Los riesgos de convertir archivos recibidos en línea.

Conversión de archivos en línea

Conversión de archivos en línea

En una era donde el impacto de las TIC se ha tornado extremadamente invasivo en los procesos sociales, la conversión de archivos en línea se ha vuelto una herramienta indispensable para estudiantes, profesionales y cualquier usuario que necesite cambiar formatos de documentos, imágenes o videos.

Con frecuencia se reciben archivos en formatos que no se logran visualizar, ello requiere esa conversión a la que se refiere el párrafo anterior. Sin embargo, esta comodidad implica riesgos de seguridad que se ignoran con mucha frecuencia. Explorar los peligros asociados a los conversores en línea, los consejos para proteger tu información y las buenas prácticas para minimizar riesgos son un aspecto esencial para evitar ser impactados por esta realidad.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Buenas Prácticas, Ciberseguridad, cloud computing, Códigos Malignos, correo spam, Educación de Usuarios, hackers, percepción de riesgo, phishing, prevención | Deja un comentario

El tránsito por el mundo digital también deja huellas.

Cada paso que se da a través de los canales de la virtualidad deja un rastro del que debe tomarse conciencia porque representa una especie de pasaporte de lo que se es o de cómo se actúa ante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Este conjunto de datos que se deja en el uso de las TIC es una representación de nuestra identidad en el mundo virtual. Comprender cómo se genera, para qué se utiliza y su importancia, es fundamental para mantener un comportamiento seguro en esta esfera de la vida y se conoce como huella digital. Interiorizar en este aspecto es de importancia capital en la toma de conciencia de la necesidad de la protección de datos en una época donde la privacidad constituye un escudo para la defensa ante los ciberdelincuentes.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, autenticación en dos pasos o 2FA, Buenas Prácticas, Educación de Usuarios, Huella digital, internet de las cosas, percepción de riesgo, prevención, privacidad | Deja un comentario

¿Inteligencia artificial versus medio ambiente? (II). ¿Y dónde queda el pensamiento creador?.

El tratamiento del tema para incidir en el modo de actuación en torno al uso de la inteligencia artificial (IA) de maneras menos nocivas al medio ambiente hace necesario definir algunas cuestiones y conceptos que son esenciales para adentrarse en el tema.

Los centros de datos que sustentan el trabajo de las herramientas de IA no inciden directamente en las emisiones de CO2, sin embargo gravitan directamente sobre el crecimiento de la huella de carbono.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en CiberViernes, informaciones, informática verde, Medio ambiente, prevención | Deja un comentario

Phishing. El conocimiento evita ser víctima.

El impacto del phishing en los usuarios alcanza cada vez mayores niveles por la apetencia de los ciberdelincuentes de obtener cuentas legítimas para ampliar sus actividades delictivas.

La mayor parte de los ataques de phishing, son el resultado de las carencias formativas y de información de muchas de las víctimas, de ahí la importancia de conocer qué es, cómo se realiza y cómo prevenirlo, lo que puede conocer en el vídeo «Phishing. El conocimiento evita ser víctima«, con unos 8 minutos de duración.

Imágenes Relacionadas:

Publicado en contraseñas, Educación de Usuarios, password, percepción de riesgo, phishing, Saberes en TIC | Deja un comentario

¿Inteligencia artificial versus medio ambiente? (I)

La interrogante que da título a esta entrega surgió a partir de una breve frase leída en un post en X que decía que para crear una imagen con inteligencia artificial (IA) se consumen dos litros de agua.

En torno a la IA se han mencionado muchas potencialidades y en este blog se han expuesto algunas limitaciones y problemas relacionados con los cuestionamientos éticos y los sesgos que se han apuntado al respecto.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en informática verde, Inteligencia artificial, Medio ambiente, Saberes en TIC | Deja un comentario