Tendencias en ciberseguridad para el 2024.

Cuando estaba por concluir el año 2023 las principales firmas dedicadas a la ciberseguridad exponen sus consideraciones en torno a las tendencias que se avistan en 2024. No se considera agotado el tema, muchas otras aristas pudieran ser analizadas, pero se piensa que en aras de garantizar la mejor comprensión, se deben exponer los aspectos de la manera más concreta que sea posible.

Para desarrollar los informes sobre las tendencias, se toman en consideración los estudios en torno al desarrollo de las TIC y como éste, puede incidir en la manera en que los ciberdelincuentes pueden utilizarlas para cumplir sus objetivos, pero también como puede ser utilizado para enfrentar la actividad maliciosa.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, cloud computing, Códigos Malignos, Educación de Usuarios, hackers, Incidentes, Inteligencia artificial, internet de las cosas, percepción de riesgo, phishing, piratas informáticos, prevención, Saberes en TIC, transformación digital, vulnerabilidades | Deja un comentario

La huella digital y cómo eliminarla.

Huella digital

Al navegar por por la red de redes, desarrollamos diversas acciones que van marcando un rastro, se publican fotos en redes sociales o se introducen datos en una web o aplicación, así se pone en riesgo la privacidad y seguridad.

La huella digital es el rastro que se deja mientras se navega o interactúa con páginas web, plataformas o aplicaciones en las redes.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Educación de Usuarios, Huella digital, percepción de riesgo | Deja un comentario

Las claves del éxito en los ciberataques.

A nivel internacional el cibercrimen ha mantenido, desde hace algún tiempo, una tendencia al crecimiento.

La firma Kaspersky Labs ha publicados cuantiosos datos sobre esta realidad en los últimos años. En febrero de 2020 se materializaron 89 millones de ataques, en enero de 2022, se incrementó en 90 millones, mientras en mayo del propio año, la cifra ascendió a 117 millones de ciberataques.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, ciberataque, Ciberseguridad, Códigos Malignos, denegación de servicios, Educación de Usuarios, hackers, Incidentes, phishing, prevención, vulnerabilidades | Deja un comentario

Universidades como objetivo de ciberdelincuentes.

Ciberdelincuentes atacan

La publicación del artículo “Los ciberdelincuentes aprovechan antigüedad de los programas informáticos de las universidades para atacarlas”, en el sitio Portal TIC de Europa Press, de España, sirve de pretexto para alertar sobre las realidades en torno a los ataques inherentes a la ciberseguridad que sufren las universidades a nivel mundial y las causas de estos. Por lo cercano del tema se considera explicar algunas cuestiones para proteger la institución.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, ciberataque, Ciberseguridad, competencia informática, Educación de Usuarios, Incidentes, phishing, piratas informáticos, prevención, suplantación de identidad | Deja un comentario

Las macros de Microsoft Office. ¿Activadas o desactivadas?.

Las macro en Office y sus peligros.

Tal vez el título de esta publicación recuerde a William Shakespeare, pero esta sustentada en una realidad en la operatoria del coloso del software Microsoft.

En 2016 se desató una polémica ante el anuncio de la mencionada firma de desactivar por defecto las macros del Office. Por un lado, los usuarios que abogaban por la comodidad de mantener estas activas y por otro, los que las consideraban como una amenaza.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Códigos Malignos, Educación de Usuarios, Macros, seguridad informática, vulnerabilidades | Deja un comentario