Consejo de Seguridad en Redes Sociales
Sistema de seguridad
En el mundo actutal no es posible estar ¨desconectado¨ de las redes informáticas por muy inseguras que sean, el impacto de las TIC en la vida ha revolucionado la vida y la ha ligado a las infocomunicaciones de manera indisoluble, por ello, es de importancia capital mantener normas que protejan la información, recordando siempre que cualquier elemento puede ser el punto de partida para que un pirata informático inicie un ataque aunque la persona no sea el objetivo sino el punto de partida en un canal de ataque.
La seguridad en internet es la Seguridad Informática. Para estar verdaderamente seguros tenemos que prescindir de algunas cosas, una de ellas es el internet; el estar conectados a la red ya nos hace vulnerables.
Específicamente relacionada con Internet, a menudo incluyendo la seguridad de los navegadores pero además la seguridad de redes en un nivel más general, ya que se aplica a otras aplicaciones o sistemas operativos como un conjunto. Su objetivo es establecer reglas y medidas que usar contra ataques en Internet. Internet representa un canal inseguro de intercambio de información incluyendo un alto riesgo de intrusión o fraude.
Algo que no puede faltar es contar con programas y herramientas de seguridad. Pero esto no se extiende únicamente a la seguridad en redes sociales, sino a cualquier acción que hagamos en Internet. Siempre tenemos que tener algún antivirus instalado. Así podremos hacer frente a posibles amenazas que pongan en riesgo el buen funcionamiento de nuestro equipo.
Consejo de Seguridad Informática en Redes Sociales.
Nuevamente Segurmática desde su perfil en Facebook publica otro mensaje de bien público donde akerta sobre la necesidad de la responsabilidad de los usuarios para no hacer clic sobre cualquier enlace que se reciba, sea por correo electrónico o a través de las redes sociales
Un nuevo consejo de seguridad en las redes sociales se brinda por el sitio de Segurmática, en esta oportunidad se trata del servicio GPS y la localización. En nuestra consideración la utilidad del servicio tiene sus costos y este se enmarca en el "espionaje" continuo, si puede llamarse así que realizan estos monopolios de las comunicaciones de lo que hacen sus usuarios desde sus terminales, no obstante le dejamos el consejo.