El malware sin duda es una de las grandes amenazas que se cierne sobre cualquier dispositivo que cuente con un sistema operativo. Y más si este se encuentra instalado masivamente en millones de móviles de todo el mundo. Ese es precisamente el caso de Android, el sistema de Google que cuenta con más del 90% de cuota de mercado a nivel mundial, y que como es lógico es la vía más rápida de acceder a los datos de millones de usuarios porque estos son mucho más numerosos que los de iOS. Algo que seguramente llevó a los hackers a superarse introduciendo malware en móviles, incluso antes de que estos salieran de fábrica.
Tres años después, ha reconocido Google, que sin duda debe ponernos en alerta sobre lo ingeniosos que pueden llegar a ser los hackers para meternos un software malicioso en el móvil incluso antes de que este se ponga a la venta. De hecho ahora se ha admitido la existencia de una puerta trasera avanzada que era capaz de permanecer en el móvil incluso cuando los expertos intentaban borrar por completo el software malicioso. Este virus se llamaba Triada, y con él los hackers podían acceder a todos los permisos del teléfono
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/06/07/smartphones/1559934602_885102.html
El phishing siempre se ha relacionado con los correos electrónicos, pero en los últimos años los ciberdelincuentes que utilizan esta técnica de engaño han cambiado su entorno habitual para dar el salto a otros ambientes como Instagram y el sector bancario.
La empresa Segurmática en su perfil de Facebook ha publicado su íltimo consejo sobre seguridad en Redes Sociales, para los que han seguido este tema deben tener bien en cuenta este consejo. Si pidieran resumir en qué consiste el sentido común se considera debe centrarse en ¨pensar antes de actuar¨.