¡Aprender a gestionar incidentes!. ¿Por qué?.

En muchas oportunidades se ha explicado que en las condiciones actuales de expansión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a todas las esferas de la vida, los problemas relacionados con esta esfera científico técnica dejó de ser un problema de los informáticos para ser un problema de todos los que interactúan con estas tecnologías.

El hecho de la generalización del uso de las TIC requiere entonces que todos los actores actuantes en el proceso posean las competencias necesarias para operar de forma segura con los medios técnicos mientras llega la ayuda de los especialistas para preservar la información.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, ciberataque, Educación de Usuarios, Incidentes, medidas y procedimientos de seguridad informática | Deja un comentario

El modo de actuación en el manejo de las TIC. Una reflexión sobre como proceder.

Cuando las personas sufren por la acción de los ciberdelincuentes, de manera habitual no se analizan las causas del problema buscando en su comportamiento las acciones que propiciaron el hecho.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, Ciberseguridad, claves de acceso, contraseñas, Educación de Usuarios, hackers, Incidentes, suplantación de identidad | Deja un comentario

La basura tecnológica. Una visión desde la ciberseguridad para preservar la vida humana y planetaria.

TV. Basura Tecnológica.

TV obsoleto arrojado a la basura sin medir las consecuencias contaminantes que provoca el acto.

La basura tecnológica son los aparatos eléctricos y electrónicos que son considerados residuos al dejar de funcionar por diversos motivos y que para funcionar debidamente requieren de la electricidad o de campos magnéticos y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes eléctricas o campos destinados a ser utilizados con tensiones inferiores a 1000V en corriente alterna y 1500 V en la continua.

Estos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) incluyen también a los componente, subconjuntos y consumibles que se integran al equipo en el momento que se desechan.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en basura tecnológica, Ciberseguridad, componentes internos de la PC, Educación de Usuarios, informaciones, seguridad informática | Deja un comentario

Transformación digital, universidad y ciberseguridad.

La llegada de la Covid 19 impuso cambios cuya celeridad quebrantaron los procedimientos preestablecidos para preservar desde la ciberseguridad, los procesos sustantivos de la universidad.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Buenas Prácticas, ciberataque, Ciberseguridad, cloud computing, Códigos Malignos, denegación de servicios, Educación de Usuarios, Incidentes, informaciones, nube ionformática, phishing, prevención, Salvas de Información, suplantación de identidad, transformación digital | Deja un comentario

La informática verde, un modo de actuación para un mundo más saludable.

Tecnología verde. DQcertficaciones.eu

Tecnología verde. DQcertficaciones.eu

La Cumbre de Río generó a nivel mundial un proceso de toma de conciencia de que la salud planteria era vital para la existencia del hombre y la frase de Fidel que diera inicio a su intervención en este foro constituyó un golpe que removió los cimientos del mundo basado en el consumo desmedido de recursos sin prestar atención a sus consecuencias.

Cuando Fidel Castro en 1992 pronunciara la frase: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre” tal vez, en aquel momento, muchos no aquilataron toda la incidencia que podía tener la actividad humana en detrimento de su propia existencia al agredir al planeta.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en basura tecnológica, Educación de Usuarios, informaciones, informática verde, informatización, Noticias, percepción de riesgo, prevención, Saberes en TIC | Deja un comentario