Archivo del Autor: seginf

Tendencias y cifras globales del ransomware.

Hoy 12 de mayo es el día internacional de lucha contra el ransomware, una de las epidemias de códigos malignos más persistentes y costosas para organizaciones y personas naturales. Un informe presentado por Kaspersky en el sitio Secure List en … Sigue leyendo

Publicado en amenazas, ciberataque, Códigos Malignos, ransomware | Deja un comentario

¿Cómo los datos personales van a manos de los ciberdelincientes con los brokers?

En la actualidad existe un mecanismo en la red de redes que registra las acciones cotidianas de los usuarios sin que estos se enteren. Son conocidos como “brokers de datos”. La realidad del problema es que el propio usuario participa … Sigue leyendo

Publicado en CiberViernes, competencia informática, dispositivos móviles, Educación de Usuarios, Huella digital, Incidentes, prevención, suplantación de identidad, vulnerabilidades | Deja un comentario

¿Por qué las copias de seguridad son un imperativo para la ciberseguridad ?

La información es uno de los activos más valiosos para personas naturales y jurídicas. La pérdida de los datos, aunque no sean críticos, puede tener consecuencias graves, en concordancia con los procesos que interese, pueden incluso representar pérdidas económicas irreparables. … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Los riesgos de convertir archivos recibidos en línea.

En una era donde el impacto de las TIC se ha tornado extremadamente invasivo en los procesos sociales, la conversión de archivos en línea se ha vuelto una herramienta indispensable para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que necesite cambiar formatos … Sigue leyendo

Publicado en Buenas Prácticas, Ciberseguridad, cloud computing, Códigos Malignos, correo spam, Educación de Usuarios, hackers, percepción de riesgo, phishing, prevención | Deja un comentario

El tránsito por el mundo digital también deja huellas.

Cada paso que se da a través de los canales de la virtualidad deja un rastro del que debe tomarse conciencia porque representa una especie de pasaporte de lo que se es o de cómo se actúa ante las Tecnologías … Sigue leyendo

Publicado en amenazas, autenticación en dos pasos o 2FA, Buenas Prácticas, Educación de Usuarios, Huella digital, internet de las cosas, percepción de riesgo, prevención, privacidad | Deja un comentario