
Dentro del acápite de la Violación de derechos de la guía para la actuación segura en el ámbito de las TIC, un lugar de importancia capital lo ocupan los códigos malignos por su difusión y el papel que le han asignado los cibercriminales para cumplir sus objetivos.
Es necesario recordar que las intenciones en el uso y difusión de los programas maliciosos tienen un matiz económico, pues tras las acciones de infección, se encuentra casi siempre, el deseo de obtener ganancias, utilizando para este fin el robo o el secuestro de datos, el espionaje, la suplantación de identidad y muchas otras de artimañas afines.
Para ver de manera suscinta la esencia del problema, puede leer el contenido expuesto aquí, que forma parte de la guía que da titulo al texto presentado.

El pasado mes de agosto de 2021 la prensa nacional publicó una noticia muy importante, que se acompañó en la televisón de un mensaje de bien público que ponderaba la forma digital como una nueva y poderosa herramienta para el trabajo cotidiano. Para concer sobre ella ponemos a su disposición un trabajo de Aliuska Infante, especialista de Segurmática sobre el tema, debe prestarse especial atención al conocimiento de que son las llaves públicas y su mecanismo de uso: