Archivo de la categoría: vulnerabilidades

El rol del usuario ante el uso de las cookies para la seguridad web.

Para mantener un mecanismo de interacción continuo con el usuario y rastrear las interacciones de este (inicios de sesión, preferencias o carritos de compras), surgieron las cookies como una solución al problema. Al almacenar identificadores de sesión o datos específicos … Sigue leyendo

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, ciberataque, Ciberseguridad, CiberViernes, Códigos Malignos, Educación de Usuarios, percepción de riesgo, phishing, prevención, privacidad, suplantación de identidad, vulnerabilidades | Deja un comentario

Actualización de sistemas operativos y de aplicación.

Una buena práctica para enfrentar amenazas y vulnerabilidades. Entre las prácticas habituales para prevenir vulnerabilidades existe una que es esencial y que resulta muy fácil para todos, la actualización del sistema operativo y las aplicaciones que corren sobre el. Los … Sigue leyendo

Publicado en actualización del SO, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, CiberViernes, Códigos Malignos, Educación de Usuarios, percepción de riesgo, prevención, vulnerabilidades | Deja un comentario

La preparación del capital humano como sustento en la estrategia de seguridad de una entidad.

A lo largo del tiempo es persistente en las concepciones de las personas que se apoyan en las TIC para el desempeño de sus funciones, la idea de que no están obligados a prepararse en la operatoria de estas tecnologías … Sigue leyendo

Publicado en amenazas, análisis de riesgos, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, CiberViernes, claves de acceso, competencia informática, contraseñas, Educación de Usuarios, hackers, Incidentes, Legislación sobre Ciberseguridad, medidas y procedimientos de seguridad informática, percepción de riesgo, phishing, piratas informáticos, Plan de Seguridad de las TIC, políticas de seguridad informática, prevención, Saberes en TIC, suplantación de identidad, trazabilidad, VPN, vulnerabilidades, webproxy | Deja un comentario

Ciberseguridad a nivel internacional y en Cuba. III Jornada Nacional de Ciberseguridad. Cápsula 4.

Como parte de la III Jornada nacional de Ciberseguridad que se celebra en Cuba entre los días 20 al 30 de noviembre de 2024, se ha decidido exponer algunas ideas esenciales en torno a la Ciberseguridad. En esta oportunidad, se … Sigue leyendo

Publicado en amenazas, ciberataque, Ciberseguridad, Códigos Malignos, denegación de servicios, Educación de Usuarios, Legislación sobre Ciberseguridad, percepción de riesgo, phishing, piratas informáticos, prevención, seguridad informática, suplantación de identidad, vulnerabilidades | Deja un comentario

III Jornada nacional de Ciberseguridad. 20 al 30 de noviembre de 2024.

Desde el día 20 de noviembre y hasta la culminación del mes, se celebra en Cuba la III jornada nacional de Ciberseguridad. Este es un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y proyección de acciones para proteger el ciberespacio, pero … Sigue leyendo

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, Códigos Malignos, competencia informática, contraseñas, Educación de Usuarios, hackers, informatización, internet de las cosas, nube ionformática, percepción de riesgo, phishing, prevención, Saberes en TIC, Salvas de Información, transformación digital, trazabilidad, VPN, vulnerabilidades | Deja un comentario