Actualización de sistemas operativos y de aplicación.

Creada con Inteligencia artificial

Una buena práctica para enfrentar amenazas y vulnerabilidades.

Entre las prácticas habituales para prevenir vulnerabilidades existe una que es esencial y que resulta muy fácil para todos, la actualización del sistema operativo y las aplicaciones que corren sobre el.

Los sistemas operativos y de aplicación van mostrando a lo largo de su explotación brechas que son corregidas con parches y actualizaciones que se emiten desde las firmas que producen estos tipos de software.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en actualización del SO, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, CiberViernes, Códigos Malignos, Educación de Usuarios, percepción de riesgo, prevención, vulnerabilidades | Deja un comentario

El pensamiento crítico como herramienta esencial en el modo de actuación ante las TIC y en la vida.

Fuente: http://integramente.mx/blog/por-que-es-importante-desarrollar-un-pensamiento-critico

El pensamiento crítico resuelve los problemas. Criticar sin pensar los crea.” Estefanía Popocatl Vieyra (2017) (1)

En esta ocasión, para introducir un tema tan necesario en el manejo de las TIC, como es la tenencia del pensamiento crítico como competencia básica, se toma como pretexto el artículo de Laura Fajardo aparecido en la edición impresa de Juventud Rebelde del 29 de enero de 2025 bajo el título “Jungla Digital” para llevar a reflexión una cuestión de importancia capital.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Buenas Prácticas, CiberViernes, competencia informática, Educación de Usuarios, informaciones, prevención | Deja un comentario

Percepción de riesgo

Para esbozar la idea sobre este problema se ha considerado exponer este artículo tomado una publicación en X de Santiago Hernández Ramos.

¿𝐐𝐮é 𝐞𝐬 𝐙𝐞𝐫𝐨 𝐓𝐫𝐮𝐬𝐭?

El concepto de Zero Trust (Confianza Cero) es un enfoque de Ciberseguridad que se ha vuelto muy popular en los últimos años.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, Educación de Usuarios, percepción de riesgo, prevención | Deja un comentario

Respaldar la información es sinónimo de seguridad y protección.

Tomada de ESET welivesecurity

Si se acepta lo que plantea la llamada ley de Murphy, la información está en peligro todo el tiempo. Según este adagio popular: “Si algo puede salir mal, saldrá mal”. Esta visión pesimista sobre la posibilidad de la ocurrencia de eventos que pueden incidir negativamente sobre la integridad de un proceso, llama la atención sobre la necesidad de la operación segura en el uso de la información.

Si bien esta “ley” no está basada en la ciencia, abre la puerta a pensar que la ocurrencia de un error o un contratiempo puede desencadenar un desastre. Por ello, se considera esencial brindar un conjunto de pautas que permitan proteger la información personal para prevenir pérdidas irreparables.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Buenas Prácticas, ciberataque, Ciberseguridad, CiberViernes, denegación de servicios, Educación de Usuarios, Incidentes, percepción de riesgo, prevención, ransomware, Salvas de Información | Deja un comentario

Plan de contingencias. Una herramienta esencial en las TIC y en la vida.

Imagen creada con Inteligencia artificial

En la vida cotidiana las personas desarrollan sus propios planes de contingencia que tienen como objetivo enfrentar situaciones límite que se presentan en determinados momentos de la existencia.

En este sentido, en las personas naturales, es común la tenencia de ahorros monetarios, por ejemplo, que permitan enfrentar este tipo de situaciones que se imponen y que deben encontrar una solución como única forma de seguir adelante.

Esto constituye un modelo actuación desde la prevención y es aplicable también a la respuesta de las organizaciones para enfrentar situaciones que se interponen en la continuidad de sus procesos socio-productivos y de sus misiones.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, análisis de riesgos, Buenas Prácticas, ciberataque, Ciberseguridad, CiberViernes, Educación de Usuarios, Sin categoría | Deja un comentario