Un nuevo y característico ransomware se está propagando por China. De momento, ha infectado más de 100.000 equipos y va en aumento.
¿Por qué es diferente al resto de ransomwares vistos?
Lo característico de este malware es que, a diferencia del resto de ransomwares conocidos, no pide como rescate un pago en Bitcoin, sino 110 yuanes (alrededor de 14€) que se deben enviar a través de la aplicación WeChat Pay, la función de pago que ofrece la aplicación de mensajería más popular de China.
En las últimas semanas los servidores de la institución, a través de las cuentas de correo electrónico, han sufrido la entrada de una gran cantidad mensajes de contenido diverso, cuya gama va desde los que generan alarma o afectan el tráfico de la red por el volumen generado hasta los que en su contenido laceran los pilares de la Revolución Cubana.
Las vulnerabilidades, de gravedad media, se deben a desreferencias a punteros nulos, y podrían ser aprovechadas por un atacante local para provocar una denegación de servicio.
Nuevamente la aparición de un programa maligno en Linux dispara los mensajes de alerta en la red. Esta vez se trata de código enfocado a las criptomonedas cuyos efectos pueden ser muy nocivos. El mensaje en cuestión se reproduce en el sitio de la empresa Segurmática para ilustrar sobre el espectro que puede afectar el malware.
Este error se basa en la forma en la que Gmail controla la estructura del remitente, "De:". De ser explotado, se podría poner cualquier dirección de e-mail de forma arbitraria en este campo. Esto podría confundir a los usuarios sobre correos que han mandado y a quién.