-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Gustavo Cervantes Montero en Consejos para el uso seguro de internet y las redes sociales.
- Jorge E. Hdez Venzant en Ataques por vía correo electrónico y cómo prevenirlos.
- Harold Labacena en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
- Marianne Gonzalez en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
- lazaro rodriguez en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
Categorías
- amenazas
- análisis de riesgos
- Android
- APT
- Buenas Prácticas
- cadenas de correo
- ciberataque
- ciberseguridad industrial
- claves de acceso
- Códigos Malignos
- competencia informática
- componentes internos de la PC
- contraseñas
- correo spam
- criptomonedas
- denegación de servicios
- dispositivos móviles
- Educación de Usuarios
- hackers
- Incidentes
- informaciones
- internet de las cosas
- keyloggers
- Legislación sobre Ciberseguridad
- Linux
- medidas y procedimientos de seguridad informática
- netiqueta
- Noticias
- password
- percepción de riesgo
- phishing
- piratas informáticos
- Plan de Seguridad de las TIC
- políticas de seguridad informática
- prevención
- privacidad
- ransomware
- redes sociales
- Salvas de Información
- Salvas de Información
- seguridad en redes sociales
- seguridad informática
- Sin categoría
- SMS de un solo uso
- suplantación de identidad
- vulnerabilidades
- webproxy
- wifi
Meta
Archivo mensual: julio 2019
EvilGnome: un nuevo backdoor para usuarios de escritorio Linux.
Es un hecho conocido que existen muy pocas cepas de malware de Linux en la naturaleza en comparación con los virus de Windows debido a su arquitectura central y también a su baja participación en el mercado, y muchos de ellos ni siquiera … Sigue leyendo
Publicado en amenazas, Códigos Malignos, informaciones, Linux, vulnerabilidades
Deja un comentario
El principio de la mínima exposición como estrategia de seguridad.
En el sitio de ESET LA se ha publicado una nota que es muy interesante si tomamos en consideración la frecuencia en que se incurre en estas problemáticas por los usuarios de las TIC, se tratan aspectos de importancia capital: … Sigue leyendo
Publicado en amenazas, informaciones, redes sociales, vulnerabilidades
Deja un comentario
Cibercrimen: un problema que empeora y que exige actuar cuanto antes.
El 16 de julio de 2019 en WeLiveSecurity Stephen Cobb publico un artículo donde alerta el creciente impacto del cibercromen en los problemas de seguridad que se enfrentan en las TIC, el autor iniciaba su artículo con las siguientes palabras: … Sigue leyendo
Publicado en amenazas, Incidentes, informaciones, percepción de riesgo
Deja un comentario
Amenazas informáticas de mayor impacto en el trimestre abril-junio/2019.
En el sitio We live security que promueve la firma ESET fue publicado un trabajo de Luis Lubeck el 17 de julio de 2019 donde se exponían las amenazas más notables del segurndo trimestre de 2019. A continuación se reproduce … Sigue leyendo
Publicado en amenazas, Códigos Malignos, criptomonedas, Incidentes, informaciones, phishing, ransomware, vulnerabilidades
Deja un comentario
Vulnerabilidad hace posible robo de archivo mediante Firefox.
Nuevamente es noticia que una vulnerabilidad hace posible la existencia de un cibercrimen, pero en este caso se hace posible porque la persona entra a una página web insegura en busca de información, de ahí la inpormatancia de hacer una … Sigue leyendo