¿Cómo se gestiona un incidente informático en Cuba?.

En Cuba los incidentes informático se gestionan a partir de un Modelo de Actuación Nacional para la respuesta a incidentes de Ciberseguridad en el ámbito del Ciberespacio Nacional, esta actuación está normada por la resolución 105/2021 del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba.

Este reglamento como se expresa en la propia resolución, gestiona en el país el proceso que debe desarrollarse para gestiona un incidente.

Para comprender el proceso debe partirse de una definición de que se entiende por incidente y también gestión de incidente de ciberseguridad.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, prevención, seguridad informática, vulnerabilidades | Deja un comentario

La computación en la nube y su incidencia en el medio ambiente.

Blog Dataprius

Imagen tomada del Blog Dataprius

La computación en la nube (cloud computing) es el clásico ejemplo de la informática basada en la interconexión de los procesos a través de las redes informáticas.

En un mundo tan interconectado no es posible pensar en procesos en gran escala operando en una PC. Si se pretenden que las máquinas tomen decisiones, aprendan comportamientos, se actualicen y se reparen a si mismas, solo puede lograrse cuando se utilizan los recursos de internet, en especial la potencia instalada y el almacenamiento, que hace posible el funcionamiento del complejo mecanismo del tema que se introduce.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en Buenas Prácticas, cloud computing, Educación de Usuarios, informaciones, informática verde, nube ionformática, Saberes en TIC | Deja un comentario

¿La basura electrónica es objeto de estudio de la ciberseguridad?

Vetedero de basura en los Países Bajos. Tomado de National Geografic. España

Vetedero de basura en los Países Bajos. Tomado de National Geografic. España.

La Dirección de Informatización como parte de su accionar en el entorno universitario, tiene como misión no solo dar sustento a los servicios informáticos de forma segura. También debe contribuir a la educación de estudiantes y trabajadores en torno al uso responsable de las TIC. Esta nota debe contribuir en este objetivo.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en basura tecnológica, Ciberseguridad, componentes internos de la PC, Educación de Usuarios, informaciones, informática verde | Deja un comentario

Ciberseguridad: el doble filo de la Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial un arma de doble filo para la ciberseguridad.

El artículo que se presenta fue tomado de PROSEGUR y por lo que enseña en torno a la inteligencia artificial y cómo esta puede ser usada por los cibercriminales, pero también por quienes defienden los sistemas informáticos, se consideró una buena idea reproducirlo. Sin embargo, también se analizó como algo positivo para la educación de usuarios, que se conociera la manera de actuar de los ciberdelincuentes y hasta que grado se han perfeccionado los ataques en las redes.

El tema es muy conveniente para desencadenar un hilo de comentarios en el propio Blog que nos permitan aprender del problema.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en amenazas, Inteligencia artificial, Noticias, prevención, suplantación de identidad, transformación digital | Deja un comentario

La transformación digital. Su impacto en la vida cotidiana. (X)

Realidad aumentada

Aplicaciones en la educación de la realidad aumentada.

Realidad aumentada. ¿Qué es y para que se utiliza?

El pasado 8 de septiembre en la celebración por el 35 aniversario de la inauguración de los Joven Club, se desarrolló la reapertura de una dependencia ubicada en el Vedado en la capital cubana.

Durante las actividades se realizó una entrevista a la directora de este reciento que destacó entre los nuevos servicios la existencia de una sala de Realidad aumentada que le permitirá a los niños y jóvenes que lo requieran acceder a aplicaciones de ciencias naturales, en especial de Biología y Física. Pero pudiera quedar la duda de cómo funciona esto, por ello es vital que se de respuesta a la interrogante con la que se subtitula esta propuesta.

Sigue leyendo

Imágenes Relacionadas:

Publicado en dispositivos móviles, informaciones, informatización, Realidad aumentada, transformación digital | Deja un comentario