Actuación en el manejo seguro de las TIC. Guía para la acción en la UO: Contraseñas.

En esta entrega, las contaseñas ocupan el puesto de honor por la importancia que se les concede en el acceso a los sistemas informáticos y el hecho de que las presiones sobre los usuarios de los ciberdelincuentes para apropiarlas son cada ver mas sofisticados y variados. Este comentario se acompañará de varias imágenes obtennidas de una agencia gubernamental española, INCIBE, que desarrolla un trabajo muy destacado en materia de ciberseguridad.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, ciberataque, claves de acceso, contraseñas, Educación de Usuarios, phishing, prevención, suplantación de identidad | Deja un comentario

Actuación en el manejo seguro de las TIC. Guía para la acción en la UO: Telefonía móvil. Excesos y carencias.

En esta oprtunidad el centro de la atención es la telefonía movil. Utilizarla en exceso, puede generar una dependencia, que puede generar más problemas, que los que resuelve. Constituye una falta de consideración a las personas, si en una reunión de amigos o de trabajo, se mantiene una revisión continua del móvil, pues esto expresa la falta de atención al curso de las intervenciones que realizan las personas.

Por otra parte, tener carencias en los conocimientos para utilizar la telefonía móvil, implica serios riesgos para la información y los datos que se almacenan en el equipo, debe recordarse siempre, que un ciberdelincuente puede usar cualquier información para sus objetivos, que al ser desconocidos, no puede anticiparse si la información que se posee, no es interés para un posible atacante.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, dispositivos móviles, Educación de Usuarios, prevención | Deja un comentario

Actuación en el manejo seguro de las TIC. Guía para la acción en la UO: códigos malignos.

Dentro del acápite de la Violación de derechos de la guía para la actuación segura en el ámbito de las TIC, un lugar de importancia capital lo ocupan los códigos malignos por su difusión y el papel que le han asignado los cibercriminales para cumplir sus objetivos.

Es necesario recordar que las intenciones en el uso y difusión de los programas maliciosos tienen un matiz económico, pues tras las acciones de infección, se encuentra casi siempre, el deseo de obtener ganancias, utilizando para este fin el robo o el secuestro de datos, el espionaje, la suplantación de identidad y muchas otras de artimañas afines.

Para ver de manera suscinta la esencia del problema, puede leer el contenido expuesto aquí, que forma parte de la guía que da titulo al texto presentado.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Códigos Malignos, Educación de Usuarios, hackers, piratas informáticos, ransomware | Deja un comentario

Actuación en el manejo seguro de las TIC. Guía para la acción en la UO: copias de seguridad.

Los avances vertiginosos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han convertido en una necesidad la tenencia de competencias para el manejo seguro, vistas desde la óptica de la posesión de conocimientos, habilidades y valores en el modo de actuación ante los aportes resultantes de su utilización.

El hecho de que los estudios realizados en la Universidad de Oriente (UO) en torno a la seguridad informática han demostrado que las causas de las violaciones que se detectan en este ámbito están sustentadas en un deficiente conocimiento de la base legal vigente en Cuba sobre ciberseguridad y en la carencia de una formación en torno a las buenas prácticas en el manejo seguro de las TIC y el hecho de que las investigaciones desarrolladas a nivel internacional han demostrado que la actividad humana es responsable de una buena parte de los incidentes informáticos que ocurren y que los procesos formativos en el área de las TIC no toman en consideración todo el espectro de la ciberseguridad, convierten en una necesidad, facilitar, a quienes utilizan las TIC en sus tareas cotidianas en la UO, una guía para la acción en el manejo seguro de las tecnologías.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, percepción de riesgo, prevención, Salvas de Información, seguridad informática | Deja un comentario

La firma digital. Una herramienta mas en la ciberseguridad.

Importancia de la firma digital.El pasado mes de agosto de 2021 la prensa nacional publicó una noticia muy importante, que se acompañó en la televisón de un mensaje de bien público que ponderaba la forma digital como una nueva y poderosa herramienta para el trabajo cotidiano. Para concer sobre ella ponemos a su disposición un trabajo de Aliuska Infante, especialista de Segurmática sobre el tema, debe prestarse especial atención al conocimiento de que son las llaves públicas y su mecanismo de uso:

Se espera la salida al público de una aplicación por la empresa cubana Softel, que ponga en marcha el mecanismo de creación de firma digital en relación directa con el Sistema Único de Información de nuestro país.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Buenas Prácticas, Educación de Usuarios, firma digital, informaciones, Legislación sobre Ciberseguridad, Noticias | Deja un comentario