de la provincia relacionados con el quehacer investigativo, se promueven relaciones de trabajo, y es el espacio propicio para que la Universidad de Oriente de a conocer sus resultados y se inserte en el entorno socioeconómico de Santiago de Cuba”, comentó la especialista del Centro de Estudios de Biotecnología Industrial de la UO.
Muy interesante resultaron las experiencias expuestas por el MSc. Enmanuel Tovar Jarillas, consultor especialista en certificación de sistemas de inocuidad y producción orgánica, en México. Entre ellas resaltan los resultados obtenidos con la aplicación de campos magnéticos en la agricultura mexicana, mediante el uso de dispositivos magnéticos diseñados en el CNEA. Al respecto afirmó: “venimos colaborando desde hace un tiempo con el CNEA y estamos muy complacidos. Ahora se debe importar un nuevo lote de equipamiento [acondicionadores magnéticos]”, para extender el uso de esta tecnología en México”.
Al evento asisten alrededor de 70 delegados pertenecientes a universidades y centros de investigación de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Guantánamo y Santiago de Cuba.
En la jornada de hoy se realizará el trabajo en comisiones que incluirá la mesa redonda Integración para el Desarrollo.


Anuncian Programa Científico del 1er Taller de Integración para el Desarrollo

En unas pocas horas quedará inaugurado el 1er Taller de Integración para el Desarrollo, a celebrarse del 25 al 27 del mes en curso, en áreas del Complejo Cultural Heredia y de Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA)
Un día antes de la apertura oficial (a celebrarse el 26 de junio, en el Heredia), ya darán inicio las actividades científicas del Taller, con la celebración de sendos cursos previos, que sesionarán en el CNEA.
El primero de estos cursos profundizará en el Manejo integrado de los agroecosistemas y tendrá como docentes a los Doctores en Ciencias Claudio J. Carracedo González, Pedro A. Rodríguez Fernández y Eduardo Portuondo Ferrer.
Por su parte, el segundo curso abordará aspectos relacionados con las Aplicaciones ambientales, agrícolas e industriales de los campos magnéticos y será impartido por un grupo de especialistas del CNEA, entre los que destacan: el Dr. C. Fidel Gilart González, el Dr.C. Guillermo Ribeaux y las doctoras en ciencias Liliana Gómez Luna y Elizabeth Isaac Aleman. El Msc. Douglas Deas Yero complementa el claustro.
Para la jornada inaugural se anuncian un total de seis conferencias magistrales. Estas son:

  • Conferencia 1: La contaminación con cianobacterias, un riesgo emergente en embalses de agua para consumo humano. Dra C. Liliana Gómez Luna. Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado
  • Conferencia 2: El agua como componente de la certificación en sistemas de inocuidad de los alimentos en México. MSc. Enmanuel Tovar Jarillas. Consultor especialista en certificación de sistemas de inocuidad y producción orgánica. México
  • Conferencia 3: El agua en el medio ambiente. Dra C. Liliam Sierra Calzado. Instituto Superior de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba
  • Conferencia 4: Are the rhizosphere strains of aerobic endospore forming bacilli a guarantee for agricultural inoculant formulation? Dra C. Teresa Orberá Ratón. Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Cuba
  • Conferencia 5: Modelo de gestión institucional para construcción de la sostenibilidad alimentaria local: experiencias en municipios piloto de Cuba. MSc. Grisel Tejeda González. Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical «Alejandro de Humboldt» (INIFAT). Cuba
  • Conferencia 6: Agricultura sostenible en Cuba. Dra C. Nilda Pérez Consuegra. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF)

Unas setenta investigaciones provenientes de cinco provincias del país serán expuestas en dos comisiones relacionadas con el Desarrollo agropecuario sostenible y la Gestión integrada del agua, respetivamente.
Asimismo, tendrá lugar una Mesa Redonda sobre Integración para el desarrollo, en la cual se espera el intercambio entre representantes de las Universidades e instituciones participantes.