Google admite que móviles android se vendieron con malware de fábrica.

El malware sin duda es una de las grandes amenazas que se cierne sobre cualquier dispositivo que cuente con un sistema operativo. Y más si este se encuentra instalado masivamente en millones de móviles de todo el mundo. Ese es precisamente el caso de Android, el sistema de Google que cuenta con más del 90% de cuota de mercado a nivel mundial, y que como es lógico es la vía más rápida de acceder a los datos de millones de usuarios porque estos son mucho más numerosos que los de iOS. Algo que seguramente llevó a los hackers a superarse introduciendo malware en móviles, incluso antes de que estos salieran de fábrica.
Tres años después, ha reconocido Google, que sin duda debe ponernos en alerta sobre lo ingeniosos que pueden llegar a ser los hackers para meternos un software malicioso en el móvil incluso antes de que este se ponga a la venta. De hecho ahora se ha admitido la existencia de una puerta trasera avanzada que era capaz de permanecer en el móvil incluso cuando los expertos intentaban borrar por completo el software malicioso. Este virus se llamaba Triada, y con él los hackers podían acceder a todos los permisos del teléfono


Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/06/07/smartphones/1559934602_885102.html

 

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Códigos Malignos, dispositivos móviles, Incidentes, informaciones, seguridad informática | Deja un comentario

Agujeros de seguridad de Windows, una nueva amenaza con el nombre de BlueKeep.

Microsoft ya avisó hace unos días sobre el agujero de seguridad de Windows 7 y Windows XP, que también afecta a Windows Server 2003 y Windows Server 2008, por lo que animó a los usuarios de estos sistemas a actualizar a Windows 10, o Windows 8, si quieren, ya que las dos últimas versiones del sistema operativo están protegidas contra BlueKeep.
¿qué es BlueKeep?
Se trata de un malware de tipo gusano que infecta tanto el equipo afectado como los conectados a la misma red, permitiendo un control casi total del mismo.
La vulnerabilidad se puede usar para ejecutar código a nivel de sistema. Microsoft ya ha publicado un parche para intentar mitigar los efectos de BlueKeep.

Básicamente, para protegernos del malware BlueKeep debemos actualizar la versión de Windows a Windows 10 y, para lograr mayor seguridad, bloquear el puerto TCP 3389 en el firewall. De esta manera, impediremos que haya intentos externos de controlar nuestro PC.

https://computerhoy.com

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, informaciones, percepción de riesgo, prevención, seguridad informática, vulnerabilidades | Deja un comentario

Instagram es el nuevo objetivo de los ataques de phishing.

El phishing siempre se ha relacionado con los correos electrónicos, pero en los últimos años los ciberdelincuentes que utilizan esta técnica de engaño han cambiado su entorno habitual para dar el salto a otros ambientes como Instagram y el sector bancario.

Este cambio de escenario sobre los ataques de Spam y Phishing en el primer trimestre de 2019. La popular red social de fotografía se ha llenado de comentarios, cuentas falsas y publicaciones publicitarias que buscan engañar y aprovecharse de los usuarios.

Al igual que hacían a través de los correos electrónicos los cibercriminales engañan a sus víctimas con enlaces a webs falsas con la promesa o el caramelo de conseguir un producto o servicio con un gran descuento.

Para conseguir esa compra se le pide al usuario que aporte una gran cantidad de información rellenando un formulario, desde su nombre hasta sus datos bancarios para, al final, no obtener nada. En cambio se encuentra con que sus datos personales han sido robados y utilizados en una estafa.

El sector bancario
Sin embargo, el sector bancario es el primer objetivo de los ataques phishing de todo el mundo. La proporción de ataques a las organizaciones de crédito aumentó en un 5,23% respecto al último trimestre del año 2018.

Fuente: https://computerhoy.com

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Códigos Malignos, correo spam, hackers, Incidentes, percepción de riesgo, phishing, piratas informáticos, seguridad en redes sociales | Deja un comentario

Consejo importante: El sentido común.

La empresa Segurmática en su perfil de Facebook ha publicado su íltimo consejo sobre seguridad en Redes Sociales, para los que han seguido este tema deben tener bien en cuenta este consejo. Si pidieran resumir en qué consiste el sentido común se considera debe centrarse en ¨pensar antes de actuar¨.
"El sentido común"
Quizás lo más importante de estos consejos para mantener la seguridad en redes sociales. La gran mayoría del malware necesita la interacción del usuario para ejecutarse. Debemos estar siempre alertas y usar el sentido común.
Cuando nos dejamos llevar por la inmediatez y la rapidez en las redes sociales, olvidamos los riesgos que esto puede causar al no estar vigilantes. La mayoría de malware o ataques requiere interacción por parte del usuario para llevarse a cabo…así que afina tu olfato en internet y no se lo pongas fácil a los delincuentes que circulan por la red.

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, informaciones, prevención, seguridad en redes sociales | Deja un comentario

Malware a través de las webs de streaming.

Aprenda a protegerse, pues la visualización en streaming de una video, sea una serie o una película puede ser la causa de una infección por código malicioso.

Una nota aparecida en el sitio www.redzone.net da cuenta de esto y por ello se reproduce a continuación:

La manera en la que vemos nuestras series y películas favoritas hoy en día nada tiene que ver a hace unos años. Tenemos la posibilidad de verlo a través de Internet. Son muchas las páginas que nos permiten ver contenido en Streaming sin necesidad de utilizar la televisión o estar a la hora que se emite un capítulo. Sin embargo esto también trae problemas de seguridad. Por ello en este artículo vamos a explicar cómo puede distribuirse el malware a través de webs de Streaming. Vamos a dar algunos consejos para evitar ser víctimas de este tipo de problemas.
Como mencionamos son muchas las plataformas que permiten ver películas y series en Streaming desde cualquier dispositivo. Hay que mencionar que no todo el contenido es legal, lógicamente. Sin embargo el nexo común de la seguridad y los posibles problemas existe.

Por un lado hay que destacar las páginas fraudulentas que en realidad no muestran vídeos reales. Es decir, podemos llegar a una web en la que se anuncia una supuesta película o serie pero realmente al hacer clic en los botones no reproduce el vídeo. Es posible que estemos ante un sitio plagado de adware y que ponga en riesgo nuestra seguridad.

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Códigos Malignos, hackers, Incidentes, informaciones, percepción de riesgo | Deja un comentario