-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Gustavo Cervantes Montero en Consejos para el uso seguro de internet y las redes sociales.
- Jorge E. Hdez Venzant en Ataques por vía correo electrónico y cómo prevenirlos.
- Harold Labacena en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
- Marianne Gonzalez en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
- lazaro rodriguez en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
Categorías
- amenazas
- análisis de riesgos
- Android
- APT
- Buenas Prácticas
- cadenas de correo
- ciberataque
- ciberseguridad industrial
- claves de acceso
- Códigos Malignos
- competencia informática
- componentes internos de la PC
- contraseñas
- correo spam
- criptomonedas
- denegación de servicios
- dispositivos móviles
- Educación de Usuarios
- hackers
- Incidentes
- informaciones
- internet de las cosas
- keyloggers
- Legislación sobre Ciberseguridad
- Linux
- medidas y procedimientos de seguridad informática
- netiqueta
- Noticias
- password
- percepción de riesgo
- phishing
- piratas informáticos
- Plan de Seguridad de las TIC
- políticas de seguridad informática
- prevención
- privacidad
- ransomware
- redes sociales
- Salvas de Información
- Salvas de Información
- seguridad en redes sociales
- seguridad informática
- Sin categoría
- SMS de un solo uso
- suplantación de identidad
- vulnerabilidades
- webproxy
- wifi
Meta
Archivo de la categoría: Salvas de Información
Las copias de seguridad. ¿Cómo proceder para su realización en la UO?.
En ciberseguridad un papel muy importante los tienen las copias de seguridad, pues constituyen una vía para reducir el impacto de los incidentes, el tiempo para restablecer los sistemas informáticos; y por el hecho de que la información es un … Sigue leyendo
Preguntas y respuestas de seguridad informática (X).
La continuidad de los procesos tienen en las copias de seguridad un aliado de valor inestimable en las copias de seguridad, también conocidas como salvas de la información , porque estas permiten en caso de un incidente que provoque la … Sigue leyendo
Preguntas y respuestas de seguridad informática (IX).
En esta entrega se comienzan a evacuar las interrogantes sobre el respaldo de la información. Para que sean cada vez más conocidas las maneras de proceder ante cada situación es importante su consulta.
Pagar el rescate por el ataque de ransomware ahora es legal: FBI.
Inexplicablemente el el Buró Federal de Investigaciones hace la "recomendación" de pagar ante los secuestros de información por ransomware. La lógica de este tipo de procesos protagonozados por este tipo de malware deja muy claro que la posibilidad de que … Sigue leyendo
Ciber-resiliencia, una fortaleza ante la materialización de amenazas.
En los últimos tiempos, el término resiliencia se escucha cada día con mucha mayor amplitud, en casi todas las áreas del quehacer humano, para no ser absolutos. En los estudios sobre las amenazas, vulnerabilidades y riesgos es un tema recurrente … Sigue leyendo
Publicado en amenazas, análisis de riesgos, Códigos Malignos, competencia informática, Incidentes, informaciones, medidas y procedimientos de seguridad informática, percepción de riesgo, Plan de Seguridad de las TIC, prevención, Salvas de Información, Salvas de Información, seguridad informática
Deja un comentario