Consejos esenciales para el manejo seguro de las TIC (III)

El uso de VPN: Un Escudo de Doble Filo para la Ciberseguridad

VPN. Arma de doble filo. Creada con IA

En el ecosistema digital universitario, donde estudiantes, profesores e investigadores son pilares fundamentales, la movilidad y el acceso remoto a recursos son una necesidad. Aquí es donde las Redes Privadas Virtuales, o VPN, se presentan como una herramienta crucial. Pero, ¿se conoce realmente qué son, cómo protegen y, lo que es más importante, qué riesgos pueden ocultar?

Este trabajo está pensado para que la comunidad universitaria, transforme su manera de actuar ante el uso de la VPN, que deje de ser un acto mecánico y pase a ser una decisión consciente e informada.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, CiberViernes, claves de acceso, keyloggers, VPN | Deja un comentario

La Inteligencia Artificial en el aula: ¿Revolución educativa o amenaza pedagógica?

Debate sobre el uso de la IA en el aula

La IA ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para introducirse en lo cotidiano de la existencia humana y, como era de esperar, ha irrumpido con fuerza en uno de los pilares de la sociedad: la educación. Su presencia genera un debate apasionado y necesario entre los docentes, un colectivo que se encuentra en la primera línea de fuego de esta transformación.

En este blog, no se busca una respuesta definitiva, sino presentar de manera clara y por separado los argumentos que esgrimen tanto los entusiastas como los escépticos. Las dos caras de una moneda que está remodelando la educación.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Inteligencia artificial | Deja un comentario

Los huracanes y la recuperación en el ámbito de la Ciberseguridad.

Los desastres naturales son interés de la ciberseguridad. (Imagen creada con IA)

En el accionar de la ciberseguridad existen cuestiones que trascienden su definición tradicional y se ubican en el corazón de la gestión integral de riesgos. Una pregunta esencial en esta cuerda, pudiera referirse a si un huracán o ciclón tropical ser considerado un incidente de ciberseguridad.

La respuesta, aunque cuajada de matices, es categórica: sí. Los huracanes, por su acción destructiva, aunque no se ubican entre los primeros a tomar en consideración en las normas, si constituyen un aspecto a considerar entre los incidentes de ciberseguridad.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en actualización del SO, amenazas, autenticación en dos pasos o 2FA, Buenas Prácticas, ciber-resiliencia, Ciberseguridad, CiberViernes, contraseñas, denegación de servicios, desastres naturales, Incidentes, percepción de riesgo, phishing, prevención | Deja un comentario

Ante el Phishing potenciado por Inteligencia Artificial, formación y posición crítica.

Hackers en phishing

Phishing mediado con inteligencia artificial.

En el blog de Kaspersky, expertos de dicha firma, han publicado un articulo de importancia capital en el entorno digital actual. El tema central es cómo los ciberdelincuentes están aprovechando las bondades de la Inteligencia Artificial (IA) para perfeccionar sus estafas mediante el phishing y cómo inducir a las personas a caer en dichas trampas.

Se debe prestar mucha atención a porque a qué no solo deben verse amenazas, sino también cómo establecer los mecanismos de defensa ante ellas, a partir de la evolución de las técnicas delictivas con IA y como se menciona antes, aprender medidas de protección efectivas.

Debe partirse de las nuevas técnicas de los ciberdelincuentes para estafar usando la IA. Han quedado atrás los correos electrónicos mal redactados, con la IA, sus ataques son más convincentes, personalizados y difíciles de detectar.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en actualización del SO, amenazas, autenticación en dos pasos o 2FA, Buenas Prácticas, ciberataque, contraseñas, Educación de Usuarios, Inteligencia artificial, phishing, prevención | Deja un comentario

Riesgos e impacto del uso de los asistentes de inteligencia artificial (IA) en los navegadores web.

Tomada del Blog de Kaspersky

La firma Kaspersky en su Blog ha publicado el pasado 19 de septiembre de 2025, un artículo titulado: “Las ventajas y desventajas de los navegadores con inteligencia artificial” de la autoría de Stam Kaminsky. En este se analizan las consecuencias del uso de la inteligencia artificial (IA) en los navegadores. Que constituyen una nueva tendencia que está integrando a estos los asistentes de Mónica, ChatGPT, Gemini y Copilot, entre otros a los navegadores web.

Entre los principales riesgos y su impacto concreto se alerta en primer lugar sobre la recopilación masiva de datos.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, Códigos Malignos, criptomonedas, Educación de Usuarios, hackers, Inteligencia artificial, percepción de riesgo | Deja un comentario