Desafío y oportunidades en el uso de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad.

Creada con Inteligencia Artificial.

En los últimos años, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosos sectores, y la ciberseguridad no es una excepción. La capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y tomar decisiones en tiempo real ha abierto nuevas posibilidades para proteger sistemas y redes. Sin embargo, como toda tecnología, también presenta riesgos, especialmente cuando cae en manos de ciberdelincuentes. Hoy se exploran los impactos positivos y negativos de la IA en la ciberseguridad.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Ciberseguridad, CiberViernes, Educación de Usuarios, Inteligencia artificial, percepción de riesgo, prevención | Deja un comentario

Compromiso y prevención parte de la misión de todos en Ciberseguridad.

Creado con inteligencia artificial.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están presentes en casi todos los aspectos de la vida, la ciberseguridad ha dejado de ser un tema exclusivo de expertos en informática o profesionales de TI para ser un problema de todos los que interactúan con las TIC. Hoy más que nunca, es vital que todas las personas, con independencia de su formación académica, de la esencia de su vínculo con las TIC o su ocupación, se involucren en el uso seguro y preventivo de estas tecnologías. La ciberseguridad no restringe la responsabilidad a empresas o gobiernos; tiene que ser un compromiso colectivo, que requiere la participación activa de cada individuo.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en autenticación en dos pasos o 2FA, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, CiberViernes, competencia informática, dispositivos móviles, Educación de Usuarios, percepción de riesgo, prevención | Deja un comentario

El rol del usuario ante el uso de las cookies para la seguridad web.

Para mantener un mecanismo de interacción continuo con el usuario y rastrear las interacciones de este (inicios de sesión, preferencias o carritos de compras), surgieron las cookies como una solución al problema. Al almacenar identificadores de sesión o datos específicos del usuario en el lado del cliente, permite a los servidores reconocerlos, si son recurrentes y mantener estados de sesión a través de múltiples solicitudes.

Las cookies fueron estandarizadas en los años 90 como una solución al problema «del estado» en la web. Su adopción masiva por navegadores y marcos de trabajo de desarrollo (PHP, Ruby on Rails o Django) las consolidó como un pilar técnico, a pesar de existen tecnologías modernas como Web Storage API o JWT que ofrecen funcionalidades similares, pero no reemplazan por completo a las cookies en escenarios de sesión tradicionales.

Las cookies, como se aprecia, son una pieza fundamental en la experiencia de navegación web, pero su manejo inadecuado puede convertirlas en una brecha para ciberataques a pesar de las medidas técnicas que se implementan para protegerlas. Por ello, los usuarios tienen un papel muy importante en la prevención de vulnerabilidades.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, ciberataque, Ciberseguridad, CiberViernes, Códigos Malignos, Educación de Usuarios, percepción de riesgo, phishing, prevención, privacidad, suplantación de identidad, vulnerabilidades | Deja un comentario

Modo de actuación y competencias. Un imperativo en el uso seguro de la Inteligencia artificial

Creado con Inteligencia artificial.

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en todos los procesos de la vida impone retos a las personas para lograr un intercambio provechoso y a la vez seguro con el cúmulo de herramientas que están disponibles.

Sin embargo, el camino está plagado de obstáculos como consecuencia de las problemáticas que se manifiestan en en la órbita de los procesos que son inherentes al uso de éstas herramientas en el contexto social y en especial educativo.

El vertiginoso desarrollo de estas tecnologías hace, que lo que hoy se conoce sobre sus funcionalidades, herramientas, algoritmos y formas de explotación, sea un conocimiento permeado por la obsolescencia constante, por decirlo de alguna manera.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, competencia informática, Inteligencia artificial, percepción de riesgo, prevención, transformación digital | Deja un comentario

La prevención del SPAM, un paso para mejorar la ciberseguridad.

Dian de la Internet Segura. 11 de febrero de 2025.

Creada con Inteligencia Artificial

Tomando como pretexto que este 11 de febrero de 2025 se celebra a nivel internacional el Día de Internet Segura, se considera importante exponer algunas ideas sobre la necesidad de prevenir el SPAM, por las consecuencias negativas que están asociadas a el.

Muchos no le conceden la importancia que merece este azote de las TIC, e incluso los pasan por alto, otros responden sin profundizar en el riesgo que trae implícito este acto, pero la realidad es que no se aquilata toda la carga nociva que pueden contener.

Se ha afirmado que el SPAM tiene la misma edad que la red de redes y que está ligado a la estafa. Esta última afirmación, es solo una arista del problema, pero para comprender el tema en toda su extensión, debe partirse de una definición.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario