Nube computacional y medio ambiente

En las últimas entregas del blog, se ha estado reflexionando sobre los remas de la transformación digital, la informática verde, la busura electrónica y la traza de la huella de carbono que dejamos cada día, con nuestra actuación en torno al uso de las TIC. No se pretende negar la importancia que hoy tienen las TIC, a partir de que se saca a la luz lo nocivo de algunas maneras de operar con ella, sino intentar un cambio en el modo de actuación, tan a tono con el modo de actuación en la era de la transformación digital.

El pequeño material que se presenta, es un video prommocional de empresas para promover el uso de la nube computacional como parte de su negocio. La idea de presentar el video no está en el marketing a esta firma, sino en presentar los argumentos que se utilizan para indicir al uso de la nube informática.

Este puede ser un primer momento de reflexión para que empecemos a utilizar, por ejemplo, la nube de Google (Google Drive), donde se podrá almacenar unos 15 GB de información; sin olvidar que, la gratuidad que facilta este coloso de las TIC no es tal, por ello, los materiales a almacenar deben ser seleccionados detenidamente, para evitar problemas en el futuro, pensando siempre en la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.

Puede descargar el video Uncovering Cloud Benefits.

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

¿Cómo se gestiona un incidente informático en Cuba?.

En Cuba los incidentes informático se gestionan a partir de un Modelo de Actuación Nacional para la respuesta a incidentes de Ciberseguridad en el ámbito del Ciberespacio Nacional, esta actuación está normada por la resolución 105/2021 del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba.

Este reglamento como se expresa en la propia resolución, gestiona en el país el proceso que debe desarrollarse para gestiona un incidente.

Para comprender el proceso debe partirse de una definición de que se entiende por incidente y también gestión de incidente de ciberseguridad.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, prevención, seguridad informática, vulnerabilidades | Deja un comentario

La computación en la nube y su incidencia en el medio ambiente.

Blog Dataprius

Imagen tomada del Blog Dataprius

La computación en la nube (cloud computing) es el clásico ejemplo de la informática basada en la interconexión de los procesos a través de las redes informáticas.

En un mundo tan interconectado no es posible pensar en procesos en gran escala operando en una PC. Si se pretenden que las máquinas tomen decisiones, aprendan comportamientos, se actualicen y se reparen a si mismas, solo puede lograrse cuando se utilizan los recursos de internet, en especial la potencia instalada y el almacenamiento, que hace posible el funcionamiento del complejo mecanismo del tema que se introduce.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Buenas Prácticas, cloud computing, Educación de Usuarios, informaciones, informática verde, nube ionformática, Saberes en TIC | Deja un comentario

¿La basura electrónica es objeto de estudio de la ciberseguridad?

Vetedero de basura en los Países Bajos. Tomado de National Geografic. España

Vetedero de basura en los Países Bajos. Tomado de National Geografic. España.

La Dirección de Informatización como parte de su accionar en el entorno universitario, tiene como misión no solo dar sustento a los servicios informáticos de forma segura. También debe contribuir a la educación de estudiantes y trabajadores en torno al uso responsable de las TIC. Esta nota debe contribuir en este objetivo.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en basura tecnológica, Ciberseguridad, componentes internos de la PC, Educación de Usuarios, informaciones, informática verde | Deja un comentario

Ciberseguridad: el doble filo de la Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial un arma de doble filo para la ciberseguridad.

El artículo que se presenta fue tomado de PROSEGUR y por lo que enseña en torno a la inteligencia artificial y cómo esta puede ser usada por los cibercriminales, pero también por quienes defienden los sistemas informáticos, se consideró una buena idea reproducirlo. Sin embargo, también se analizó como algo positivo para la educación de usuarios, que se conociera la manera de actuar de los ciberdelincuentes y hasta que grado se han perfeccionado los ataques en las redes.

El tema es muy conveniente para desencadenar un hilo de comentarios en el propio Blog que nos permitan aprender del problema.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Inteligencia artificial, Noticias, prevención, suplantación de identidad, transformación digital | Deja un comentario