- 1
- 4.451
- 2.994
- 377
- 30 septiembre, 2025
-
Entradas recientes
- Riesgos e impacto del uso de los asistentes de inteligencia artificial (IA) en los navegadores web.
- Sólo los famosos reciben ciberataques. Un mito.
- Un dispositivo conectado a la red tiene que cumplir requerimientos.
- Consejos esenciales para el manejo seguro de las TIC (II)
- Alerta sobre el incremento del phishing en UONet.
Archivos
- octubre 2025
- septiembre 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
Categorías
- actualización del SO
- amenazas
- análisis de riesgos
- Android
- APT
- autenticación en dos pasos o 2FA
- basura tecnológica
- Blockchain
- Buenas Prácticas
- cadenas de correo
- ciber-resiliencia
- ciberataque
- Ciberseguridad
- ciberseguridad industrial
- CiberViernes
- claves de acceso
- cloud computing
- Códigos Malignos
- competencia informática
- componentes internos de la PC
- contraseñas
- correo spam
- criptomonedas
- denegación de servicios
- dispositivos móviles
- Educación de Usuarios
- firma digital
- hackers
- Higiene digital
- Huella digital
- Incidentes
- informaciones
- informática verde
- informatización
- Inteligencia artificial
- internet de las cosas
- keyloggers
- Legislación sobre Ciberseguridad
- Linux
- Macros
- medidas y procedimientos de seguridad informática
- Medio ambiente
- netiqueta
- norma ISO
- Noticias
- nube ionformática
- password
- percepción de riesgo
- phishing
- piratas informáticos
- Plan de Seguridad de las TIC
- políticas de seguridad informática
- prevención
- privacidad
- ransomware
- Realidad aumentada
- redes sociales
- Saberes en TIC
- Salvas de Información
- Salvas de Información
- seguridad en redes sociales
- seguridad informática
- Sin categoría
- SMS de un solo uso
- suplantación de identidad
- transformación digital
- trazabilidad
- VPN
- vulnerabilidades
- webproxy
- wifi
Comentarios recientes
- Gustavo Cervantes Montero en Consejos para el uso seguro de internet y las redes sociales.
- Jorge E. Hdez Venzant en Ataques por vía correo electrónico y cómo prevenirlos.
- Harold Labacena en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
- Marianne Gonzalez en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
- lazaro rodriguez en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
Meta
Archivo del Autor: seginf
Riesgos e impacto del uso de los asistentes de inteligencia artificial (IA) en los navegadores web.
La firma Kaspersky en su Blog ha publicado el pasado 19 de septiembre de 2025, un artículo titulado: “Las ventajas y desventajas de los navegadores con inteligencia artificial” de la autoría de Stam Kaminsky. En este se analizan las consecuencias … Sigue leyendo
Sólo los famosos reciben ciberataques. Un mito.
Las imágenes que se presentan, fueron tomadas de un perfil dedicado a la Ciberseguridad. Por la volatilidad con que se presentó la información no se logró capturar el enlace de la publicación. Por su valioso aporte se reproducen. Esperamos sepan … Sigue leyendo
Un dispositivo conectado a la red tiene que cumplir requerimientos.
La conexión a una red institucional como la que poseen trabajadores y estudiantes a la red UONet, es un privilegio que trae consigo responsabilidad y compromiso compartido. Desde la administración de la red se trabaja en mantener segura la información … Sigue leyendo
Consejos esenciales para el manejo seguro de las TIC (II)
El uso de las TIC en acciones vinculadas al objeto social de la institución y la entrada a sitios de riesgos. Una de las mayores preocupaciones de las organizaciones está en la utilización de los recursos de las Tecnologías de … Sigue leyendo
Alerta sobre el incremento del phishing en UONet.
En el mundo el phishing dentro de la amplia gama de ciberdelitos, tiene una tendencia creciente junto al ransomware. Se ven afectadas personas de cualquier edad, pero destacan por la frecuencia con que caen en estas trampas, las personas mayores … Sigue leyendo
Publicado en amenazas, autenticación en dos pasos o 2FA, ciberataque, Incidentes, phishing
Deja un comentario