
Tomado de Segu-Info. Argentina.
El blog Segu-Info ha publicado una nota que da título a esta entrada y procede de Hypertextual.
El «descubrimiento» es que DeepSeek guarda los datos de sus usuarios en un servidor en China y llaman la atención de que se hace con un código ofuscado.
Nunca antes en publicaciones se ha hablado tanto de una inteligencia artificial. Nunca antes se ha insistido tanto en el hecho de que se guarden datos de los usuarios en servidores en el país donde la firma tiene su casa matriz.
Ante este bombardeo de información mediática cabría preguntarse por qué una gran cantidad de países ha aprobado normas jurídicas para la protección de los datos personales y por qué en las naciones, entre las que destacan las del llamado primer mundo, se «arma» el revuelo en torno al tema.
También cabría preguntase si ¿el impacto de la noticia se debe acaso a que los servidores están en un país (China) que preocupa, de forma notoria, al «vecino del Norte» y que este hecho cierra el acceso a los datos al FBI y la CIA?.
¿Acaso Meta, Apple o Google no guardan datos de sus usuarios?. Sin embargo, en el artículo se da un dato importante, la salida al ruedo de DeepSeek ha provocado una debacle en el valor de las acciones de NVIDIA y las restantes compañías.
A continuación el articulo íntegro, con la recomendación de hacer una lectura crítica para, al decir de Reinaldo Taladrid: «sacar sus propias conclusiones».