- 1
- 1.135
- 2.890
- 358
- 30 abril, 2025
-
Entradas recientes
- ¿Cómo los datos personales van a manos de los ciberdelincientes con los brokers?
- ¿Por qué las copias de seguridad son un imperativo para la ciberseguridad ?
- Los riesgos de convertir archivos recibidos en línea.
- El tránsito por el mundo digital también deja huellas.
- ¿Inteligencia artificial versus medio ambiente? (II). ¿Y dónde queda el pensamiento creador?.
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
Categorías
- actualización del SO
- amenazas
- análisis de riesgos
- Android
- APT
- autenticación en dos pasos o 2FA
- basura tecnológica
- Blockchain
- Buenas Prácticas
- cadenas de correo
- ciber-resiliencia
- ciberataque
- Ciberseguridad
- ciberseguridad industrial
- CiberViernes
- claves de acceso
- cloud computing
- Códigos Malignos
- competencia informática
- componentes internos de la PC
- contraseñas
- correo spam
- criptomonedas
- denegación de servicios
- dispositivos móviles
- Educación de Usuarios
- firma digital
- hackers
- Huella digital
- Incidentes
- informaciones
- informática verde
- informatización
- Inteligencia artificial
- internet de las cosas
- keyloggers
- Legislación sobre Ciberseguridad
- Linux
- Macros
- medidas y procedimientos de seguridad informática
- Medio ambiente
- netiqueta
- norma ISO
- Noticias
- nube ionformática
- password
- percepción de riesgo
- phishing
- piratas informáticos
- Plan de Seguridad de las TIC
- políticas de seguridad informática
- prevención
- privacidad
- ransomware
- Realidad aumentada
- redes sociales
- Saberes en TIC
- Salvas de Información
- Salvas de Información
- seguridad en redes sociales
- seguridad informática
- Sin categoría
- SMS de un solo uso
- suplantación de identidad
- transformación digital
- trazabilidad
- VPN
- vulnerabilidades
- webproxy
- wifi
Comentarios recientes
- Gustavo Cervantes Montero en Consejos para el uso seguro de internet y las redes sociales.
- Jorge E. Hdez Venzant en Ataques por vía correo electrónico y cómo prevenirlos.
- Harold Labacena en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
- Marianne Gonzalez en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
- lazaro rodriguez en Nueva variante para el engaño de los usuarios.
Meta
Archivo de la categoría: políticas de seguridad informática
Preguntas y respuestas de Seguridad Informática. (III)
Las resuestas de esta entrega solventan dos dudas que a diario tienen los usuarios cuando utilizan una computadora «multiusurios». Al compartir el uso de la una PC se adquiere responsabilidad con la información de otros usuarios en la misma, pero … Sigue leyendo
Preguntas y respuestas de Seguridad Informática (II)
Esta entrega, tendrá las respuestas a dos nuevas interrogantes sobre requerimientos que se exigen y que, muchas veces, son rechazados por los usuarios de las TIC. Unas veces se alega: por qué tanto papeleo para mover un medio técnico de … Sigue leyendo
Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Códigos Malignos, competencia informática, componentes internos de la PC, Educación de Usuarios, informaciones, medidas y procedimientos de seguridad informática, percepción de riesgo, Plan de Seguridad de las TIC, políticas de seguridad informática, prevención, seguridad informática
Deja un comentario
Preguntas y respuestas de Seguridad Informática I.
A partir de este envío se comenzarán a publicar en este espacio, un grupo de preguntas con sus respuestas, que dan salida a las dudas de los usuarios en diversos temas de la Seguridad Informática. Las explicaciones que se brindan … Sigue leyendo
Las buenas prácticas en la utilización de las TIC. El origen.
A partir de esta entrada, se comenzará la publicación de un conjunto de notas seriadas enfocadas a elevar el conocimiento sobre las buenas prácticas en la utilización de las TIC, para ello, se parte de un sistema de gestión de … Sigue leyendo
Vulnerabilidad en el uso de los permisos administrativos en el trabajo cotidiano.
A partir de los análisis de riesgos y las inspecciones realizadas en la universidad, se detectó entre las vulnerabilidades más notables el hecho de que los usuarios podían hacer cambios esenciales en los sistemas informáticos que los tornaban vulnerables. Imágenes … Sigue leyendo