La preparación del capital humano como sustento en la estrategia de seguridad de una entidad.

A lo largo del tiempo es persistente en las concepciones de las personas que se apoyan en las TIC para el desempeño de sus funciones, la idea de que no están obligados a prepararse en la operatoria de estas tecnologías porque no son “informáticos”.

Esta concepción demuestra con claridad la gran debilidad que impera en los sistemas informáticos en la actualidad como resultado de las limitaciones formativas y las malas prácticas en el capital humano.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, análisis de riesgos, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, CiberViernes, claves de acceso, competencia informática, contraseñas, Educación de Usuarios, hackers, Incidentes, Legislación sobre Ciberseguridad, medidas y procedimientos de seguridad informática, percepción de riesgo, phishing, piratas informáticos, Plan de Seguridad de las TIC, políticas de seguridad informática, prevención, Saberes en TIC, suplantación de identidad, trazabilidad, VPN, vulnerabilidades, webproxy | Deja un comentario

Ciberseguridad a nivel internacional y en Cuba. III Jornada Nacional de Ciberseguridad. Cápsula 4.

Cuba en el entorno internacional de la ciberseguridad

Como parte de la III Jornada nacional de Ciberseguridad que se celebra en Cuba entre los días 20 al 30 de noviembre de 2024, se ha decidido exponer algunas ideas esenciales en torno a la Ciberseguridad. En esta oportunidad, se presenta la cuarta cápsula informativa en temas de Ciberseguridad.

En esta cuarta entrega se expone La ciberseguridad a nivel internacional y su incidencia en Cuba. Se toman ideas de publicaciones nacionales y se explica el contexto internacional que incide en el país y cómo esto implica actuar desde la prevención en temas del uso de las TIC. Puede descargar aquí

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, ciberataque, Ciberseguridad, Códigos Malignos, denegación de servicios, Educación de Usuarios, Legislación sobre Ciberseguridad, percepción de riesgo, phishing, piratas informáticos, prevención, seguridad informática, suplantación de identidad, vulnerabilidades | Deja un comentario

Importancia de lo formativo en ciberseguridad… III Jornada nacional de Ciberseguridad. Cápsula 3.

Influencia de lo formativo desde la ciberseguridad

Como parte de la III Jornada nacional de Ciberseguridad que se celebra en Cuba entre los días 20 al 30 de noviembre de 2024, se ha decidido exponer algunas ideas esenciales en torno a la Ciberseguridad. En esta oportunidad, se presenta la tercera cápsula informativa en temas de Ciberseguridad.

En esta tercera entrega se expone la influencia de lo formativo en ciberseguridad para llevar al sector empresarial, desde las aulas de la universidad, una automatización segura en el entorno de la transformación digital y se hacen algunas sugerencias sobre como actuar desde la docencia para cumplir la misión de formar un profesional capaz y con una actuación desde la ciberseguridad. Puede descargarlo aquí

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Blockchain, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, cloud computing, competencia informática, Educación de Usuarios, Inteligencia artificial, internet de las cosas, nube ionformática, prevención, Realidad aumentada, transformación digital | Deja un comentario

Retos en la educación de usuarios para las buenas prácticas en TIC. III Jornada Nacional de Ciberseguridad. Cápsula 2.

Retos en la educación de usuarios en TIC.

Retos en la educación de usuarios en TIC.

Como parte de la III Jornada nacional de Ciberseguridad que se celebra en Cuba entre los días 20 al 30 de noviembre de 2024, se ha decidido exponer algunas ideas esenciales en torno a la Ciberseguridad. En esta oportunidad se presenta la segunda cápsula informativa de temas sobre Ciberseguridad.

En esta segunda cápsula se exponen los retos en la educación de usuarios en las buenas prácticas en TIC y las cuestiones que deben atenderse para la tenencia de un modo de actuación proactivo. Puede descargarlo aquí

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, autenticación en dos pasos o 2FA, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, claves de acceso, cloud computing, Códigos Malignos, competencia informática, contraseñas, Educación de Usuarios, hackers, Huella digital, Incidentes, nube ionformática, percepción de riesgo, phishing, piratas informáticos, prevención, redes sociales, Saberes en TIC, Salvas de Información, suplantación de identidad, transformación digital | Deja un comentario

¿Qué es Ciberseguridad? – III Jornada nacional de Ciberseguridad – Cápsula 1.

Copias de seguridad de la información

Ciberseguridad

Como parte de la III Jornada nacional de Ciberseguridad que se celebra en Cuba entre los días 20 al 30 de noviembre de 2024, se ha decidido exponer algunas ideas esenciales en torno a la Ciberseguridad.

En esta primera cápsula informativa le explicamos qué es ciberseguridad y su importancia y puede descargarlo aquí.

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Ciberseguridad, Educación de Usuarios, Saberes en TIC | Deja un comentario